• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Este proyecto se convierte en una muestra concreta del compromiso del Gobierno de Guatemala con la mejora del sistema educativo. / Foto: CIV.

Niñez del caserío Primavera tiene escuela renovada y segura

5 de junio de 2025
Codede de Petén avanza en su planificación estratégica y social del 2025

Codede de Petén avanza en su planificación estratégica y social del 2025

22 de julio de 2025
Presidente Arévalo anuncia reunión con presidenta Sheinbaum

Presidente Arévalo anuncia reunión con presidenta Sheinbaum

22 de julio de 2025
Empleados municipales lavan la Plaza de la Constitución luego de que un grupo de maestros del STEG abandonara el lugar.

Maestros desmantelan champas y desocupan la Plaza de la Constitución

22 de julio de 2025
Impuesto de circulación de vehículos . / Foto: Archivo.

Últimos días para pagar el impuesto de circulación de vehículos: 48 % aún pendiente

22 de julio de 2025
"Pa le Centro rech Monitoreo rech ri DT-PNC chi la’ k’ut kak’ul apan pa awalik ri b’iw ub’ixik, we jeri’ kakaj ri winaqil". / En el Centro de Monitoreo del DT-PNC serán recibidas las denuncias de manera confidencial, si así lo prefiere el usuario. / Foto: PNC.

“Tajin ya’ik uchuq’ab’ ya’el b’ixik pa taq aninaqil rumal ri Tránsito PNC” / Tránsito PNC fortalece canales de comunicación para atención de emergencias viales

22 de julio de 2025
Abren inscripciones para Beca Artesano. / Foto: Archivo Mides.

Abren inscripciones para Beca Artesano del Mides

22 de julio de 2025
Identifican 250 proteínas en sangre que pueden revelar la gravedad de la malaria

Identifican 250 proteínas en sangre que pueden revelar la gravedad de la malaria

22 de julio de 2025
El INDE comparte requisitos para solicitar electrificación rural. (Foto: archivo)

Conoce los pasos para solicitar un proyecto de electrificación rural

22 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 21 de julio 2025

21 de julio de 2025
Herber y Josué junto a la ministra Anabella Giracca. / Foto: Mineduc.

Saltando la cuerda, Herber y Josué catapultan a Guatemala al mundial de Japón

21 de julio de 2025
Trabajan en caminos alternos para Santa María de Jesús. / Foto: CIV.

Trabajan en la habilitación de dos rutas alternas hacia Santa María de Jesús

21 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en evento de la Unesco. / Foto: Unesco.

Impulsan atención de conflictos con enfoque en los pueblos indígenas

21 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Niñez del caserío Primavera tiene escuela renovada y segura

El proyecto eliminó las antiguas estructuras deterioradas para dar paso a instalaciones modernas y funcionales.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
5 de junio de 2025
en Departamentales, Educación, GOBIERNO, Infraestructura, San Marcos, Subportada
Este proyecto se convierte en una muestra concreta del compromiso del Gobierno de Guatemala con la mejora del sistema educativo. / Foto: CIV.

Este proyecto se convierte en una muestra concreta del compromiso del Gobierno de Guatemala con la mejora del sistema educativo. / Foto: CIV.

Ciudad de Guatemala, 4 jun (AGN).- Después de mucho tiempo recibiendo clases en condiciones precarias, los niños y las niñas del caserío Primavera, en Malacatán, San Marcos, finalmente regresaron a las aulas en un entorno completamente transformado. La Escuela Oficial Rural Mixta fue remozada gracias a un esfuerzo conjunto entre la Unidad de Construcción de Edificios del Estado del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda y el Ministerio de Educación.

El proyecto eliminó las antiguas estructuras deterioradas para dar paso a instalaciones modernas y funcionales. Antes, las clases se impartían en espacios improvisados, sin servicios adecuados y con escasa protección para los estudiantes. El nuevo panorama es completamente distinto y más seguro para toda la comunidad educativa.

La Escuela del caserío Primavera, en Malacatán, San Marcos, fue completamente remozada 🏫 gracias al trabajo de la UCEE del @CIV_Guatemala y el @MineducGT.

¡Más y mejor educación para nuestra niñez! 🇬🇹#EducaciónDigna #UCEE #CIV #GuatemalaAvanza pic.twitter.com/4yfAsXfAZb

— Unidad de Construcción de Edificios del Estado (@UCEE_CIV) June 3, 2025

Espacios dignos para aprender

Ahora, los estudiantes disfrutan de aulas con techos y paredes nuevas, iluminación adecuada, pisos resistentes, ventanas funcionales, sanitarios rehabilitados y un amplio patio para juegos y actividades. Un muro perimetral refuerza la seguridad del recinto, dando tranquilidad tanto al personal docente como a los padres de familia.

La transformación del centro escolar va más allá de lo estructural. La mejora ha generado entusiasmo entre los docentes y alumnos. Una de las maestras que atienden a los niños del lugar expresó:

Antes era difícil venir con entusiasmo; ahora sentimos que sí importamos.

De esta manera, resaltó cómo esta intervención ha influido en el ánimo y la motivación de la comunidad educativa.

Este proyecto se convierte en una muestra concreta del compromiso del Gobierno de Guatemala con la mejora del sistema educativo, especialmente en las zonas más vulnerables. Invertir en infraestructura escolar digna no solo resuelve problemas físicos, sino que también construye cimientos para un futuro con mayores oportunidades para la niñez guatemalteca.

Lea también:

Conap denuncia incendio provocado por usurpadores en parque nacional Laguna Lachuá

lr/dc/dm

Etiquetas: CIVEscuelas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021