• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las llamas pudieron haber sido domesticadas en Chile antes de la influencia de los incas. / Foto: National Geographic.

Las llamas pudieron ser domesticadas antes de los incas en el norte semiárido de Chile

2 de junio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las llamas pudieron ser domesticadas antes de los incas en el norte semiárido de Chile

Evidencias biológicas, pruebas óseas y alteraciones comprueban que las llamas formaron parte de la cultura Diaguita.

AGN por AGN
2 de junio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Las llamas pudieron haber sido domesticadas en Chile antes de la influencia de los incas. / Foto: National Geographic.

Las llamas pudieron haber sido domesticadas en Chile antes de la influencia de los incas. / Foto: National Geographic.

Redacción Ciencia, 2 jun (EFE).- Las llamas podrían haber sido domesticadas en el norte semiárido de Chile por parte de la cultura Diaguita antes de la influencia de los incas, según un estudio de investigadores chilenos y argentinos.

El artículo que publica Plos One analizó los restos de 57 camélidos sudamericanos que formaban parte de un contexto funerario en el sitio de El Olivar asociado a la cultura Diaguita, datado entre 1.155 y 1.583 A.D.

En el norte semiárido de Chile se desarrolló durante unos seis siglos la cultura Diaguita chilena, un pueblo de agricultores y ceramistas que se asentaron en los valles de los ríos Elqui, Limarí y Choapa.

En el sitio de El Olivar existen enterramientos de personas acompañados de uno o dos camélidos en diversas posiciones, parte de cuyos restos fueron examinados por el equipo, encabezado por el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama (Chile).

Los resultados indican una mayor frecuencia de animales juveniles-adultos y adultos, junto con una proporción relativamente similar de machos y hembras.

Los investigadores realizaron análisis de osteometría, paleopatología, genética e isótopos, así como de microrrestos en los dientes de los animales.

Borobudur: un majestuoso templo budista en el corazón de Indonesia. Toda la edificación está llena de detalles, como 2,600 paneles de relieve y 504 estatuas de buda.pic.twitter.com/D3TZFOiqys

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 28, 2025

Evidencia en piezas dentales

Los análisis sugieren la evidencia de que algunos habrían sido domesticados, por ejemplo los restos dentales de dos de ellos apuntan a que fueron alimentados con alimento previamente cocinado.

Esos ejemplares presentaban además polidactilia, que supone la presencia de uno o más dedos adicionales en las patas y que es “relativamente frecuente” en camélidos domesticados como dromedarios llamas y alpacas, escriben los investigadores.

También se refleja un cuidado especial de los animales que llegaban a la edad adulta, ya que la polidactilia provoca infecciones en los dedos sobrantes, dificultando y ralentizando la marcha, con un crecimiento irregular de las pezuñas de los dedos principales.

Estos datos llevaron a los investigadores a plantear la hipótesis de que posiblemente se tratara de formas domesticadas mantenidas cerca de asentamientos residenciales y zonas agrícolas.

Puede interesarle:

Más de 45 millones de moscas estériles del gusano barrenador liberadas en 2024

ir

Etiquetas: domesticaciónincasllamas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021