Redacción Ciencia, 26 may (EFE).- Hasta ahora, las principales causas de la pérdida de diversidad global han sido la sobreexplotación y la alteración de los hábitats pero, a medida que el cambio climático se intensifique, se convertirá en la tercera gran amenaza para los animales de la Tierra.
Así lo advierte un estudio realizado por científicos de Estados Unidos y México, cuyos detalles se han publicado este martes en la revista BioScience.
El análisis, que cifra en más de 3 mil 500 el número de especies animales amenazadas por el cambio climático, arroja luz sobre las enormes lagunas existentes en la comprensión plena del riesgo que corre el reino animal.
Estamos al principio de una crisis existencial para los animales salvajes de la Tierra, advierte el director del estudio, William Ripple, catedrático de Ecología de la Universidad Estatal de Oregón.
Resume:
Hasta ahora, la causa principal de la pérdida de biodiversidad ha sido la doble amenaza de la sobreexplotación y la alteración del hábitat, pero a medida que se intensifique el cambio climático, esperamos que se convierta en una tercera gran amenaza para los animales de la Tierra.
Más de 70 mil especies
El equipo analizó datos de 70 mil 814 especies animales de 35 clases, utilizando dos conjuntos de datos públicos sobre biodiversidad para evaluar la vulnerabilidad al cambio climático en las poblaciones de animales salvajes.
Usa levitación magnética (maglev) para deslizarse sin tocar los rieles a más de 600 km/h.🇨🇳
¡El futuro del transporte ya está rodando! pic.twitter.com/UczjN7DjUG
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 20, 2025
Descubrieron que al menos una cuarta parte de las especies de seis clases diferentes están amenazadas por el cambio climático, incluidos arácnidos y chilopodos (ciempiés), antozoos e hidrozoos (invertebrados marinos relacionados con medusas y corales).
Nos preocupan especialmente los animales invertebrados del océano, que absorben la mayor parte del calor del cambio climático. Esos animales son cada vez más vulnerables debido a su limitada capacidad para desplazarse y eludir rápidamente las condiciones adversas, comenta Ripple.
El estudio advierte que los fenómenos extremos como las olas de calor, los incendios forestales, las sequías o las inundaciones, pueden provocar mortalidad masiva en los animales, lo que, a su vez, afectará a la retroalimentación del ciclo del carbono y al ciclo de los nutrientes.
El catedrático avisa:
Esos efectos también repercutirán probablemente en las interacciones entre especies, como la depredación, la competencia, la polinización y el parasitismo, que son vitales para el funcionamiento de los ecosistemas.
Puede interesarle:
Cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
ir