Ciudad de Guatemala, 20 may. (AGN).- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) lleva a cabo un curso denominado Mayan Cultures and Languages, en forma virtual, para impulsar el conocimiento de los idiomas maternos de Guatemala.
Por medio de sus redes oficiales, la cancillería indicó:
El curso en línea “Mayan Cultures and Languages”, es impartido por el Instituto Cervantes de Londres en colaboración con el Gobierno de Guatemala, por medio de la y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.
Este comenzó el pasado 30 de abril y concluirá el 11 de junio a través de la plataforma Eventbrite.
A la fecha, son 14 estudiantes inscritos en el curso con un desarrollo exitoso, esta iniciativa impulsa el conocimiento del idioma k’iche’ y la riqueza cultural de Guatemala en el extranjero.
📣 El curso en línea “Mayan Cultures and Languages”, impartido por el Instituto Cervantes de Londres en colaboración con el Gobierno de Guatemala, por medio de la @GuatemalaUk y la Academia de Lenguas Mayas, comenzó el pasado 30 de abril y concluirá el 11 de junio a través de la… pic.twitter.com/Bd42dxIC52
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) May 14, 2025
Los temas
Durante el curso se informó sobre la historia, palabras y prácticas del k’iche’ y los departamentos donde más se habla este idioma.
Además, se informó sobre la importancia cultural del Popol Vuh, que es un legado para entender la cosmovisión y la espiritualidad de los mayas.
Destacaron que este es un texto que invita a reflexionar sobre los orígenes de la humanidad y las lecciones universales que se encuentran en sus mitos.
La ALMG, le invita a conocer y utilizar el “Glosario Jurídico Bilingüe Español- K’iche’”. Documento elaborado por el IDPP, con auspicio del Pueblo de los Estados Unidos de América, a través del Proyecto Justicia y Transparencia de USAID. Descárgalo aquí: https://t.co/15eYizSfLo pic.twitter.com/xiGMOITcE4
— Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (@almg_gt) February 28, 2024
Sobre el idioma
El idioma k’iche’ es una lengua maya hablada principalmente en Guatemala y en el sur de México. Es la segunda lengua más hablada en Guatemala, después del español. Pertenece al subgrupo quicheano de la familia lingüística maya.
Se estima que más de un millón de personas en Guatemala hablan ‘k’iche”. El ‘k’iche” tiene varios dialectos, con diferencias significativas entre ellos.
El k’iche’ significa nuestra lengua para sus hablantes. Dicho idioma ha sido utilizado para escribir documentos importantes, como el Popol Vuh, y ha sido hablado por figuras relevantes en la historia de Guatemala.
El k’iche’ enfrenta desafíos como la influencia del español y el inglés, que pueden amenazar su preservación.
Lea también:
“Después de años de discriminación, hoy nos reconocen”, comadronas reciben estipendio con gratitud
bl/dc