Ciudad de Guatemala, 18 may. (AGN).- En el tercer Diálogo Abierto entre el presidente Bernardo Arévalo y distintos sectores de sociedad de Cobán, Alta Verapaz, el mandatario brindo detalles sobre las iniciativas que buscan llevar desarrollo al departamento.
Los distintos sectores de sociedad civil aprovecharon el espacio y preguntar al jefe del Ejecutivo sobre los proyectos de infraestructura vial que implementa el Gobierno de la República en aquel departamento. En ese sentido, el Presidente destacó que actualmente se tienen dos proyectos con énfasis en carreteras terciarias en comunidades rurales.
Para ello, explico que actualmente el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) impulsa el Plan Conecta que busca la ejecución de 740 kilómetros de carreteras. Es decir, el mantenimiento de 400 kilómetros de carreteras terciarias y 340 kilómetros de recuperación de carreteras asfaltadas.
Adicionalmente, menciono el Plan Rutas para el Desarrollo que también se enfoca en la reparación de caminos rurales y mantenimiento de carreteras secundarias. Estamos consientes que este tipo de infraestructura es la que necesitan las comunidades para poder trasladarse, para movilizar sus productos y facilitar que llegue el desarrollo a sus comunidades.
Acceso a la educación y salud
Durante el encuentro, el mandatario respondió a las estrategias que implementa el gobierno para garantizar que los adolescentes migrantes tengan acceso a una educación de calidad para integrarse al sistema educativo nacional.
En ese sentido, el presidente Arévalo dijo que por medio del Plan Retorno al Hogar va dirigido a toda la población migrante retornada, con la finalidad de atender a los y las guatemaltecas, menores y familias para recibirlos de una manera digna.
Con el tema de políticas para la prevención de enfermedades crónicas, el mandatario enfatizó el compromiso del gobierno a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para reforzar acciones de prevención, diagnostico y tratamientos.
Por lo anterior, explico la importancia de las campañas médicas, jornadas de salud, con la finalidad de explicar cada uno de los programas que impulsa la cartera de Salud. La finalidad es acercar esos programas para que exista la capacidad de diagnosticar a las personas que tienen estas enfermedades, agrego.
Apoyo a los agricultores
Como parte del compromiso de apoyo a los agricultores, el Presidente hablo acerca del programa Crédito Tob’anik, una iniciativa que busca mejorar las condiciones de los pequeños y medianos productores agrícolas en Guatemala.
El mandatario, respondió a las acciones que implementa el Ejecutivo por perdidas que de cosechas en el territorio por diferentes fenómenos meteorológicos. El crédito se ha diseñado para fomentar y ayudar a pequeños y medianos agricultores con prestamos que van hasta 300 mil quetzales.
Otro de los temas abordados fue el acceso a empleos dignos para los guatemaltecos. El Presidente recordó el programa Becas por Nuestro Futuro que se impulsa a través de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia.
De esa cuenta, el gobernante reafirmo el compromiso de su gobierno para generar condiciones dignas para que no tengan que migrar a otro país. Hay varios programas que buscan facilitar que las personas se queden en Guatemala.
Lo primero es entender que lo que necesitamos en generar empleo y generar empleo implica generar condiciones mediante las cuales el Estado pueda aumentar la inversión pública que se esta haciendo. Es algo que estamos haciendo en infraestructura, en educación, en salud y eso va a generar nuevos empleos.
Acciones para erradicar violencia contra la mujer y lucha contra la desnutrición
Durante el Diálogo Abierto, el presidente respondió sobre las políticas que se impulsan para sancionar la violencia contra la mujer en el territorio. Las acciones contra este flagelo se impulsan a través de la Consejo Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Conaprevi) y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET). Estos son instrumentos que existen y lo que necesitamos es potenciarlos para dar la dimensión adecuada a las estrategias que debe tener el Estado para combatir este fenómeno.
Asimismo, el Presidente brindo detalles sobre las acciones del Gobierno de Guatemala para la lucha contra la desnutrición en el país. De esa cuenta, recordó la iniciativa Mano a Mano, una estrategia integral que prioriza el bienestar de las comunidades, especialmente aquellas que aún viven con pisos de tierra, una condición que afecta principalmente a la niñez.
El problema de la desnutrición es un problema del desarrollo. No vamos a resolver la desnutrición si no resolvemos el desarrollo, si no combatimos la pobreza, si no generamos la capacidad de atender todas las necesidades de las familias.
Por lo anterior, dijo que en el departamento se fortalecen las acciones para atender a la población que ha sido afectada por el tema de la desnutrición.
Finalmente, el jefe del Ejecutivo dijo que el Gobierno de la República sigue trabajando y no dejara de hacerlo para llevar desarrollo a todos los guatemaltecos.
Lea también:
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz
Jm/