Ciudad de Guatemala, 13 may (AGN).- En el marco del Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca, el Gobierno de Guatemala oficializó que el próximo 19 de mayo se hará el primer desembolso económico destinado a más de 20 mil comadronas registradas en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
El beneficio corresponde a un estipendio anual de 4 mil quetzales, el cual se entregará en dos partes: la primera el 19 de mayo y la segunda el 19 de noviembre.
Durante la Ronda de este jueves, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, expresó el respaldo del Ejecutivo a este grupo fundamental en la salud comunitaria:
En el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca reconocemos que son una figura fundamental en la salud materna e infantil, particularmente en las comunidades rurales y urbanas. Su trabajo es vital para la atención de los embarazos y partos; su labor es histórica.
El funcionario también enfatizó que esta medida forma parte de las políticas que impulsa el Gobierno para dignificar a los sectores esenciales:
Hoy damos a conocer que el MSPAS, encabezado por el ministro Joaquín Barnoya, emitió el acuerdo ministerial con el cual se aprueban los lineamientos técnicos y operativos para la entrega de este estipendio.
#ManoAManoGT La salud materna neonatal es un trabajo que se hace conjuntamente entre comadronas y los equipos de Salud en Huitán, Quetzaltenango. 🤰👩⚕️
Para reforzar acciones sobre el derecho a la salud, se desarrolló una reunión especial de intercambio de saberes.
📲 Conoce más… pic.twitter.com/BZhQnLFtdw
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 7, 2025
Más de 23 mil beneficiadas
La base para la entrega de este apoyo será el registro nacional de comadronas del Instituto Nacional de Estadística (INE), el cual reporta más de 20 mil parteras activas en el sistema. Solo aquellas que estén debidamente inscritas podrán acceder al bono.
Esta iniciativa tomó forma luego de que el Congreso de la República aprobara el pasado 25 de febrero el Decreto No. 4-2025, el cual reforma el Decreto No. 22-2022. Con esta modificación se institucionalizó no solo la entrega del bono, sino también el reconocimiento del 19 de mayo como una fecha dedicada a honrar la labor de estas mujeres que han acompañado nacimientos en Guatemala por generaciones.
Este pago representa un paso significativo hacia la valoración del trabajo silencioso, pero indispensable de las comadronas, quienes muchas veces prestan sus servicios en contextos rurales y con pocos recursos, pero con gran entrega y conocimiento ancestral.
El Gobierno reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo programas que reconozcan el aporte de quienes cuidan la vida desde su inicio.
Lea también:
Gobierno enviará delegación de alto nivel a Washington para negociar los aranceles
lr/rm/dm