• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

18 de mayo de 2025
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencia de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma “poqomam”

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

3 de julio de 2025
Su detención responde a una orden judicial por delitos de corrupción. / Foto: DCA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario señalado en red de corrupción

3 de julio de 2025
Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano. (Foto: MSPAS)

Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano

3 de julio de 2025
Conred, Provial y Caminos trabajan para despejar el paso vehicular./Foto: CIV/AGN.

Respuesta inmediata de Conred y CIV permite habilitar paso luego de derrumbe en ruta al Atlántico

3 de julio de 2025
Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

3 de julio de 2025
Arranca quinto Congreso Nacional de Aguacate

Arranca Quinto Congreso Nacional de Aguacate

3 de julio de 2025
Grupo de maestros que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia

Juzgado de Izabal ordena cese inmediato de suspensión de clases por parte del STEG

3 de julio de 2025
El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

3 de julio de 2025
Vicepresidenta, Karin Herrera, presidió la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Foto: Senacyt)

Concyt reforma reglamento para fortalecer implementación del presupuesto de Senacyt

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

Escaneado láser del desierto de Namibia permitió a los científicos describir cómo se forman dunas de arena pequeñas.

AGN por AGN
18 de mayo de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Redacción Ciencia, 18 may (EFE).- El escaneado láser de alta resolución en el desierto de Namibia ha permitido a los científicos describir cómo se forman las dunas de arena más pequeñas, aquellas que no están en desiertos sino en playas o superficies duras.

Un equipo internacional de investigadores, con miembros de las universidades de Southampton, Oxford, Loughborough (Reino Unido), París (Francia), Illinois y Denver (Estados Unidos) ha descubierto que la arena que se desplaza sobre superficies más duras y consolidadas rebota más alto y es transportada con más facilidad por el viento para ir formando dudas.

Una vez que aterriza en una superficie más blanda y ondulada, la arena se acumula formando pequeñas dunas, o “protodunas”, como las definen los investigadores en un artículo recogido este lunes en la revista Proceedings de la academia nacional de ciencias norteamericana.

Formación diferente a las dunas del desierto

Hasta ahora, los científicos no habían podido aplicar sus conocimientos sobre cómo se formaban las dunas del desierto a estas de menor escala, como las que se encuentran habitualmente en las playas.

La teoría de cómo se forman las grandes dunas onduladas del desierto del Sáhara parte de la base de que se dispone de cantidades casi ilimitadas de arena blanda y seca que el viento recoge y deposita. Pero esto no explica cómo toman forma las dunas pequeñas en superficies húmedas como una playa o zonas de grava dura, señala uno de los autores, Jo Nield, investigador de la Universidad de Southampton.

pic.twitter.com/fw0Se3Zxmn

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 12, 2025

Según el profesor Nield, en estas superficies húmedas o duras, la arena no se limita a rodar por el terreno, sino que sube hasta un metro más o menos, por lo que se produce una transición gradual en la que los granos notan el cambio de una superficie consolidada a una ondulada.

Una vez que empiezan a formarse las protuberancias de arena, eso influye en los patrones del viento, que añade más arena y ayuda a que la duna crezca, añade el investigador de la Universidad de Southampton en un comunicado del centro.

Las dunas pequeñas se mueven y crecen con rapidez, pudiendo pasar de cero a seis centímetros en media hora. Además, pueden desaparecer tan rápido como emergen.

Modelo informático de reproducción dunar

Esta nueva teoría, unida a los datos de alta resolución captados, ha sido desarrollada por los investigadores de la Universidad de París para crear un modelo informático que reproduzca la dinámica de formación de dunas.

El modelo ha logrado recrear con exactitud lo que los investigadores han observado en sus estudios de campo en condiciones áridas como las de Namibia, pero también en condiciones húmedas, como las de Colorado (Estados Unidos) o Norfolk (Reino Unido).

El modelo también permite al equipo ajustar distintos parámetros, como la cantidad de arena y el viento, para comprender diferentes escenarios de formación de dunas.

Los autores creen que su hallazgo contribuirá a describir también cómo se forman estas dunas en Marte y otros planetas.

Puede interesarle:

Ingeniera colombiana premiada en Europa por inventar dispositivo que limpia el aire

ir

Etiquetas: cienciaDesiertodunas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021