Ciudad de Guatemala, 12 may. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo recibió este lunes a la relatora especial sobre la independencia de magistrados y abogados de las Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite.
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia informó al respecto:
El gobernante compartió con la relatora las limitaciones que actualmente existen en el ejercicio de la justicia independiente y advirtió sobre la existencia de espacios de cooptación y corrupción que profundizan la impunidad y debilitan la institucionalidad en Guatemala.
La visita a Guatemala de Satterthwaite, relatora especial de las Naciones Unidas, se efectúa del 12 al 23 de mayo.
#Guatemala: With gratitude, I very much look forward to my visit Guatemala at the invitation of the Government. https://t.co/kZjpagIpKZ
— Margaret Satterthwaite (@SRjudgeslawyers) May 9, 2025
Criminalización
Durante la reunión, el presidente Arévalo manifestó su preocupación a la relatora especial de la ONU sobre la criminalización en contra de representantes del sector justicia.
En este sentido, hizo patente su preocupación por la criminalización que se hace desde el Ministerio Público (MP), particularmente contra jueces, fiscales y abogados que trabajan por una justicia independiente.
Por último, destacó el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento de un sector justicia genuinamente independiente y libre de cooptaciones que desvirtúen su sentido, y su disposición a unir esfuerzos con todos los sectores para este objetivo.
En #LaRondaGT de este lunes anunciamos:
✅ Q500 millones para el Crédito Tob’anik
✅ Se licitan 3 nuevos hospitales
✅ Trabajo conjunto contra barreras comerciales
✅ Más de 1,300 incendios controlados
✅ Presentación de nuevo caso de corrupciónTe contamos los detalles… pic.twitter.com/t8nOqYkvej
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) May 12, 2025
La visita
La relatora especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados estará en Guatemala del 12 al 23 de mayo.
Durante su visita, Satterthwaite evaluará las medidas adoptadas por Guatemala para garantizar la independencia del poder judicial y la imparcialidad del Ministerio Público, así como el libre ejercicio de la profesión jurídica.
La relatora especial abordará cuestiones relacionadas con la estructura, organización y funcionamiento del poder judicial y el Ministerio Público y la situación de la administración de justicia.
Además, la protección de los actores del sistema judicial y el derecho a un juicio justo, incluyendo una perspectiva de género. También examinará la igualdad de acceso a la justicia y la asistencia jurídica, buscando comprender cómo la población guatemalteca experimenta el sistema judicial.
Satterthwaite se reunirá con funcionarios gubernamentales y miembros del Parlamento, jueces, fiscales y abogados y representantes de la sociedad civil, el mundo académico, agencias de las Naciones Unidas y la comunidad diplomática.
La experta ofrecerá una conferencia de prensa el viernes 23 de mayo a las 11:00 (hora local) en el Hotel Camino Real, Salón Petén Itzá. Acá presentará su informe al Consejo de Derechos Humanos en junio de 2026.
Lea también:
bl/ir/dm