• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Entre las prácticas extendidas está la inclusión de autores sin mérito.

Estudio pionero revela prácticas éticamente dudosas en científicos de habla hispana

16 de mayo de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – domingo 26 de octubre de 2025

26 de octubre de 2025
Presidente Arévalo, Gabinete y diputados oficialistas en Cadena Nacional./Foto: Byron de la Cruz.

Presidente: “Contra quienes buscan hundirnos. Siempre nos hemos levantado”

26 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo pedirá a la OEA que se active la Carta Democrática para proteger las instituciones democráticas del país.

Presidente Arévalo pedirá a la OEA activar la Carta Democrática para proteger la institucionalidad

26 de octubre de 2025
Detienen a colaborador de la mara salvatrucha en Jutiapa./Foto: PNC.

Capturan a colaborador de la MS buscado desde el megaoperativo en El Gallito

26 de octubre de 2025
Celebran el primer Festival Interregional de Baloncesto en silla de ruedas./Foto: MCD.

Morales, Izabal, fue escenario del Primer Festival Interregional de Baloncesto en silla de ruedas

26 de octubre de 2025
Covial instala electromalla en talud de la avenida Hincapié./Foto: Covial.

Covial instala electromalla en talud de la avenida Hincapié para prevenir nuevos derrumbes

26 de octubre de 2025
Presidente anuncia cadena nacional./Foto: Byron de la Cruz.

Presidente Arévalo anuncia mensaje en cadena nacional para este domingo

26 de octubre de 2025
El huracán Melissa, de categoría 4, avanza lentamente en el Caribe rumbo a Jamaica y Cuba.

Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

26 de octubre de 2025
Tikal y Antigua Guatemala cumplen 46 años de ser reconocidos por la Unesco./Foto: MCD.

La Antigua Guatemala y Tikal cumplen 46 años de su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad

26 de octubre de 2025
Durante una requisa en la cárcel preventiva para mujeres de la ciudad de Quetzaltenango se localizaron 18 celulares y otros objetos ilícitos.

PNC notifica a seis privadas de libertad de nuevo delito en preventivo de mujeres de Quetzaltenango

26 de octubre de 2025
Agentes de la DEIC conducen a algunas de las personas capturadas por narcomenudeo en Quetzaltenango.

PNC captura a ocho personas durante allanamientos contra el narcomenudeo en Xela

26 de octubre de 2025
Guatemala domina la media maratón de los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala domina la media maratón de los Juegos Centroamericanos 2025

26 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estudio pionero revela prácticas éticamente dudosas en científicos de habla hispana

También señala que los jóvenes investigadores que acaban de acceder a la carrera científica son los más propensos a repetir estas prácticas.

AGN por AGN
16 de mayo de 2025
en INTERNACIONALES
Entre las prácticas extendidas está la inclusión de autores sin mérito.

Entre las prácticas extendidas está la inclusión de autores sin mérito./Foto: tomada de Magnet, en línea

Granada (España), 16 may (EFE).- Un equipo internacional de investigadores publicado el primer estudio sobre conductas éticamente dudosas entre la comunidad científica hispanohablante, un trabajo que revela prácticas cuestionables como las autorías injustificadas que están muy extendidas.

La investigación liderada por la Universidad de Granada (UGR), en el sur de España, reveló que prácticas como la inclusión de autores sin mérito o la citación de artículos por presión editorial se encuentran bastante extendidas entre la comunidad científica hispanohablante.

El trabajo, que se publicó en la Revista Española de Documentación Científica del CSIC, analizó las respuestas de 1 mil 254 integrantes de la comunidad científica, desde profesorado o investigadores a becarios.

Los resultados

El estudio se centró en científicos de 19 países de habla hispana que respondieron a una encuesta sobre prácticas cuestionables y los resultados alertan de que estos comportamientos, aunque no son fraudes directos como la falsificación de datos o el plagio, dañan la credibilidad científica.

Para el equipo internacional del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.

Los resultados del trabajo identifican como principales problemas la obligación de citar trabajos no relevantes, la inclusión injustificada de coautores y la falta de revisión bibliográfica.

Más del 10 por ciento de los encuestados admitió realizar este tipo de prácticas a sabiendas de su carácter éticamente reprobable y un 15 por ciento vinculó además estas conductas a liderazgos tóxicos en equipos de investigación en los que se da prioridad a la cantidad de publicaciones en lugar de a la calidad de estas.

Además, los autores del estudio señalaron que los jóvenes investigadores que acaban de acceder a la carrera científica son quienes pueden resultar más vulnerables y propensos a repetir este tipo de prácticas por falta de formación o experiencia.

El equipo internacional responsable del estudio destacó que los resultados ponen de manifiesto que urge reformar los sistemas de evaluación científica y que es necesario reforzar la ética en la formación académica.

Minimizar estas prácticas es clave para que la ciencia siga constituyendo un motor de progreso, ha resumido Jorge López Puga, uno de sus autores principales del estudio.

También le puede interesar:

Gira Becas por Nuestro Futuro llega a Escuintla, Huehuetenango y Quiché

rm

Etiquetas: cienciaestudio científico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021