Ciudad de Guatemala, 26 abr. (AGN).- Atendiendo las directrices del presidente de la República, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta Karin Herrera, el Gabinete Específico de Desarrollo Económico (Gabeco) presentó hoy la propuesta para la atención integral de los factores que impactan la canasta básica alimentaria (CBA).
Por medio de un comunicado de prensa, la Vicepresidencia informó:
La iniciativa se expuso durante la segunda reunión ordinaria del Gabeco, en la cual autoridades del Ministerio de Economía indicaron que esta propuesta se ejecutará durante el 2025.
La misma incluye en su primera fase la articulación de programas y proyectos que atenderán los factores que impactan la CBA, priorizando inicialmente los 14 productos de mayor consumo de la población guatemalteca.
✍🏼Desde la Vicepresidencia, trabajamos cada día para construir una Guatemala más fuerte, humana y próspera. 🇬🇹
📌Durante la jornada trabajamos por el bienestar económico de las familias, proponiendo acciones para precios justos en la canasta básica pic.twitter.com/quhLSMdDaX
— Vicepresidencia de Guatemala (@ViceGuatemala) April 26, 2025
Licitación
Como otro punto de agenda, el Ministerio de Energía y Minas dio a conocer que el Gobierno de Guatemala lanzó la licitación más grande del Plan de Expansión de Generación, conocida como PEG-5, con la que se espera contratar mil 500 megavatios (MV).
A fin de constituir una pieza clave en la transición de la matriz energética del país. La licitación de generación PEG-5 está acompañada de una licitación de transmisión, la PET-3.
Este tipo de expansión generalmente promueve mayor participación de energías limpias como solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa.
✅También aprobamos nuevos protocolos para fortalecer la atención a migrantes retornados y unimos esfuerzos con el sector empresarial para combatir la desnutrición infantil en el país. pic.twitter.com/rdX1iWu9ID
— Vicepresidencia de Guatemala (@ViceGuatemala) April 26, 2025
Barreras no arancelarias
Finalmente, los integrantes del Gabinete conocieron los avances de la implementación de la hoja de ruta establecida sobre las barreras no arancelarias identificadas para Guatemala.
En la que se muestran las acciones dirigidas a aquellos procesos que podrán atenderse en el corto y mediano plazo y los acuerdos interinstitucionales con cada una de las entidades que tienen injerencia en alguna de las áreas que afectan su participación en el mercado guatemalteco.
Con estas acciones, el Gobierno de Guatemala reitera su compromiso con el desarrollo económico inclusivo, la economía humana y la estabilidad en el costo de vida de las familias guatemaltecas.
Lea también:
Insivumeh: Expertos de la región se reúnen en Guatemala para fortalecer la prevención climática
bl/dm