Ciudad de Guatemala, 25 abr (AGN).– El ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, compartió durante la Ronda que Guatemala ha iniciado el mayor proceso de contratación energética de su historia, con una inversión total estimada en 5 mil millones de dólares.
Esta incluye la compra de energía, así como grandes proyectos de transmisión y transformación eléctrica. Destacó que el Gobierno de Guatemala dejará en marcha un proceso sin precedentes para modernizar la industria eléctrica nacional, enfocado en garantizar un suministro constante y de alta calidad.
Durante su intervención, el ministro explicó que los proyectos de licitaciones Plan de Expansión de la Generación (PEG-5 2025) y Plan de Expansión de Transmisión (PET-3 2025) requieren años de preparación.
Al respecto, indicó:
Cuando ustedes nos ven inaugurando una subestación o inaugurando una línea, deben tener presente que ese proceso se inició por lo menos diez años antes, por razones múltiples.
Durante el lanzamiento de la Licitación PEG-5 en donde estuvo presente el Sr. Presidente de la República, Doctor Bernardo Arévalo. Durante su intervención el mandatario destacó y aplaudió el trabajo realizado por el Ministerio de Energía y Minas y empresas del sector eléctrico. pic.twitter.com/MR3CGhu8fp
— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) April 24, 2025
Ejes del proceso de expansión
Uno de los ejes centrales del proceso es la diversificación de la matriz energética, promoviendo el uso de fuentes más limpias como el gas natural, lo que permitirá mejorar la eficiencia tecnológica y reducir la huella de carbono.
Además, el ministro resaltó que la mayor parte de la inversión será privada, lo que significa que el Estado no contraerá deuda ni deberá gestionar préstamos ante el Congreso.
Las empresas participantes financiarán y ejecutarán los proyectos, recuperando su inversión mediante contratos de hasta 15 años. Este modelo busca incentivar la competencia, premiando a quienes ofrezcan los precios más bajos. Entre las zonas que más se beneficiarán están Petén y Alta Verapaz, regiones con bajos niveles de electrificación, lo que refuerza el impacto social del plan.
Para conocer más, te invitamos a leer:
ca/ir/dm