• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La tecnología basada en IA podría ayudar a personas ciegas a manejarse mejor en su entorno.

Un sistema de inteligencia artificial ayuda a las personas ciegas a orientarse

19 de abril de 2025
Un grupo de maestros se encuentran en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

Presentan denuncia por daños al Palacio Nacional ante manifestación del STEG

1 de julio de 2025
Para este año, la programación contempla 3 mil 719 inspecciones para corroborar pago del bono 14. / Foto: TGW

Multas de hasta 18 salarios mínimos a patronos que incumplan pago del bono 14

1 de julio de 2025
Codede de Jutiapa reafirma su compromiso con el progreso territorial

Codede de Jutiapa reafirma su compromiso con el progreso territorial

1 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en La Ronda.

Presidente sobre manifestación del STEG: “Ahora le corresponde al MP hacer que se cumpla la sentencia”

1 de julio de 2025
Centroamérica y Norteamérica se citan para definir la final de la Copa Oro 2025

Centroamérica y Norteamérica se citan para definir la final de la Copa Oro 2025

1 de julio de 2025
Ministra de trabajo Miriam Roquel, en conferencia de prensa. / Foto: Byron de la Cruz

Ministerio de Trabajo facilita herramienta digital para cálculo de bono 14

1 de julio de 2025
Ministro Díaz reitera los cierres viales en la CA-9 Sur de la ruta al Pacífico./Foto: Byron de la Cruz.

Hoy empiezan los cierres nocturnos en la ruta al Pacífico

1 de julio de 2025
Así se vivió el 154 aniversario de la Gesta Revolucionaria de 1871 y Día del Ejército en Retalhuleu

Así se vivió el 154 aniversario de la Gesta Revolucionaria de 1871 y Día del Ejército en Retalhuleu

1 de julio de 2025
Veinte autores españoles estarán presentes en la Feria del Libro de Guatemala

Veinte autores españoles estarán presentes en la Feria del Libro de Guatemala

1 de julio de 2025
Segeplan realiza gira departamental para informas sobre Becas por Nuestro Futuro. / Foto: Dickens Zamora.

Se inicia segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro

1 de julio de 2025
Mintrab creará el Sistema de Información del Mercado Laboral de Guatemala./Foto: Mintrab.

Mintrab crea Sistema de Información del Mercado Laboral de Guatemala

1 de julio de 2025
Conmemoración del 154 aniversario del Ejército de Guatemala en Jalapa resalta valores patrióticos

Conmemoración del 154 aniversario del Ejército de Guatemala en Jalapa resalta valores patrióticos

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un sistema de inteligencia artificial ayuda a las personas ciegas a orientarse

Los resultados sugieren que la integración de los sentidos visual, auditivo y táctil puede mejorar la usabilidad y funcionalidad de los sistemas de asistencia visual.

AGN por AGN
19 de abril de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
La tecnología basada en IA podría ayudar a personas ciegas a manejarse mejor en su entorno.

La tecnología basada en IA podría ayudar a personas ciegas a manejarse mejor en su entorno. Ilustración: tomada de Softonic.com

Redacción Ciencia, 19 abr (EFE).- Un equipo científico desarrolló una tecnología usable diseñada para ayudar en la navegación a personas ciegas o con problemas de visión, un sistema que utiliza algoritmos de inteligencia artificial (IA) para estudiar el entorno y enviar señales al usuario cuando se acerca a un obstáculo.

Los detalles del dispositivo, que proporciona indicaciones mediante comandos de voz, se publican en Nature Machine Intelligence, en un artículo que lideran investigadores de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, China.

Presentamos un sistema de tecnología usable (“wearable”) multimodal centrado en el usuario que mejora la usabilidad mediante la combinación de innovaciones de software y hardware, escriben los autores.

Los sistemas electrónicos portátiles de asistencia visual ofrecen una alternativa prometedora a los tratamientos médicos y a las prótesis. Estos dispositivos convierten la información visual del entorno en otras señales sensoriales para ayudar en las tareas cotidianas.

Sin embargo, los sistemas actuales son difíciles de usar, lo que ha dificultado su adopción generalizada, resume una nota de la revista.

En este trabajo, Leilei Gu y su equipo presentan una tecnología usable de asistencia visual que puede proporcionar indicaciones mediante comandos de voz.

👩‍🦯Un sistema de inteligencia artificial ayuda a las personas ciegas a orientarse

🗨️Eduardo Fernández, de @IB_UMH: “Hay que destacar que el estudio se ha realizado en muy pocos sujetos y en entornos limitados y muy controlados” https://t.co/qS8T8EGpTz pic.twitter.com/YbQaI7J8GF

— Science Media Centre España (@sciencemedia_es) April 14, 2025

El dispositivo

Los científicos desarrollaron un algoritmo de Inteligencia Artificial que procesa el vídeo de una cámara, incorporada en unas gafas que llevan los usuarios, para determinar una ruta libre de obstáculos. A través de unos auriculares de conducción ósea pueden enviarse al sujeto señales y órdenes auditivas sobre el entorno que tiene delante.

Estos auriculares envían el sonido a través de los huesos del cráneo, dejando los oídos libres para escuchar otros sonidos importantes del ambiente que rodea a los sujetos.

Los investigadores también crearon pieles artificiales elásticas para las muñecas, que envían señales de vibración al usuario para guiar la dirección del movimiento y evitar objetos laterales.

El dispositivo se probó con robots humanoides y participantes ciegos y con baja visión en entornos virtuales y reales, y se observaron mejoras significativas en sus tareas de navegación, como su capacidad para evitar obstáculos al atravesar un laberinto y alcanzar y agarrar un objeto.

Los resultados sugieren que la integración de los sentidos visual, auditivo y táctil puede mejorar la usabilidad y funcionalidad de los sistemas de asistencia visual.

Esta investigación abre el camino para sistemas de asistencia visual fáciles de usar y ofrece vías alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, subrayan los autores en su artículo.

No obstante, la investigación futura debería centrarse en seguir perfeccionando el sistema.

Mejora del sistema

Eduardo Fernández, director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España), señala que el grupo de Leilei Gu está realizando investigaciones muy punteras en el desarrollo de sensores inteligentes y tecnologías relacionadas con las prótesis visuales y la visión artificial.

Si bien el estudio sugiere que una combinación de tecnologías no invasivas puede ayudar a conseguir una navegación más eficiente y proporcionar un mayor grado de independencia y confianza a estas personas, es preciso destacar que se ha realizado en muy pocos sujetos y en entornos limitados y muy controlados, indica a Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.

Además, la mayoría de los sistemas de reconocimiento de objetos basados en técnicas de aprendizaje profundo como el que utilizan los autores, pueden verse afectados de manera significativa por las condiciones de iluminación.

Por otro lado, las personas ciegas o con discapacidad visual pueden mostrarse reacias a utilizar múltiples dispositivos de asistencia para la orientación y movilidad.

Es necesario mejorar la precisión y confiabilidad de estos sistemas de ayuda a la movilidad, desarrollar interfaces más intuitivas y reducir el tamaño de los dispositivos, resume el investigador, que no participa en el estudio.

Además, no solo hay que considerar la funcionalidad de los dispositivos, sino también su usabilidad y aceptabilidad social.

También le puede interesar:

Guatemala presenta nominación de Claudia Escobar a la Secretaría General Adjunta de la OEA

rm

Etiquetas: alta tecnologíaInteligencia artificial
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021