Ciudad de Guatemala, 12 abr (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dispondrá en Semana Santa de todos los recursos para atender cualquier emergencia. Con medicina, insumos, material quirúrgico y personal capacitado. El MSPAS está preparado para brindar atención médica a nivel nacional.
Durante la Semana Santa es importante tomar medidas de prevención contra enfermedades transmitidas por mosquitos, como la malaria. Esta enfermedad se propaga especialmente durante esta temporada, por lo que las autoridades instan a la población a estar alerta.
Según Julio Bobadilla, técnico de la Sección de Entomología Médica del Programa de Vectores del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la malaria es provocada por la picadura del mosquito Anopheles infectado.
Asimismo, en su ciclo de vida la hembra adulta coloca los huevos en el agua, de estos nacen las larvas, luego se transforman en pupas que viven en el agua y por último se convierten en mosquito adultos.
Este insecto se reproduce en agua limpia, iluminada y que no esté contaminada. Se encuentra en varias regiones del país, especialmente en áreas rurales de Escuintla, Santa Rosa, Alta Verapaz, Izabal y Petén.
También se propaga en la bocacosta, esteros, desembocaduras al mar, lagunas y ríos poco profundos.
Sin embargo, los lugares cercanos a la playa no representan un riesgo, ya que los mosquitos no llegan hasta allí debido a la brisa del mar.
Santa Lucía Cotzumalguapa vive su Feria de la Salud
🎪👩⚕️ Vacunas, atención médica, salud mental, nutrición y más. La Feria de la Salud llevó prevención y bienestar a estudiantes y familias. ¡Un día de alegría y salud para todas las edades!
📲 Conoce más detalles aquí:… pic.twitter.com/aqbrDDx0eo
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 9, 2025
Horarios de picadura
Bobadilla explicó que los mosquitos Anopheles tienen horarios específicos para picar, que es desde las 18:00 horas hasta el amanecer. La malaria puede causar fiebre intermitente y dolor corporal, lo que afecta seriamente la salud de quienes contraen la enfermedad.
Para evitar el contagio de malaria y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, el MSPAS recomienda seguir estas pautas de prevención:
- Usar repelentes de insectos.
- Vestir ropa adecuada, como camisas de manga larga y pantalones largos.
- Evitar estar en lugares donde se encuentran los insectos.
- Dormir bajo mosquiteros.
- Colocar mallas antimosquitos en ventanas y puertas.
Si a pesar de las precauciones se llega a contraer la malaria, las autoridades sugieren no automedicarse. Es fundamental acudir a un centro de salud, donde se brindará un tratamiento adecuado de 14 días.
Se advierto que los pacientes deben completar todo el tratamiento para evitar que la enfermedad vuelva.