Ciudad de Guatemala, 13 abr (AGN).– El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) comparte recomendaciones para la preservación del manatí y pez vela durante las vacaciones de Semana Santa.
El producto pesquero más vendido en Cuaresma es el bacalao seco o salado, sin embargo, el consumidor compra filetes de pez vela, que se encuentra en la lista de especies amenazadas en el país.
Por tal motivo, el Conap hace un llamado a detener el tráfico y comercio ilegal de la especie.
El producto pesquero más vendido en #Cuaresma es el bacalao seco o salado, sin embargo, el consumidor compra filetes de #PezVela especie que se encuentra en la Lista de Especies Amenazadas -LEA- de #Guatemala.
🔴#Denuncia, NO al tráfico y comercio ilegal del Pez Vela ☎️👇. pic.twitter.com/APr6IV4A12
— CONAP (@CONAPgt) April 8, 2025
El manatí, de nombre científico Trichechus, habita en el lago Izabal y sus alrededores, como la bahía de Amatique, Río Dulce y refugios como Bocas de Polochic y el río Sarstún.
En estos lugares es donde el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) recomienda cuidar a la especie, compartiendo estos consejos para su preservación:
- A las personas que se conducen en lancha con motor marino fuera de borda, al momento de observar manatíes no acercarse ni perseguirlos.
- Si desean observar a la especie apagar el motor de la lancha.
- Reducir la velocidad de las embarcaciones.
- Solo mirarlos, no tocarlos.
- No molestarlos ni golpearlos.
- No alimentarlos.
💚En el Lago de Izabal, Refugio de Vida Silvestre Bocas de Polochic, Reserva de Usos Múltiples Río Sarstún, Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, Parque Nacional Río Dulce y la Bahía de Amatique, habita el #Manatí.#El CONAP te recomienda 👇#NavegaConResponsabilidad pic.twitter.com/hlfyH81pQ4
— CONAP (@CONAPgt) April 7, 2025
Llaman a no alimentar animales silvestres
El Conap señala que alimentar a los animales silvestres puede traer consecuencias graves para su salud y comportamiento y puede poner en riesgo su seguridad.
Además, estos mamíferos poseen instintos y habilidades que les permiten encontrar sus propios alimentos en la naturaleza, sin necesidad de intervención humana.
Cuando las personas ofrecen comida no natural, como pan, galletas o carne, los animales pueden desarrollar enfermedades, obesidad e incluso perder la capacidad de buscar su propio alimento.
𝐒𝐢 𝐥𝐚 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐳𝐚 𝐡𝐚𝐛𝐥𝐚𝐫𝐚, te pediría… 🥲 que no la destruyas.
Al disminuir la cantidad de residuos y desechos que producimos y al manejarlos correctamente, estamos protegiendo nuestros lagos, ríos y playas; incluyendo toda la biodiversidad que resguardan. pic.twitter.com/TZk613YHP7— CONAP (@CONAPgt) March 26, 2025
Lea también:
¡Cuidado!, alimentar o acercarse a la fauna silvestre la afecta negativamente
ca/ir