Ciudad de Guatemala, 9 abr. (AGN).– Este jueves 10 de abril, la Plaza Barrios será el punto de encuentro para los capitalinos que deseen adquirir alimentos frescos directamente del campo. Desde las 8:00 horas se desarrollará una nueva edición de la Feria del Agricultor, organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la cual promete ser una alternativa económica para las familias guatemaltecas.
La actividad, que se llevará a cabo en la 18 calle y 9a. avenida, zona 1, busca beneficiar tanto a consumidores como a agricultores. Con esta iniciativa, los asistentes podrán comprar productos de la canasta básica como tomate, cebolla, papa y limón, sin necesidad de intermediarios, lo que permite reducir los precios finales.
Más de un centenar de productores participarán en esta edición, lo cual no solo representa una oportunidad de venta directa para ellos, sino también un impulso al desarrollo económico del área rural.
#FeriaDelAgricultor en Plaza Barrios 🍎🥬🎉
Este jueves 10 de abril desde las 8:00 horas, encuentre productos frescos a precios accesibles 👩🌾🍅🥕
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/zyHTzC5ImE
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) April 3, 2025
Variedad más allá de lo esencial
Además de los insumos básicos, quienes visiten la feria podrán disfrutar de una oferta más amplia. Refacciones típicas como atoles, panes y tostadas también estarán disponibles, pensadas para compartir en familia durante la jornada. Asimismo, habrá abono y plantas ornamentales a la venta, ideales para quienes buscan embellecer sus hogares con un toque natural.
Durante marzo de 2025, esta estrategia del Gobierno de Guatemala ya había demostrado su efectividad. A nivel nacional se organizaron 17 ferias, donde participaron 534 productoras y productores. Estas actividades alcanzaron a más de 3 mil 124 consumidores y generaron ventas por encima de los 173 mil 654 quetzales.
El modelo de comercialización directa no solo promueve el consumo de productos frescos, sino que también dinamiza la economía local. Sin duda, cada feria representa un paso hacia una economía agrícola más justa y solidaria.
Con eventos como el programado para este jueves, el MAGA reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de los pequeños productores. Iniciativas de este tipo permiten que los guatemaltecos accedan a productos de calidad a precios razonables, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y al mismo tiempo potenciando la actividad agropecuaria del país.
Lea también:
lr/ir