Ciudad de Guatemala, 3 abr. (AGN).– El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), ha puesto en marcha el Crédito Tob’anik, una iniciativa orientada a fortalecer el financiamiento del sector agrícola. El fondo será administrado por el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) durante un periodo de 15 años, según lo estipulado en el convenio interinstitucional recientemente aprobado.
Este programa de financiamiento se destinará exclusivamente a entidades financieras supervisadas por la Superintendencia de Bancos (SIB) y a Cooperativas de Ahorro y Crédito que cuenten con experiencia en la distribución de créditos dirigidos al sector agrícola. Con ello, se busca garantizar que los fondos lleguen a los productores que realmente lo necesitan y que las condiciones de otorgamiento sean adecuadas para el desarrollo del agro en el país.
Mejores oportunidades para tener una producción abundante, sostenible y rentable con #CréditoTobanik
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/b8f2PBxJgZ
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) March 31, 2025
Supervisión y transparencia en la gestión
El CHN, a través de su Gerencia Financiera, tendrá la responsabilidad de elaborar informes periódicos sobre el uso y gestión de los recursos, los cuales serán dirigidos a las autoridades del MAGA y a la Junta Directiva de la entidad bancaria. En este proceso también intervendrán otras gerencias del CHN, con el objetivo de supervisar el desempeño de la administración del fondo.
Las entidades financieras receptoras del fondo, por su parte, deberán asignar un departamento específico para establecer un canal de comunicación fluido con el CHN. Esta comunicación se hará al menos una vez al mes y permitirá evaluar la correcta aplicación de los recursos.
Para garantizar el correcto uso del Crédito Tob’anik, tanto el CHN como las entidades financieras involucradas deberán operar bajo estrictos principios de transparencia y rendición de cuentas. Los procesos de asignación, administración y recuperación de los créditos estarán sujetos a normativas que aseguren su correcta aplicación.
Cualquier anomalía que se detecte en la administración del fondo deberá ser reportada de inmediato, permitiendo que las instituciones responsables implementen las medidas correctivas necesarias para preservar la confianza y eficacia del programa.
Lea también:
lr/ir