• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Glaciares de argentina forman parte de las zonas gélidas afectadas en la región. / Foto: EFE, Greenpeace.

Comunidades en Latinoamérica en riesgo por deshielo de glaciares y subida de nivel del mar

29 de marzo de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma poqomam

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

3 de julio de 2025
Su detención responde a una orden judicial por delitos de corrupción. / Foto: DCA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario señalado en red de corrupción

3 de julio de 2025
Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano. (Foto: MSPAS)

Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano

3 de julio de 2025
Conred, Provial y Caminos trabajan para despejar el paso vehicular./Foto: CIV/AGN.

Respuesta inmediata de Conred y CIV permite habilitar paso luego de derrumbe en ruta al Atlántico

3 de julio de 2025
Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

3 de julio de 2025
Arranca quinto Congreso Nacional de Aguacate

Arranca Quinto Congreso Nacional de Aguacate

3 de julio de 2025
Grupo de maestros que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia

Juzgado de Izabal ordena cese inmediato de suspensión de clases por parte del STEG

3 de julio de 2025
El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

3 de julio de 2025
Vicepresidenta, Karin Herrera, presidió la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Foto: Senacyt)

Concyt reforma reglamento para fortalecer implementación del presupuesto de Senacyt

3 de julio de 2025
Este decomiso representa una pérdida significativa para las estructuras criminales que operan en la región fronteriza con México. / Foto: ´PNC

Más de 100 kilos de marihuana incautados en San Marcos

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Comunidades en Latinoamérica en riesgo por deshielo de glaciares y subida de nivel del mar

Distintos fenómenos aportan al deshielo, como los incendios forestales y las sequías.

AGN por AGN
29 de marzo de 2025
en Cambio Climático, INTERNACIONALES
Glaciares de argentina forman parte de las zonas gélidas afectadas en la región. / Foto: EFE, Greenpeace.

Glaciares de argentina forman parte de las zonas gélidas afectadas en la región. / Foto: EFE, Greenpeace.

Ginebra, 28 mar (EFE).- El calentamiento de los océanos y el deshielo de los glaciares y de los casquetes y mantos de hielo están acelerando la subida del nivel del mar y la consiguiente vulnerabilidad de las comunidades costeras latinoamericanas, así como de las islas de baja altitud del Caribe frente a los ciclones tropicales.

Así lo expone este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su nuevo informe sobre el estado del clima en Latinoamérica, en el que señala que las informaciones recabadas en 2024 sobre 5 mil 500 glaciares de los Andes confirman que estas montañas han perdido el 25 % de su cobertura de hielo desde finales del siglo XIX.

La velocidad a la que se están derritiendo los glaciares tropicales multiplica por diez la tasa media mundial acumulada, lo que representa una amenaza para el abastecimiento de agua a largo plazo en la región, según han establecido los expertos.

Venezuela perdió el año pasado su último glaciar, el Humboldt, y junto a Eslovenia han sido los dos primeros países en perder todos sus glaciares en la época moderna.

En Colombia y Argentina, dos glaciares (el Conejeras y el Martial Sur, respectivamente) fueron declarados extintos en 2024.

Más fenómenos confluyen en el tema

El informe señala que esa situación, sumada a los huracanes e incendios forestales sin precedentes, a las sequías y a las inundaciones, afectaron profundamente el tejido socioeconómico latinoamericano y caribeño.

La OMM ha querido sacar a relucir que entre sus hallazgos también hay razones para la esperanza porque las alertas tempranas y los servicios climáticos de los organismos meteorológicos nacionales están funcionando y están salvando vidas.

La organización también ha destacado el papel de las energías renovables, que representan casi el 70 % de la matriz energética de toda la región.

Según las informaciones reunidas para este informe, las energías solar y eólica experimentaron el año pasado un aumento del 30 % en términos de capacidad y generación respecto a 2023.

💡 Alguna vez te preguntaste por qué son tan importantes los glaciares 🤔

💧 Podríamos decir que son nuestros tanques de agua natural. A medida que se derriten, su agua alimenta ríos y lagos, proporcionando un suministro esencial para millones de personas.

🌡️ Además ayudan a… pic.twitter.com/IxMacTqheI

— Greenpeace Argentina (@GreenpeaceArg) March 29, 2025

Altas temperaturas en la región

Por otra parte, la temperatura media anual en esa parte del mundo estuvo 0.90 °C por encima de la media del período 1991-2020 y en función del conjunto de datos analizados 2024 fue el año más cálido jamás registrado en América Central y el Caribe.

En México y Sudamérica podría haber sido el primer o segundo año más cálido del que se tiene constancia.

El año pasado, Latinoamérica experimentó un vaivén de seguías en ciertas zonas, como la que se registró en la Amazonía y el Pantanal (Brasil), donde las precipitaciones fueron un 30 a 40 % inferiores a lo normal, y de inundaciones en otras, causando grandes pérdidas para la agricultura.

Los incendios forestales volvieron a ocurrir también en la Amazonía y el Pantanal, así como en la región central de Chile, en México y Belice.

Los expertos de la OMM dijeron que todo esto pone en un riesgo cada vez mayor la agricultura y la seguridad alimentaria de las poblaciones y que la única clave de solución es aplicar estrategias de resiliencia agrícola, adoptar medidas de anticipación y fortalecer los sistemas alimentarios.

Los avances se están dando y como ejemplo el informe destaca el desarrollo en Costa Rica de un producto de pronóstico de la velocidad del viento a corto plazo basado en inteligencia artificial y para uso en parques eólicos.

Mientras, en Chile se ha ideado un modelo de evaporación para grandes masas de agua con paneles solares flotantes. EFE

Podría interesarle:

Biólogos describen una antigua neurohormona que controla el apetito

dc

Etiquetas: calentamiento globalcambio climáticoLatinoamérica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021