• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Criptomonedas A pesar del impulso inicial del bitcóin en El Salvador, su utilización ha disminuido considerablemente.

Criptomonedas en América: entre la euforia, la regulación y la incertidumbre política

1 de marzo de 2025
Laboratorio Nacional de Salud confirma calidad de medicamentos adquiridos por UNOPS. (Foto: archivo SCSP)

Laboratorio Nacional de Salud confirma calidad de medicamentos adquiridos por medio de UNOPS

24 de noviembre de 2025
Promueven diálogo comunitario sobre el cuidado y bienestar integral en Huehuetenango

Promueven diálogo comunitario sobre el cuidado y bienestar integral en Huehuetenango

24 de noviembre de 2025
Minex brinda atención a guatemaltecos afectados por el huracán Helene en Estados Unidos.

Guatemala solicita intervenir en el caso sobre la soberanía de los Cayos Zapotillos

24 de noviembre de 2025
Liga Nacional de Guatemala: posiciones del torneo Apertura 2025

Liga Nacional de Guatemala: posiciones del torneo Apertura 2025

24 de noviembre de 2025
PNC y Ejército dan seguimiento a las acciones en materia de seguridad en San Marcos

PNC y Ejército dan seguimiento a las acciones en materia de seguridad en San Marcos

24 de noviembre de 2025
Vicepresidenta exhorta al Congreso a priorizar a la niñez y Primera Infancia en el Presupuesto 2026. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta exhorta al Congreso a priorizar a la niñez en el presupuesto 2026

24 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo hace un llamado al congreso de la república a priorizar la agenda legislativa propuesta por el Ejecutivo.

Presidente Arévalo conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer

24 de noviembre de 2025
Retalhuleu inicia los preparativos para su feria titular 2025

Retalhuleu inicia los preparativos para su feria titular 2025

24 de noviembre de 2025
Codesan de Sololá conoce avances de acciones para la seguridad alimentaria

Codesan de Sololá conoce avances de acciones para la seguridad alimentaria

24 de noviembre de 2025
La Ronda, al pueblo digno se le responde.

La conferencia de prensa, La Ronda, se efectuará el próximo miércoles

24 de noviembre de 2025
La COP30, cumbre sobre el clima de la ONU, concluyó la semana pasada sin acuerdo sobre los combustibles fósiles.

Lula celebra en el G20 el “triunfo” de la COP30 pese a no avanzar en combustibles fósiles

24 de noviembre de 2025
En las ferias del pinabete podrás encontrar árboles, guirnaldas y coronas con su debido marchamo. (Foto: Daniel Ordóñez)

Estos son los puntos de venta de árboles, guirnaldas y coronas de pinabete

24 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 24, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Criptomonedas en América: entre la euforia, la regulación y la incertidumbre política

A pesar de las diferencias en su regulación y adopción, las criptomonedas siguen transformando las economías de América.

AGN por AGN
1 de marzo de 2025
en INTERNACIONALES
Criptomonedas A pesar del impulso inicial del bitcóin en El Salvador, su utilización ha disminuido considerablemente.

A pesar del impulso inicial del bitcóin en El Salvador, su utilización ha disminuido considerablemente. /Foto: EFE

Redacción América, 1 mar (EFE).- Las criptomonedas siguen generando cambios profundos en la economía y la regulación global. En América, tres países muestran realidades contrastantes: Estados Unidos flexibiliza su marco regulador bajo el segundo mandato de Donald Trump, Argentina lidera la adopción cripto en Latinoamérica, y El Salvador, tras haber sido pionero en hacer del bitcóin una moneda de curso legal, enfrenta un retroceso en su apuesta digital.

El continente exhibe un mosaico de enfoques en el que cada país busca equilibrar innovación, seguridad y estabilidad financiera en un sector que no deja de evolucionar y que tambien enfrenta crisis de confianza.

La más reciente tuvo lugar hace apenas una semana y afectó a la empresa de criptomonedas Bybit, víctima del mayor robo en la historia de los criptoactivos a manos de unos piratas informáticos que lograron hacerse con 401 mil 347 ethereum valorados en 1 mil 500 millones de dólares, según reconoció Ben Zhou, fundador de la empresa con sede en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).

Estados Unidos: de la regulación estricta a la apertura

Bajo la nueva Administración de Donald Trump, Estados Unidos ha cambiado radicalmente su postura sobre las criptomonedas. Trump ha prometido convertir al país en un centro global de divisas digitales, dejando atrás la política de restricciones de su predecesor, Joe Biden.

Su equipo ha impulsado una reserva estratégica de criptoactivos y ha colocado a Mark Uyeda al frente de la Comisión de Mercado y Valores (SEC), organismo que ha comenzado a revertir las regulaciones más estrictas del pasado.

La flexibilización del marco legal ha permitido la creación de fondos indexados de bitcóin y ethereum, ampliando el acceso de los inversores a estos activos. Se estima que unos 53 millones de estadounidenses poseen criptomonedas, consolidando a este país como un actor clave en el sector.

El reciente hackeo en Bybit, que resultó en la pérdida de $1.5 mil millones en $ETH resalta la vulnerabilidad de los intercambios centralizados y la importancia de la seguridad en el sector cripto.

Lee la noticia completa aquí 👇https://t.co/wyJExf6IwB

— Criptomonedas (@CriptomonedasDO) February 23, 2025

Argentina: un mercado en expansión pese a las incertidumbres

Argentina se ha convertido en un referente global en el uso de criptomonedas, con más de 2.5 millones de usuarios activos mensuales y un volumen de transacciones que superó los 91 mil 100 millones de dólares en 2024.

El crecimiento del sector ha sido impulsado por la necesidad de los ciudadanos de resguardar sus ahorros ante la inflación y las restricciones cambiarias. Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei ha mostrado poco interés en fortalecer el ecosistema cripto local, a pesar de que importantes empresas del sector tienen raíces argentinas, como Open Zeppelin, la mayor auditora de criptomonedas a nivel global.

En términos de regulación, Argentina implementó en 2024 un marco normativo que obliga a los proveedores de servicios cripto a registrarse para operar, con el objetivo de prevenir fraudes y dar mayor seguridad a los inversores.

El propio presidente Milei está envuelto en una polémica relacionada con la criptomoneda $LIBRA. El pasado 14 de febrero, el gobernante la promovió a través de sus redes sociales, presentándola como un proyecto destinado a impulsar la financiación de pequeñas empresas en el país.

Su respaldo provocó un rápido aumento en el valor de $LIBRA, que alcanzó una capitalización de mercado de 4 mil millones de dólares. Sin embargo, poco después, su cotización se desplomó, ocasionando considerables pérdidas para numerosos inversores.

El Salvador: del experimento cripto al retroceso

El Salvador hizo historia en 2021 al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. Sin embargo, la apuesta del presidente Nayib Bukele no tuvo el impacto esperado. A pesar de las exenciones fiscales y la inversión de más de 300 millones de dólares en infraestructura criptográfica, el uso del bitcóin entre la población ha disminuido drásticamente.

Además, a finales de enero pasado, El Salvador dejó de usar el bitcoin como moneda de curso legal.

Encuestas recientes indican que en 2024, el 91.8 % de los salvadoreños no utiliza la criptomoneda, y la reforma de la Ley Bitcóin ha eliminado su estatus de moneda de curso legal. Esta modificación fue una condición impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para otorgar un préstamo de 1 mil 400 millones de dólares.

El futuro del ecosistema cripto salvadoreño es incierto. Proyectos ambiciosos como la Ciudad Bitcóin y los Bonos Volcán siguen sin concretarse, y el Gobierno evalúa vender o descontinuar la Chivo Wallet, la billetera digital estatal.

Un ecosistema en constante evolución

A medida que el ecosistema cripto evoluciona, Estados Unidos, Argentina y el Salvador seguirán marcando el rumbo en la región, cada uno con sus propios desafíos y oportunidades. Entretanto, otros países de América también avanzan en esta tecnología con distintos grados de regulación y adopción.

Brasil lidera Latinoamérica en usuarios de criptomonedas, con 26 millones de inversores. La Bolsa de São Paulo ofrece diecisiete fondos cotizados (ETF) vinculados a criptoactivos. Sin embargo, su uso cotidiano es escaso. La ley de 2022 penaliza las estafas con activos digitales y otorga al Banco Central facultades regulatorias.

En México, con 3.1 millones de usuarios cripto, se espera que el mercado crezca a 3.82 millones en 2027. Aunque la Ley Fintech reconoce los activos digitales, el Banco de México prohíbe a instituciones financieras operar con ellos.

Venezuela es el segundo país latinoamericano en adopción de criptoactivos. Aunque según Chainalysis, una plataforma de datos de blockchain, el Gobierno los usa como arma para la corrupción, los ciudadanos recurren a ellos para resguardar su economía. El petro, la criptomoneda promovida por el Gobierno, ha perdido relevancia.

En la región, algunos países han optado por una regulación estricta, como Canadá, que fue pionero en aprobar ETF basados en criptomonedas. Otros, como Uruguay y Bolivia, han aprobado marcos normativos en 2024, mientras que países como Guatemala, Ecuador y República Dominicana carecen de regulación y muestran una adopción limitada.

A pesar de las diferencias en su regulación y adopción, las criptomonedas siguen transformando las economías de América, un fenómeno que previsiblemente continuará en expansión en los próximos años.

También le puede interesar:

Ejército de Guatemala inhabilita las primeras tres pistas clandestinas del año en Petén

rm

Etiquetas: BitcoincriptomonedaEconomía
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021