Ciudad de Guatemala, 7 feb (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social continúa apoyando a las distintas direcciones generales de redes integradas de servicios de salud (DRISS) para el equipamiento de diferentes hospitales y unidades de atención, y en esta ocasión el Hospital Regional de Escuintla fortalece la atención temprana y oportuna con la dotación de equipo portátil para ultrasonografía.
Con este nuevo equipo se refuerza las capacidades del personal salubrista para la atención a pacientes en la lucha contra la mortalidad materna neonatal y el cáncer.
El equipo de ultrasonografía apoya a los profesionales de la salud para la prevención y la detección temprana del cáncer de mama.
Asimismo, los análisis están a cargo de un especialista que trabajará con ese tipo de patologías, lo cual contribuye a mejorar la salud y seguir un tratamiento según sea el caso.
El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, hizo un recorrido por el citado hospital donde destacó la importancia de la dotación de equipos vitales y esenciales que contribuyen con la labor del personal salubrista y, en especial, en favor de los pacientes.
A la fecha se han recibido tres aparatos de ultrasonografía, los cuales han sido asignados a las áreas de Ginecología y Obstetricia, la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico y la Consulta Externa.
Un paso en la lucha contra el cáncer
Los esfuerzos que el Ministerio de Salud hace en beneficio de la población, fortalecen lo que establece la Ley de Atención Integral del Cáncer, y garantiza el derecho a la salud a las comunidades del país.
Brenda Montoya, encargada del Departamento de Ginecología y Obstetricia en Escuintla, expresó que en los años que lleva prestando sus servicios en ese centro asistencial ve que el equipo adquirido es de gran beneficio para las y los escuintlecos, pues se reciben pacientes referidas de varios municipios por complicaciones, trabajo de parto o hemorragias, entre otros.
De acuerdo con Montoya, la adquisición del nuevo equipo es un logro que representa un antes y un después en la atención médica.
Además, destacó que este equipo ayuda para efectuar diagnósticos tempranos y oportunamente a pacientes de emergencia, para procurar disminuir el riesgo de la mortalidad materna neonatal, porque nos enfocamos en el binomio madre-feto.
Con más tecnología, más prevención y más compromiso, Escuintla avanza hacia un futuro donde la salud y la esperanza van de la mano.
También le puede interesar:
rm