Ciudad de Guatemala, 8 feb. (AGN).– El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural, compartió en sus redes sociales una convocatoria para expertos interesados en que sus hallazgos aparezcan en la nueva edición de la revista Antropología e Historia de Guatemala.
Son convocados arqueólogos, historiadores y antropólogos, para publicar sus artículos inéditos e investigaciones en la revista.
Los interesados podrán enviar sus investigaciones inéditas al correo [email protected], con fecha límite del 30 de junio del 2025.
¡Atención, arqueólogos, historiadores y antropólogos!
La Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural te invita a formar parte de la próxima edición de la revista «Antropología e Historia de Guatemala». pic.twitter.com/HMO7MBDIiC— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) February 4, 2025
Una revista para preservar investigaciones
La cartera indicó que con esta revista se pueden preservar y difundir las investigaciones antropológicas.
Y de esta forma contribuir al enriquecimiento de la cultura y el patrimonio de Guatemala. Además de fomentar la exposición de los expertos en estas ramas ante el público nacional.
¡Que tu arte forme parte de la historia! El Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Departamento de Apoyo a la Creación Artística (CREA) de la Dirección General de las Artes, te invita a participar en el Certamen Único y Extraordinario de Escultura “Miguel Ángel Asturias”, pic.twitter.com/IsOGLkiF9w
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) January 31, 2025
Instituto de Antropología e Historia
El Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) ha sido un referente en la protección del patrimonio cultural de los guatemaltecos.
Esta institución, adscrita al Ministerio de Cultura y Deportes, surgió en 1946, durante el gobierno del presidente Juan José Arévalo, para fomentar la investigación y protección patrimonial.
El IDAEH ha dirigido los esfuerzos por salvaguardar el patrimonio cultural y promover la investigación de los bienes históricos de Guatemala.
Lea también:
Conoce cómo puedes ser parte de los coros y orquestas juveniles
ca/dc/dm