Ciudad de Guatemala, 4 feb. (AGN).- La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) cuenta con la traducción al itza’ de la Ley contra la Violencia Sexual y Trata de Personas, como parte del impulso de la identidad cultural en el país.
La traducción incluye los 70 artículos de dicha ley, con el objetivo de prevenir, reprimir, sancionar y erradicar la violencia sexual, la explotación y la trata de personas, la atención y protección de sus víctimas y resarcir los daños y perjuicios ocasionados.
Dicha Ley fue aprobada el 18 de febrero de 2009 por el Congreso de la República, a través del Decreto 9-2009.
La Ley modifica el Código Penal en lo relativo a las penas de estos delitos y establece mecanismos de atención y protección para las víctimas. Asimismo, brinda disposiciones garantistas cuando las víctimas son niños, niñas o adolescentes.
Además, promueve a la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas como órgano asesor del Estado en relación con estos temas.
Durante la actividad, se brindó información sobre la prevención de los delitos de violencia sexual, explotación y trata de personas, brindando herramientas a los jóvenes para reconocer riesgos y fomentar una cultura de denuncia. pic.twitter.com/HNHBs9ojgD
— Secretaría SVET (@secretariasvet) February 3, 2025
Sobre el idioma itza’ en Guatemala
El idioma maya itza’ pertenece al grupo de idiomas mayas yucatecos. De hecho, forma parte de idiomas que se hablan tanto en Guatemala como en México y Belice.
Los pueblos cercanos a las orillas del lago Petén Itzá, como San José y San Andrés, Petén, se caracterizan por resguardar el habla del maya ‘itza” y conservarlo como idioma materno.
Sin embargo, destaca que la población adulta, aproximadamente de 60 años en adelante, son los únicos que aún lo practican.
Según investigadores, la comunidad itza’ se originó en el Período Clásico. En aquel momento, el desarrollo científico y cultural estaba en su máximo apogeo, abarcando el territorio que hoy se conoce como Petén y otras partes de México y Belice.
🔎¿Sabes cuáles son las acciones que utilizan en el delito de trata de personas?
🚨Reconocerlos es fundamental para prevenir y denunciar. pic.twitter.com/CJkAt2Z5kr
— Secretaría SVET (@secretariasvet) February 3, 2025
Composición del alfabeto itza’
El alfabeto del idioma maya itza‘ está compuesto por los siguientes 23 caracteres:
- a
- b
- ch
- ch’
- e
- h
- i
- k
- k’
- l
- m
- n
- o
- p
- p’
- r
- s
- t
- t’
- tz
- tz’
- u
- v
- w
- x
- y
Cabe destacar que la mayoría de los idiomas mayas, incluyendo el itza’, son sonoros o fonéticos. Es decir, la pronunciación, la composición de las palabras y su estructura puede cambiar el significado y el sentido de las oraciones para los hablantes.
Lea también:
bl/dc/dm