Retalhuleu, 31 ene (AGN).– El gobernador departamental de Retalhuleu, Fernando Mazariegos, como representante del presidente Bernardo Arévalo, da respuesta a las solicitudes que recibió por parte de líderes y lideresas comunitarias que se encuentran en riesgo por inundación de los ríos Samalá y Ocosito.
En ese sentido, el funcionario realizó una supervisión a los puntos en los que es necesario construir y reforzar bordas que reduzcan la vulnerabilidad de las personas en la temporada de lluvias.
Comunidades del municipio de San Andrés Villa Seca
El río Samalá, que todos los años se desborda por las fuertes lluvias que hay en el suroccidente del país, afecta comunidades que se encuentran en la parte baja del municipio de San Andrés Villa Seca, Retalhuleu. Ante este escenario recurrente, la población ha presentado una solicitud de apoyo para la construcción de una borda que permita al río continuar su cauce hasta el mar sin afectarles.
En respuesta a la población, se generaron reuniones de trabajo con la participación de la alcaldesa del municipio de San Andrés Villa Seca; delegados del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN); delegado de la Dirección General de Caminos; director de Cuencas del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV); Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred); líderes y lideresas comunitarias, representantes de los ingenios azucareros, empresas agroindustriales, propietarios de fincas y el gobernador del Departamento, quienes integran la mesa de la cuenca del río Samalá.
Producto de estas reuniones, se acordó que los ingenios azucareros brindarán apoyo con combustible y horas máquina, la Municipalidad de San Andrés Villa Seca brindará apoyo con maquinaria y liderará las acciones para la construcción de la borda con el apoyo técnico del delegado de Caminos de la Zona Vial. Se planificó con la población dar inicio en la semana del 10 al 14 de febrero del presente año.
Comunidad de Valle Lirio, municipio de Retalhuleu
Los líderes y lideresas de esta comunidad han estado realizando diversas gestiones desde hace 30 años para la construcción de bordas que puedan encauzar el río Ocosito y evitar que se inunden sus viviendas y las tierras en las que cultivan para su sustento.
Derivado a esta situación, se estableció una mesa de gestión de riesgos en la que participan delegados del MARN, Dirección General de Caminos, director de Cuencas del CIV, Conred, líderes y lideresas comunitarios, representantes de los ingenios azucareros, empresas agroindustriales, proyectos hidroeléctricos, propietarios de fincas y el gobernador.
A partir del año 2023 lograron el apoyo del Gobierno para iniciar el proyecto en conjunto con fincas ganaderas, empresas agrícolas de banano y palma. A partir de ese año han avanzado con el proyecto, sin embargo, en el último invierno, el río Ocosito se llevó una parte aproximada de 400 metros de borda. Lo que ha puesto en riesgo nuevamente a la comunidad, por lo cual enviaron una solicitud al Gobierno para contar con el apoyo de maquinaria, ya que la iniciativa privada ha manifestado el apoyo para realizar el proyecto en conjunto con el Gobierno en los meses de verano, previo a las lluvias de invierno.
Por Eddy Asencio/Gobernación de Retalhuleu
Lea también:
Compromiso por la nutrición permite la unión de esfuerzos en Retalhuleu
Jm/dm