• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Inundaciones y desastres por agua dejaron miles de muertos en 2024. / Foto: France 24.

Desastres por el agua en el mundo causaron la muerte de más de 8 mil 700 personas en 2024

8 de enero de 2025
Lorena se fortalece a huracán de categoría 1 en el noreste del Pacífico mexicano.

Lorena evoluciona a huracán de categoría 1 en el Pacífico mexicano

3 de septiembre de 2025
Gobierno fortalece acciones en seguridad alimentaria en Jutiapa

Gobierno fortalece acciones en seguridad alimentaria en Jutiapa

3 de septiembre de 2025
Segunda Feria de Empleo fortalece oportunidades laborales en Sololá

Segunda Feria de Empleo fortalece oportunidades laborales en Sololá

3 de septiembre de 2025
Conred ha atendido más de mil emergencias por las lluvias. (Foto: Conred)

Conred ha atendido más de mil emergencias por las lluvias durante la temporada

3 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo continúa gira de trabajo en Santa Rosa

Presidente Bernardo Arévalo continúa gira de trabajo en Santa Rosa

3 de septiembre de 2025
La PNC efectuó dos capturas durante los allanamientos. / Foto: PNC

PNC desmantela guarida de pandilleros en Villa Canales y captura a sicario salvadoreño

3 de septiembre de 2025
El Ministerio de Comunicaciones continúa dando seguimiento a los daños ocasionados por los eventos sísmicos. (Foto: CIV )

El CIV continúa trabajos por daños ocasionados por eventos sísmicos

3 de septiembre de 2025
Jefa de la Delegación de la Unión Europea presenta copias de estilo en Guatemala

Jefa de la Delegación de la Unión Europea presenta copias de estilo en Guatemala

3 de septiembre de 2025
Placas de motocicletas y automóviles

Nuevas tarifas para placas de circulación para vehículos terrestres en Guatemala

3 de septiembre de 2025
El director del Inguat, Harris Whitbeck, recibió el galardón que distingue a Guatemala como Destino Internacional de Lujo 2025.

Eligen a Guatemala como Destino Internacional de Lujo 2025

3 de septiembre de 2025
La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans determinó que el gobierno de EE. UU. no puede utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones.

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

3 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo conversa con jóvenes de Santa Rosa sobre temas que inquietan a la juventud.

Presidente Arévalo ratifica compromiso con infraestructura y lucha contra corrupción

3 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desastres por el agua en el mundo causaron la muerte de más de 8 mil 700 personas en 2024

Extremos climáticos y desastres por el agua dejaron en el mundo más de 40 millones de desplazados el año pasado.

AGN por AGN
8 de enero de 2025
en INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Inundaciones y desastres por agua dejaron miles de muertos en 2024. / Foto: France 24.

Inundaciones y desastres por agua dejaron miles de muertos en 2024. / Foto: France 24.

Redacción Ciencia, 8 ene (EFE).- El ciclo global de agua vivió el año pasado nuevos extremos climáticos y los desastres relacionados con el agua causaron la muerte de más de 8 mil 700 personas, desplazaron a 40 millones y supusieron pérdidas económicas superiores a 550 mil millones de dólares.

El informe Monitor Mundial del Agua, en el que participa un equipo internacional de investigadores, señala que en 2004 se vivieron “feroces inundaciones y sequías paralizantes”.

El año pasado fue el más caluroso hasta ahora registrado y el aumento de las temperaturas que está cambiando la forma en que el agua se mueve alrededor del planeta, causando estragos en el ciclo del agua, indica el informe, dirigido por la Universidad Nacional de Australia (ANU).

Las catástrofes relacionadas con el agua más dañinas de 2024 fueron las inundaciones repentinas, las crecidas de ríos, las sequías, los ciclones tropicales y los corrimientos de tierras.

El calentamiento global contribuyó a que los aguaceros sean más intensos y las tormentas se desplacen más lentamente, como demuestran las mortales inundaciones repentinas en Europa, Asia y Brasil, señaló el director del informe Albert van Dijk, de la ANU, en un comunicado.

El experto citó, entre otras, las inundaciones repentinas en Afganistán y Pakistán, con más de mil muertos, o la dana del pasado octubre en España, que dejó 232 fallecidos y más de 500 litros por metro cuadro en ocho horas.

Además de las inundaciones de Brasil, que causaron más de 80 muertos, y las lluvias monzónicas en Bangladesh, con el desembalse de presas en agosto, que afectaron a 5,8 millones de personas y destruyeron al menos un millón de toneladas de arroz.

Miles de personas salen desde Valencia a las poblaciones del sur afectadas por la dana. Son voluntarios, deseosos de ayudar en las labores de limpieza y de suministro de comida y agua. Se organizan solos, a través de grupos de Telegram o de Whatsapp https://t.co/6M9BIpPPov pic.twitter.com/nd34hAcDrM

— EL PAÍS (@el_pais) November 1, 2024

Récords de precipitaciones

Cada vez se baten más récords de precipitaciones y en 2024 se alcanzaron máximos históricos mensuales con un 27 % más de frecuencia que a principios de este siglo, mientras que los de precipitaciones diarias se alcanzaron con un 52 % más frecuencia.

Los mínimos históricos de precipitaciones fueron un 38 % más frecuentes, por lo que estamos asistiendo a extremos peores en ambos lados, indicó Van Dijk en la nota.

Además, el aumento de las temperaturas de la superficie del mar intensificó los ciclones tropicales y las sequías en la cuenca del Amazonas y el sur de África.

El descenso del nivel de los ríos fue récord en la cuenca del Amazonas, uno de los ecosistemas más importantes de la Tierra, lo que cortó las rutas de transporte e interrumpió la generación de energía hidroeléctrica.

Los incendios forestales provocados por el clima cálido y seco quemaron más de 52.000 kilómetros cuadrados sólo en septiembre, liberando grandes cantidades de gases de efecto invernadero.

En el sur de África, una grave sequía redujo la producción de maíz en más del 50 % y dejó a 30 millones de personas con escasez de alimento, los agricultores se vieron obligados a sacrificar el ganado al secarse los pastos y se redujo la producción hidroeléctrica, con apagones generalizados.

El experto puso el énfasis en que es necesario prepararse y adaptarse a unos fenómenos extremos inevitablemente más graves.

Como medidas, citó reforzar las defensas contra inundaciones, desarrollar una producción de alimentos y un suministro de agua más resistentes a las sequías y mejorar los sistemas de alerta temprana.

El agua -recordó- es nuestro recurso más importante, y sus extremos -inundaciones y sequías- son una de las mayores amenazas a las que nos enfrentamos.

El informe Monitor Mundial del Agua es una colaboración entre instituciones de todo el mundo en la que participan diversas organizaciones públicas y privadas.

Para realizarlo, el equipo de investigación utilizó datos de miles de estaciones terrestres y satélites en órbita alrededor de la Tierra que ofrecen información, casi en tiempo real, sobre variables hídricas fundamentales, como las precipitaciones, la humedad del suelo, el caudal de los ríos y las inundaciones.

Puede interesarle:

El CSIC moviliza ante la dana a 150 personas de una treintena de centros de investigación

ir

Etiquetas: atención a desastresCambio climáticaDANA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021