• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos aprovechar la inteligencia artificial para descubrir posibles antibióticos contra bacteria resistente.

IA identifica nuevos candidatos a antibióticos contra una bacteria resistente

6 de enero de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

IA identifica nuevos candidatos a antibióticos contra una bacteria resistente

Científicos encontraron dos compuestos prometedores capaces de eliminar el SARM, una bacteria que causa infecciones mortales.

AGN por AGN
6 de enero de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Salud
Científicos aprovechar la inteligencia artificial para descubrir posibles antibióticos contra bacteria resistente.

Científicos aprovechar la inteligencia artificial para descubrir posibles antibióticos contra bacteria resistente. /Foto: Infobae

Redacción Ciencia, 6 ene (EFE).- Por medio de la utilización de la inteligencia artificial (IA), un equipo científico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha logrado identificar una nueva clase de candidatos a antibióticos que pueden matar una bacteria resistente.

En concreto, los científicos, que publican sus hallazgos en la revista Nature, han encontrado dos compuestos muy prometedores capaces de eliminar el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), una bacteria que causa infecciones mortales.

Los experimentos para probarlos se hicieron en cultivos en placas de laboratorio y en ratones. Los compuestos muestran una toxicidad muy baja, lo que los convierte en buenos candidatos a fármacos.

These are ten people who helped shape science in 2024

🕰️ Father time
🪙 Fair pay champion
🌕️ Moon-rock guardian
📜 Fraud buster
🥼 Daring doctor
🌍️ Nation builder
🦠 Virus hunter
🌦️ Climate crusader
☀️ AI weather sleuth
🌌 Cosmic ranger

Read more: https://t.co/XgKbL3WiUo pic.twitter.com/kYm3Mk1feD

— nature (@Nature) December 9, 2024

Poyo para científicos

En concreto, los investigadores liderados por James Collins usaron aprendizaje profundo (un método de inteligencia artificial (IA)) y fueron capaces de averiguar qué tipo de información estaba utilizando el modelo para hacer sus predicciones de antibióticos potenciales.

Este conocimiento podría ayudar a la comunidad científica a diseñar fármacos adicionales que podrían funcionar incluso mejor que los identificados por el modelo, resume un comunicado del MIT.

Este trabajo proporciona un marco que, desde el punto de vista de la estructura química, ahorra tiempo, recursos y conocimientos mecánicos, explica Collins.

El experto agrega:

La idea era poder ver lo que aprendían los modelos para hacer sus predicciones de que ciertas moléculas serían buenas para antibióticos.

Los investigadores entrenaron su modelo de aprendizaje profundo utilizando conjuntos de datos sustancialmente ampliados, con datos de miles de compuestos, además de información sobre sus estructuras químicas.

Para averiguar cómo el modelo estaba haciendo sus predicciones, adaptaron un algoritmo conocido como árbol de búsqueda Monte Carlo, que se ha utilizado para ayudar a que otros sistemas de aprendizaje profundo, como AlphaGo, sean más explicables.

Este algoritmo permite al modelo generar no solo una estimación de la actividad antimicrobiana de cada molécula, sino también una predicción de qué subestructuras del compuesto probablemente explican esa actividad.

Detalles del estudio

Los investigadores entrenaron otros tres modelos de aprendizaje profundo para predecir si los compuestos eran tóxicos para tres tipos diferentes de células humanas.

Además, al combinar esta información con las predicciones de actividad antimicrobiana, descubrieron compuestos que podrían matar microbios y, al mismo tiempo, tener efectos adversos mínimos en el cuerpo humano.

Con esta colección de modelos, los investigadores pudieron analizar unos 12 millones de compuestos, todos ellos disponibles en el mercado. A partir de este conjunto, los modelos de IA identificaron moléculas de cinco clases diferentes que se predijo que serían activas contra el SARM.

Finalmente, los científicos se fijaron en unos 280 compuestos y los probaron contra el SARM cultivado en una placa de laboratorio, lo que les permitió identificar dos, de la misma clase, que parecían ser candidatos antibióticos muy prometedores.

El SARM, que infecta cada año a más de 8 mil personas en Estados Unidos, suele causar infecciones cutáneas o neumonía. Los casos graves pueden provocar sepsis, una infección del torrente sanguíneo potencialmente mortal.

En las pruebas realizadas en dos modelos de ratón, uno de infección cutánea y otro de infección sistémica, cada uno de esos compuestos redujo la población de SARM.

El estudio forma parte del Proyecto Antibióticos-AI del MIT, que dirige Collins. Su misión es descubrir nuevas clases de este tipo de fármacos contra siete tipos de bacterias mortales, en siete años.

También le recomendamos:

Mineco capacitó a más de 28 mil personas a través del servicio de desarrollo empresarial

rm

Etiquetas: cienciaestudio científicoInteligencia artificialSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021