Ciudad de Guatemala, 5 dic. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo, en compañía del titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Maynor Estrada, visitó la aldea Santa Cruz Quixayá, en San Lucas Tolimán, Sololá, para hacer entregas del Bono Campesino. Este programa tiene como objetivo fortalecer la agricultura familiar y mejorar la seguridad alimentaria de las familias campesinas que dependen de la producción para el autoconsumo.
Bono Campesino se plantea como un instrumento esencial para impulsar la autosuficiencia alimentaria a través de dos sistemas clave: milpa y patio.
- El sistema milpa es un agroecosistema que integra cultivos como maíz, frijol, cucurbitáceas y otras plantas alimenticias, fomentando la producción diversificada.
- El sistema patio, por otro lado, promueve la revalorización del huerto doméstico, incorporando prácticas agrícolas sostenibles que reducen la dependencia de insumos externos.
El mandatario subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para transformar las condiciones de vida de las comunidades rurales.
Estamos comenzando un camino de trabajo conjunto, construido sobre la buena fe y la buena voluntad.
Entrega del Bono Campesino en la aldea Santa Cruz Quixayá, San Lucas Tolimán, Sololá. https://t.co/Ai8atP5A5P
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) December 5, 2024
Insumos para mejorar la productividad
El bono campesino incluye una variedad de insumos dirigidos a fortalecer ambos sistemas productivos. Para el sistema milpa, las familias reciben semillas certificadas de maíz, frijol, yuca y camote. En el caso del sistema patio, se proporcionan semillas de hortalizas, abono orgánico y herramientas de labranza como azadones, machetes, palas y bombas de aspersión.
Estos solo son medios para que su trabajo rinda más y les permita llegar lejos, mencionó el presidente Arévalo a los beneficiarios de este apoyo.
La entrega de estos recursos busca potenciar la capacidad productiva de las familias, generando alimentos de calidad y promoviendo la sostenibilidad en el sector agrícola.
Compromiso con el desarrollo integral
Durante su intervención, el Presidente enfatizó que este esfuerzo no se limita a la agricultura, sino que forma parte de un compromiso más amplio del Gobierno con el desarrollo integral del país. Mencionó áreas como la educación, la salud, la nutrición y la economía como pilares fundamentales para lograr un cambio significativo en las comunidades más necesitadas.
Bono Campesino representa un paso concreto hacia el fortalecimiento de la agricultura familiar en el área rural, buscando no solo mejorar la calidad de vida de las familias, sino también contribuir al desarrollo sostenible de Guatemala.
Lea también:
lr/dc/dm