• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La guarania declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. / Imagen: Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay.

La guarania, sonido del alma paraguaya, es ahora Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

8 de diciembre de 2024
Un equipo técnico del CIV evaluará los daños en el puente Mocá para determinar las acciones que procedan.

Restringen paso por el puente Mocá por daños causados por las lluvias

21 de agosto de 2025
Estudio prevé que el cambio climático hace que en en el futuro la Antártida tendrá cambios catastróficos.

La trasformación de la Antártida será ‘catastrófica’ para las próximas generaciones

21 de agosto de 2025
Centros de emisión de pasaportes en Estados Unidos. / Foto: Minex.

Guatemala cuenta con 18 centros de emisión de pasaportes en Estados Unidos

21 de agosto de 2025
El Ministerio de Educación habilitó 12 mil 932 plazas para docentes. (Foto: Mineduc)

Mineduc busca docentes para 12 mil 932 plazas en todos los departamentos del país

21 de agosto de 2025
Agua digna para comunidades de Santa Lucía La Reforma, Totonicapán

Agua digna para comunidades de Santa Lucía La Reforma, Totonicapán

21 de agosto de 2025
Mides favorece a más de 47 mil huehuetecos en situación vulnerable. / Foto: Mides.

Mides ha beneficiado a más de 47 mil huehuetecos a través del Fodes

21 de agosto de 2025
La PGN aseguró que cada uno de los 174 casos de consumo de drogas reportados ha sido atendido de forma inmediata por equipos multidisciplinarios. / Foto: PGN

PGN registra 174 denuncias por consumo de drogas en adolescentes durante 2025

21 de agosto de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La guarania, sonido del alma paraguaya, es ahora Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

El sonido de la guarania pretende preservar el idioma guaraní y rescatar la música paraguaya. Ahora es patrimonio mundial.

AGN por AGN
8 de diciembre de 2024
en INTERNACIONALES
La guarania declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. / Imagen: Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay.

La guarania declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. / Imagen: Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay.

Luque (Paraguay), 8 dic (EFE).- La guarania, el ritmo creado en 1925 por José Asunción Flores para preservar el idioma guaraní y rescatar del olvido la música paraguaya, fue incluida el martes pasado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Se trata de un ritmo lento, de melodías sofisticadas y variedad armónica, que utiliza la lengua guaraní como vehículo, señala la candidatura evaluada por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que celebra desde este lunes su decimonovena sesión en la ciudad paraguaya de Luque.

El origen de la guarania la inscribe el periodista, escritor y biógrafo de Flores, Antonio Pecci, en la curiosidad de este músico nacido en Asunción en 1904 y quien como integrante de la banda de la Policía preguntó a su director, Nicolino Pellegrini, el porqué de la ausencia de música paraguaya en su repertorio.

El ritmo, que hoy gana notoriedad como patrimonio inmaterial, también ha quedado inmortalizado por artistas como los españoles Julio Iglesias y Joan Manuel Serrat, el mexicano Javier Solís o el uruguayo Jorge Drexler.

La guarania fue concebida inicialmente como un género instrumental, pero luego se difundió hasta ser reconocido como un tipo de ritmo musical paraguayo.

Los orígenes musicales se remontan en la época colonial y la interpretación se realiza a dúo. Proviene del purahéi asy (canción doliente en guaraní), un ritmo popular que solía ser difundido en las zonas rurales del Paraguay, y que suele ser etiquetado peyorativamente como «purahéi jahe’o».

Es una expresión musical como una canción lenta, melancólica y adecuada a ciertos estados de ánimo del pueblo que con el tiempo fue aceptado y desarrollado por otros compositores.

Puede interesarle:

Guatemala busca que la elaboración de barriletes gigantes sea Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

ir

Etiquetas: guaraniaParaguayPatrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021