• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Además de los cuantiosos daños materiales, el huracán Helene dejó más de 150 muertos en EE. UU.

Acaba feroz temporada atlántica en la que huracán Helene dejó más de 150 muertos en EE. UU.

5 de diciembre de 2024
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 1 de noviembre 2025

1 de noviembre de 2025
MSPAS refuerza atención en cementerios durante el Día de Todos los Santos./Foto: MSPAS.

Ministerio de Salud garantiza atención y seguridad sanitaria en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Avanza construcción del puente vehicular Corozal./Foto: CIV.

La construcción del puente Corozal en San Antonio La Paz, El Progreso ya cuenta con un 54% de avance

1 de noviembre de 2025
Reestablecen el acceso a servicio de agua en el Aeropuerto La Aurora./Foto: Archivo.

DGAC restablece el servicio de agua en el Aeropuerto La Aurora tras identificación de fuga

1 de noviembre de 2025
PNC desarrolla acciones de seguridad en la ciudad capital./Foto: PNC.

PNC refuerza acciones preventivas y operativos de seguridad en la ciudad capital

1 de noviembre de 2025
Comadronas refuerzan sus conocimientos en lactancia materna./Foto: DCA.

Comadronas se forman como Amigas de la Lactancia Materna en San Carlos Sija, Quetzaltenango

1 de noviembre de 2025
PNC garantiza la seguridad en el Día de Todos los Santos./Foto: PNC.

PNC garantiza la seguridad en el Día de Todos los Santos con el Plan de Seguridad 43-2025

1 de noviembre de 2025
Fiambre, el platillo típico del Día de Todos los Santos./Foto: MCD.

El fiambre: un platillo que une tradición, memoria y sabor en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Salud recomienda seguir medidas de inocuidad alimentaria para evitar enfermedades gastrointestinales ante la época de fiambre. (Foto: MSPAS)

Disfruta del fiambre sin olvidarte de tu salud

1 de noviembre de 2025
Agrupación de barrileteros jovenes pioneros elaboran barriletes gigantes en Santiago Sacatepéquez. / Foto: Noé Pérez

Mensajes al más allá: los barriletes gigantes que conectan a los vivos con sus ancestros

1 de noviembre de 2025
Un grupo de científicos llevó a cabo y descubrió que los chimpancés pueden cambiar de opinión según la evidencia con la que disponen.

Los chimpancés son pensadores racionales, sugieren científicos

1 de noviembre de 2025
Jóvenes Pioneros, 21 años preservando la tradición de los barriletes gigantes

Jóvenes Pioneros, 21 años preservando la tradición de los barriletes gigantes

1 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Acaba feroz temporada atlántica en la que huracán Helene dejó más de 150 muertos en EE. UU.

No solo fue el huracán más mortífero que impactó en Estados Unidos continental desde que lo hiciera Katrina en 2005, sino que además fue el más poderoso.

AGN por AGN
5 de diciembre de 2024
en INTERNACIONALES
Además de los cuantiosos daños materiales, el huracán Helene dejó más de 150 muertos en EE. UU.

Además de los cuantiosos daños materiales, el huracán Helene dejó más de 150 muertos en EE. UU. /Foto: EFE

Miami (EE. UU.), 30 nov (EFE).- La temporada de huracanes de 2024 en la cuenca atlántica, que concluye oficialmente este sábado, fue muy activa y de un alcance devastador en Estados Unidos, donde impactaron 5 huracanes de los 11 que se formaron y uno de ellos, “Helene”, dejó más de 150 muertes directas, según cifras preliminares.

Hasta 18 tormentas con nombre se formaron en el Atlántico, que no dio tregua a partir de septiembre, luego de un arranque de temporada en junio con el pavoroso huracán Beryl de categoría 5, la máxima, al que siguieron dos meses prácticamente con la mar en calma.

Fue una impresión engañosa. Con el comienzo de septiembre se desató la furia. Una tormenta tras otra, un huracán tras otro, buena parte de categoría mayor, se sucedieron sin descanso.

The first arctic outbreak of the season is set to move through the eastern U.S. this week bringing a chilly holiday weekend for many. Dangerous wind chills across the Upper Midwest and heavy snows downwind of the Great Lakes will accompany this wintry blast. pic.twitter.com/Q9ma6e057O

— National Weather Service (@NWS) November 27, 2024

Récord de huracanes desde finales de septiembre

Tuvimos 12 tormentas en el Atlántico después de lo que se considera el pico de la temporada, el 10 de septiembre, y 7 huracanes después del 25 de ese mes, esto segundo es un récord en número, dijo Robert Molleda, meteorólogo a cargo del Servicio de Meteorología en Miami (Florida).

Beryl azotó el Caribe, la península de Yucatán (México) como categoría 2 y luego enfiló hacia Texas (EE. UU.), donde tocó tierra en julio y dejó alrededor de 25 muertos en este estado y el de Luisiana.

Pero si un huracán resultó destructivo y sobrecogedor esta temporada, ese fue Helene, que tocó tierra cerca de la localidad de Perry, en Florida, en septiembre, como un ciclón de categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 225 kilómetros por hora.

El mortífero Helene, solo superado por Katrina, ocasionó a su paso por seis estados más de 150 muertes, 14 de ellas en Florida, y trazó una senda de destrucción hasta abatirse sobre la zona montañosa de Carolina del Norte.

Helene, el huracán más mortífero y poderoso

No solo fue Helene el huracán más mortífero que impactó en Estados Unidos continental desde que lo hiciera Katrina en 2005, sino que además fue el más poderoso que ha alcanzado la región del Big Bend de Florida, en el noroeste del estado, desde que se tienen registros.

Acerca de este huracán, Molleda aseguró:

Helene causó enormes desastres e inundaciones tierra adentro con sus intensas lluvias. Fue tan grave que todavía queda su huella en la zonas afectadas, no solo en Florida, sino en otros estados y, sobre todo, en las Carolinas, donde sus efectos fueron catastróficos.

De los tres huracanes que impactaron Florida, Debby (en agosto), Helene y Milton, este tercero se formó en octubre en el Golfo de México, se intensificó explosivamente hasta la categoría 5 y llegó a generar 47 tornados en la península, luego de tocar tierra como huracán mayor y atravesarla por el medio de oeste a este.

Un fenómeno, el de la cantidad y rápida intensificación de los huracanes, preocupa a los expertos. En los últimos 10 años hemos visto y se ha notado un incremento en la cantidad de huracanes que se han fortalecido rápidamente, alertó el meteorólogo y coordinador de alertas del Servicio de Meteorología en Miami.

¿El Niño o La Niña?

Molleda advirtió, en ese contexto de fenómenos meteorológicos, que los huracanes, contrario a lo que todavía mucha gente cree, no son solo viento. Son también muchísima lluvia, marejadas y tornados mortales. Hay que estar preparados, insistió.

Respecto del fenómeno El Niño y La Niña y su influencia en la formación de huracanes en el Atlántico, el meteorólogo apuntó que gran parte de la temporada ciclónica de este año se mantuvo en fase neutral, es decir, entre ambos eventos climáticos, con una predicción de lenta transición hacia La Niña para fin de año.

La conjunción de La Niña, en el Pacífico, y las sobrecalentadas aguas del Atlántico son una combinación que pueden resultar en la potenciación de huracanes en la cuenca atlántica.

Por el contrario, el fenómeno de El Niño en el Pacífico se considera que inhibe la formación de huracanes en el Atlántico.

Queda por analizar en los próximos meses los factores que han influido, no solo la temperatura del mar, en esta temporada tan activa, añadió Molleda, una temporada que, según rotativos locales como SunSentinel, ha causado más de 300 muertes en el país y cerca de 190 mil millones de dólares en daños materiales.

Mientras los huracanes y ciclones tropicales continúan desatando fuerzas mortales y destructivas, está claro que se necesita más que nunca la ciencia y los servicios críticos, dijo en un comunicado Rick Spinard, jefe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés). EFE

También le puede interesar:

Vicepresidenta Karin Herrera participa en lanzamiento del programa Volvamos al parque

rm

Etiquetas: huracán HeleneOcéano Atlánticotemporada de huracanes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021