• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los océanos poseen una rica variedad de especies. / Foto: National Geographic en Español.

¿Hay tiempo para salvar los océanos? La COP29 aúna esfuerzos para proteger estas aguas

22 de noviembre de 2024
Hallan en España el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Hallan en España el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

4 de julio de 2025
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Hay tiempo para salvar los océanos? La COP29 aúna esfuerzos para proteger estas aguas

Los océanos contienen miles de especies que necesitan ser salvadas, advierten líderes en la COP29 de Bakú.

AGN por AGN
22 de noviembre de 2024
en INTERNACIONALES
Los océanos poseen una rica variedad de especies. / Foto: National Geographic en Español.

Los océanos poseen una rica variedad de especies. / Foto: National Geographic en Español.

Bakú, 22 nov (EFE).- Plásticos, acidificación, sobrepesca, merma de biodiversidad(…) las amenazas a los océanos agrandan el reto que supone mantener aguas sanas y resilientes. ¿Hay tiempo para salvar estos ecosistemas marinos? Los líderes de la COP29 aúnan esfuerzos en gobernanza y economía para rescatar estas aguas indispensables en la regulación del clima.

En Bakú, que ayer dedicó su día temático a los Océanos y Biodiversidad, el cuidado de estas aguas es uno de los ejes centrales de las negociaciones, donde mandatarios y ecologistas urgen que los planes a debatir sobre mitigación y adaptación climática incluyan estas aguas, que cubren tres cuartas partes de la superficie terrestre.

En este camino, la ciencia es inequívoca: para salvar los océanos es necesario limitar el calentamiento planetario a 1,5 grados, según la Institución Oceanográfica Woods Hole, quien incide en una reducción del 45 % de las emisiones globales para 2030, un objetivo intrínsecamente vinculado a la salud del océano.

En la misma línea, desde Naciones Unidas, alertan de que la protección de estos ecosistemas debe ser “global” porque este planeta azul, con más de 700 mil especies, es el más afectado por el calentamiento global provocado por el hombre.

Absorción

Las agua oceánicas absorben alrededor del 90 % del calor generado por las emisiones de gases de efecto invernadero y el 25 % de las emisiones de carbono generados por el hombre, lo que aumenta los riesgos para la vida oceánica, la pesca, la seguridad alimentaria y la subsistencia de las comunidades costeras.

Además, las aguas oceánicas aportan riqueza: el Banco Mundial cuantifica los beneficios oceánicos en 1,5 billones anuales de dólares a la economía mundial, cantidad que podría duplicarse para 2030 si se incide en la descarbonización del transporte marítimo, debido a que el 90 % de productos de ámbito internacional se transportan vía marítima, contaminando sus aguas.

Today at #COP29Azerbaijan, High-Level Champions @ArpadaraiNigar and Razan Al Mubarak joined a united community of people who understand that gender equality and women’s rights are central to the movement for just climate action.#COP29 #COP29Azerbaijan pic.twitter.com/wrb4BCJcl4

— COP29 Azerbaijan (@COP29_AZ) November 21, 2024

Otra de las amenaza más visibles y dañina que sufren son la contaminación por plásticos, que diseminados por todos los mares y océanos del planeta, desde el Ártico hasta la Antártida, podrían contener más plásticos que peces en 2050, según datos de la Fundación Ellen Macarthur.

En la misma línea, el último informe del Parlamento Europeo(PE) destaca que los plásticos no sólo contaminan las costas, sino que también afecta a toda la fauna marina con animales que se enredan en ellos o que confunden los más fragmentos más pequeños con comida, poniendo en riesgo su vida.

Para hacer frente a su degradación, los Gobiernos deben centrar esfuerzos en incrementar las reservas pesqueras, abordar la contaminación marina, gestionar los recursos costeros y limitar los impactos que generan en su salud sectores clave como el turismo, el transporte marítimo y la energía renovable de alta mar.

Puede interesarle:

Degradación de los océanos, una amenaza creciente para la humanidad

ir

Etiquetas: cambio climáticoclimaCOP29océanos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021