• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El presidente Bernardo Arévalo, quien habló en la conferencia sobre ciberseguridad del INESS, se refirió a la los desafíos de proteger los sistemas ante posibles ataques.

Presidente en seminario internacional: “La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad urgente”

15 de octubre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presidente en seminario internacional: “La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad urgente”

Este evento, que reúne a expertos nacionales e internacionales, se extiende durante dos días, del 15 al 16 de octubre, y tiene como objetivo principal abordar los desafíos que representan las tecnologías.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
15 de octubre de 2024
en GOBIERNO, Presidente, Seguridad, Subportada
El presidente Bernardo Arévalo, quien habló en la conferencia sobre ciberseguridad del INESS, se refirió a la los desafíos de proteger los sistemas ante posibles ataques.

El presidente Bernardo Arévalo, quien habló en la conferencia sobre ciberseguridad del INESS, se refirió a la los desafíos de proteger los sistemas ante posibles ataques. /Foto: Álvaro Interiano

Ciudad de Guatemala, 15 oct. (AGN).– Hoy se desarrolla en la Ciudad de Guatemala el Segundo Seminario Internacional denominado Perspectiva, IA y ciberseguridad: Desafío global para la seguridad, organizado por el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES).

Este evento, que reúne a expertos nacionales e internacionales, se extiende durante dos días, del 15 al 16 de octubre, y tiene como objetivo principal abordar los desafíos que representan las tecnologías emergentes para la seguridad nacional y discutir las mejores prácticas para fortalecer la ciberdefensa del país.

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, fue uno de los oradores en la apertura del seminario. En su discurso, subrayó la urgencia con la que los gobiernos deben enfrentar las amenazas actuales, especialmente en lo relacionado con la seguridad digital y el uso de la inteligencia artificial (IA) en un mundo cada vez más interconectado.

El momento de actuar es hoy, afirmó el mandatario, destacando que la seguridad nacional ya no se refiere únicamente a amenazas tradicionales como conflictos armados o violaciones de derechos humanos, sino a los nuevos peligros digitales que desafían directamente los valores democráticos. Entre estos peligros mencionó los hackeos, la desinformación masiva, los deep fakes (noticias falsas) y la manipulación a través de redes sociales y plataformas digitales.

Este evento, se posiciona como un foro esencial para fomentar el diálogo, la colaboración y la innovación.

Se contó con la participación de la secretaria ejecutiva #SVET, Danissa Ramírez, reafirmando el compromiso institucional de prevenir los delitos VET en el entorno digital. pic.twitter.com/u4Au4wwuVL

— Secretaría SVET (@secretariasvet) October 15, 2024

Los retos de la seguridad en la era digital

En su discurso, el presidente hizo hincapié en la evolución de las amenazas que enfrenta el Estado. Las tecnologías digitales, si bien son herramientas poderosas para el desarrollo, en manos equivocadas pueden convertirse en armas para atacar la democracia y los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El mandatario mencionó;

La ciberseguridad no es un lujo; es una necesidad urgente.

Con ello destacó la importancia de proteger los sistemas de comunicación, hospitales, redes de energía y datos ciudadanos, ya que no están suficientemente protegidos contra posibles ataques cibernéticos.

El Presidente recordó recientes de ataques cibernéticos en otros países, como el intento de manipulación en una planta de tratamiento de agua en Florida y el apagón masivo en Ucrania causado por malware.

Estos eventos, dijo, demuestran lo real y peligrosa que puede ser la amenaza cibernética para cualquier nación. Guatemala, en este sentido, no está exenta, y ha experimentado el uso de granjas de “bots” y “netcenters” para intimidar a quienes luchan por la justicia y la transparencia, así como para sembrar dudas sobre el proceso electoral.

Fortalecer la seguridad democrática

Para Arévalo, la consolidación de un Estado democrático, justo y moderno es una prioridad central de su gobierno.

A pesar de los avances en la lucha contra la impunidad y la corrupción, reconoció que Guatemala sigue enfrentando retos significativos en materia de seguridad:

Las estructuras de impunidad continúan activas, el acceso a la justicia sigue siendo limitado, y nuestro sistema de seguridad todavía es débil.

La falta de voluntad política en administraciones anteriores ha frenado la transformación del Estado, lo que ha resultado en una incapacidad para abordar eficazmente la violencia criminal y en el uso del aparato estatal para reprimir el disenso.

Frente a este panorama, el Presidente destacó la importancia de la ciberseguridad como un componente clave en la estrategia para fortalecer la democracia en el país. No solo se trata de modernizar los servicios públicos a través de la digitalización, sino también de proteger esos sistemas frente a posibles ataques.

El rol de la inteligencia artificial y la ciberseguridad

Durante el seminario se discutieron también los retos que plantean la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en el ámbito de la ciberseguridad.

La IA, si bien ofrece múltiples beneficios, puede ser explotada por actores malintencionados para fines nefastos, como la creación de deep fakes o la manipulación masiva de información.

Arévalo llamó a los expertos a desarrollar una comprensión más profunda de cómo estas tecnologías están siendo utilizadas por grupos criminales y a encontrar maneras de combatirlas de manera eficaz.

Finalmente, el Presidente felicitó al INEES por su liderazgo en la organización del seminario y subrayó que la intención de estos espacios es defender las libertades democráticas, no reprimirlas.

Estamos obteniendo recursos valiosos para defender nuestras libertades, nuestra democracia y nuestro futuro.

Este seminario marca un paso importante en la discusión sobre el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en la seguridad nacional de Guatemala.

Con la participación de expertos locales e internacionales, se espera que las conversaciones que surjan en este encuentro proporcionen herramientas clave para fortalecer la ciberdefensa del país y avanzar en la consolidación de un Estado democrático que sea capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Lea también:

Presidente: “Los jóvenes son la razón para que Guatemala siga teniendo democracia”

lr/rm

Etiquetas: ciberseguridadpresidente Bernardo ArévaloSeguridad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021