• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La Antártida y el océano Austral “experimentan anomalías sin precedentes”, según estudio

La Antártida y el océano Austral “experimentan anomalías sin precedentes”, según estudio

15 de octubre de 2024
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) Carlos Mendoza

Becas por Nuestro Futuro: la próxima semana se enviarán correos electrónicos a postulantes de primera convocatoria

4 de julio de 2025
Hospital Regional de Zacapa fortalece la atención con la incorporación de nuevo equipo médico. (Foto: MSPAS)

Hospital de Zacapa fortalece atención con incorporación de nuevo equipo médico

4 de julio de 2025
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Corte IDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

MARN destaca fallo de la CIDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos

4 de julio de 2025
Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

4 de julio de 2025
Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La Antártida y el océano Austral “experimentan anomalías sin precedentes”, según estudio

Récords de temperaturas, olas de calor marinas más frecuentes y una aceleración radical del deshielo marino afectan directamente a la Antártida.

AGN por AGN
15 de octubre de 2024
en INTERNACIONALES
La Antártida y el océano Austral “experimentan anomalías sin precedentes”, según estudio

Zona de la Antártida experimenta cambios nunca antes vistos. / Foto: National Geographic.

Redacción Medioambiente, 14 oct (EFE).- Un nuevo estudio revela que la Antártida y el océano Austral que la rodea experimentan anomalías sin precedentes, con récords de temperaturas, olas de calor marinas más frecuentes y una aceleración radical del deshielo marino, coincidiendo con la reunión de la Convención para la Conservación de Recursos Antárticos, en Australia, y la COP16 de Colombia.

El informe “Protecting a Changing Southern Ocean”, de la Coalición Antártida y del Océano Austral (ASOC), enumera una serie de amenazas para la Antártida, hace una serie de propuestas, y pide a la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) que adopte medidas urgentes para aumentar la resiliencia del océano Antártico.

Entre las propuestas están la creación de cuatro áreas marinas protegidas (AMP) propuestas: la del Dominio 1 (AMP de la Península Antártica); la AMP de la Fase 1 del Mar de Weddell; la AMP de la Fase 2 del Mar de Weddell y la AMP de la Antártida Oriental.

Las propuestas de la ASOC, que reúne a grupos ambientalistas de diferentes países, se presentan coincidiendo con la 43ª reunión anual de la CCRVMA que se realiza en Hobart (Australia) del 14 al 25 de octubre y de la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la COP16, que se celebrará en Colombia del 21 de octubre al 1 de noviembre.

En 2009, la CCRVMA acordó establecer un sistema representativo de AMP en el océano Antártico; sin embargo, desde entonces, sólo se han creado dos y su desarrollo se ha estancado en los últimos años, según un comunicado de ASOC. .

En 2016, se llegó a un consenso para establecer la mayor área marina protegida del mundo, en la región del mar de Ross, en la Antártida, sin embargo desde entonces, no se han designado nuevas áreas marinas protegidas.

No obstante, según ASOC, en julio pasado se lograron algunos avances en la propuesta de la creación de la AMP del Dominio 1, durante el Simposio de Armonización de la CCRVMA, en el que científicos, responsables políticos, la industria pesquera y organizaciones conservacionistas expusieron sus criterios para alinear la gestión de la pesquería de krill.

Créditos de imagen: NEWTONIANO pic.twitter.com/CYFn78eCkx

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) October 14, 2024

Impactos desproporcionados

El informe destaca que esta región donde se propone la creación de la AMP de Dominio 1, está experimentando impactos desproporcionados del cambio climático, el turismo y la pesca, sobre todo de krill, un pequeño crustáceo, fundamental del ecosistema antártico y que almacena anualmente “al menos 20 millones de toneladas de carbono en las profundidades oceánicas”.

El krill, según el estudio, se ha concentrado cada vez más en la Península Antártica, lo que está provocando “un agotamiento localizado y tiene efectos negativos sobre depredadores, como los pingüinos.

Según el documento, la creación de nuevas AMP protegerían el 26 % del océano Austral y casi el 3 % del océano mundial.

Por ello, la coalición pide a la CCRVMA que avance en esta materia durante la reunión anual de las próximas dos semanas en Australia.

El simposio de armonización demostró que es posible avanzar en los debates sobre las AMP y la gestión pesquera, todo lo que se necesita ahora es que ese espíritu de cooperación continúe en la próxima reunión de la CCRVMA para que podamos designar la AMP del Dominio 1 y mejorar la gestión precautoria de la pesquería de krill, señala Claire Christian, directora ejecutiva de ASOC.

Se deben tomar medidas decisivas mediante el establecimiento de una red de AMP para crear resiliencia en esta región vulnerable al clima, empezando por la AMP de la Península Antártica, y mediante la mejora de la gestión de la pesca de krill para proteger mejor la fauna icónica de la región, apunta Andrea Kavanagh, directora de conservación de la Antártida y el Océano Austral para el Proyecto Pew Bertarelli Ocean Legacy.

La tumba de Ramsés VI 🤯pic.twitter.com/Ky2qN9RIvB

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) October 14, 2024

Toma de decisiones

El cambio climático ha superado la toma de decisiones en la Antártida. La ciencia es clara: el establecimiento de una AMP en la Península Antártica protegería zonas críticas de alimentación para la fauna silvestre, como ballenas, pingüinos y focas, y garantizaría que los servicios críticos que el krill proporciona al planeta -incluido el secuestro de carbono- permanezcan intactos, asegura Emily Grilly, directora de Conservación Oceánica de WWF-Australia.

Jehki Härkönen, asesor de Política Oceánica de Greenpeace Internacional, subraya:

Mientras los líderes se apresuran a encontrar la manera de hacer realidad los compromisos de conservación en la COP16 del CDB, ya es hora de que los gobiernos miembros de la CCRVMA se pongan al día con el ritmo del cambio en la Antártida y con los compromisos globales para proteger el océano.

Puede interesarle:

El planeta se dirige a calentamiento 2.7 grados desde nivel preindustrial, según estudio

ir

Etiquetas: calentamiento globalcambio climático
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021