• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Chile lidera avances en inteligencia artificial en Latinoamérica. / Foto: Actualidad UVG

Chile combate la fuga de talento pese a liderar la inteligencia artificial en Iberoamérica

14 de octubre de 2024
El nuevo centro de detención preventiva representa un avance significativo en la forma en que se aplica la prisión preventiva en el país. / Foto: Mingob

Mingob inaugura nuevo centro de detención preventiva en Coatepeque

1 de julio de 2025
Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblaron, Zacapa

Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblaron, Zacapa

1 de julio de 2025
Gobierno impulsa infraestructura vial para apoyar el turismo en Guatemala

Banco Mundial respalda mejoras viales para fortalecer conectividad rural en Guatemala

1 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

1 de julio de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla

CIV mantiene acciones de atención y prevención por temporada de lluvias

1 de julio de 2025
MSPAS reitera compromiso con escucha a organizaciones sindicales./Foto: MSPAS.

Ministro de Salud reitera apertura al diálogo con organizaciones sindicales debido a bloqueos

1 de julio de 2025
Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

1 de julio de 2025
Fodes ejecuta entregas en Ixcán, Quiché./Foto: Mides.

Fodes entrega insumos esenciales en comunidades de Ixcán, Quiché

1 de julio de 2025
Un grupo de maestros se encuentran en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

Presentan denuncia por daños al Palacio Nacional ante manifestación del STEG

1 de julio de 2025
Para este año, la programación contempla 3 mil 719 inspecciones para corroborar pago del bono 14. / Foto: TGW

Multas de hasta 18 salarios mínimos a patronos que incumplan pago del bono 14

1 de julio de 2025
Codede de Jutiapa reafirma su compromiso con el progreso territorial

Codede de Jutiapa reafirma su compromiso con el progreso territorial

1 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en La Ronda.

Presidente sobre manifestación del STEG: “Ahora le corresponde al MP hacer que se cumpla la sentencia”

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Chile combate la fuga de talento pese a liderar la inteligencia artificial en Iberoamérica

Chile es líder en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la región, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024.

AGN por AGN
14 de octubre de 2024
en INTERNACIONALES
Chile lidera avances en inteligencia artificial en Latinoamérica. / Foto: Actualidad UVG

Chile lidera avances en inteligencia artificial en Latinoamérica. / Foto: Actualidad UVG

Santiago de Chile, 14 oct (EFE).- Chile se posicionó como líder en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la región, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024, aunque aún enfrenta el desafío de retener a estos profesionales para evitar la fuga de talento.

El talento que tenemos en Chile se está yendo en relación a la cantidad que está entrando. ¿Y dónde se está yendo? A países como Estados Unidos, Luxemburgo o Suiza, expresó en un acto que tuvo lugar este jueves el gerente del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Rodrigo Durán.

Pese a ser el país que encabeza el índice por segundo año consecutivo, según Durán, el desafío de Chile radica no solo en aumentar el capital humano, sino en asegurar que los profesionales permanezcan en la región, una situación que actualmente están abordando.

Días atrás, y en una entrevista con EFE, el ingeniero español y fundador del Barcelona Supercomputing Center (BSC), Mateo Valero, ya advirtió sobre la necesidad de retener a los profesionales en Latinoamérica, ofreciendo las condiciones adecuadas para su contribución al desarrollo de sus países.

En este sentido, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Aisén Etcheverry, manifestó que, al abordar la necesidad de talento en el sector, hay dos enfoques: el primero, directo y fácil, consiste en insertar profesionales como sustitutos para su contratación.

Sin embargo, el enfoque más efectivo y duradero implica crear condiciones que fomenten el crecimiento de elementos clave: más infraestructura tecnológica, más empresas y, en consecuencia, una mayor demanda de talento.

¡El conocimiento es poder! 🧠 pic.twitter.com/RwbdUDQRrS

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) October 11, 2024

Además, Etcheverry resaltó un aspecto subjetivo importante: “

Para muchos, trabajar en un lugar con reconocimiento internacional y prestigiosas publicaciones no solo tiene un valor económico, sino también reputacional, lo que hace que sea más atractivo.

Un ejemplo clave es la creación de centros de excelencia y un ecosistema de startups, que no solo elevan la reputación de la región, sino que también contribuyen a la retención del talento, concluyó la ministra.

Índice latinoamericano

Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024, realizado por Cepal y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), Chile obtuvo el primer lugar con un puntaje de 73,07, seguido por Brasil (69,30) y Uruguay (64,98).

ILIA 2024 incorporó en esta nueva edición a 7 países más, haciendo un total de 19, y actualizó su matriz de indicadores, analizando 76 variables en torno a tres dimensiones principales: Factores Habilitantes e Investigación, Desarrollo y Adopción, y Gobernanza.

Estas dimensiones permiten una visión integral del ecosistema de IA en la región, facilitando la identificación de oportunidades estratégicas y la adopción de políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenible de la inteligencia artificial.

Desde que Chile publicó su primera Política Nacional de IA en 2021, el país ha avanzado significativamente en la materia con la creación del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), la focalización en IA de becas de doctorado (ANID), la puesta en marcha de redes de 5G, el primer doctorado de IA en Chile y Latinoamérica, entre otras medidas.

El uso de la inteligencia artificial acaba de revelar uno de los mayores secretos de la humanidad 🧐https://t.co/D4WAhFlkmO

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) October 11, 2024

Sin embargo, como destacó Valero, el progreso en el ámbito tecnológico y científico en Latinoamérica demanda una inversión constante y sostenida a lo largo del tiempo y es fundamental fortalecer la colaboración entre instituciones y países de la región, optimizando los recursos de cada nación para lograr los mejores resultados.

Al respecto, tanto el gerente del CENIA como la ministra de Ciencia coinciden en que países como Panamá, con políticas que promueven la retención de talento y la inversión de empresas como Microsoft y OpenAI, que ha destacado en la regulación de servicios tecnológicos, ofrecen lecciones valiosas para el desarrollo colaborativo en la región.

Puede interesarle:

Octubre es para “El señor Presidente”, el filme sobre novela homónima de Miguel Ángel Asturias

ir
Etiquetas: ChilecienciaInteligencia artificial
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021