• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El solsticio de invierno será el último de los acontecimientos astronómicos que se producirán en los últimos meses del año. /Foto: Insivumeh

Insivumeh anuncia los acontecimientos astronómicos de los últimos meses del año

2 de octubre de 2024
Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

18 de mayo de 2025
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

18 de mayo de 2025
Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Dialogo Abierto. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo participa este domingo en el tercer Diálogo Abierto en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Acciones contra la desnutrición. / Foto: MAGA

Más de 26 mil familias recibirán raciones alimentarias

18 de mayo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Ya son 90 comedores sociales en todo el país./Foto: AGN.

Mides inaugura el comedor social número 90

17 de mayo de 2025
PNC logra resultados contundentes en la lucha contra el delito./Foto: PNC.

La PNC logró la captura de 140 personas

17 de mayo de 2025
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera encabeza Feria de Empleo de la Construcción./Foto: Gilber García.

Vicepresidenta participa en la Feria de Empleo de la Construcción

17 de mayo de 2025
Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Insivumeh anuncia los acontecimientos astronómicos de los últimos meses del año

Estos fenómenos astronómicos se producirán del 5 de octubre al 21 de diciembre de año en curso.

R Morales por R Morales
2 de octubre de 2024
en NACIONALES
El solsticio de invierno será el último de los acontecimientos astronómicos que se producirán en los últimos meses del año. /Foto: Insivumeh

El solsticio de invierno será el último de los acontecimientos astronómicos que se producirán en los últimos meses del año. /Foto: Insivumeh

Ciudad de Guatemala, 2 oct (AGN).- Durante los últimos meses del año tendrán lugar varios acontecimientos astronómicos que se podrán observar desde Guatemala, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Además, señaló que habrá otros fenómenos astronómicos a nivel mundial, pero dedicó un boletín únicamente para detallar los observables en el país.

El primer acontecimiento será la conjunción de la Luna con Venus, la cual se producirá el próximo 5 de octubre. Esto ocurrirá porque nuestro satélite natural y el planeta Venus estarán a una distancia angular de solamente tres grados.

El fenómeno se observará en dirección suroeste al anochecer y al producirse la fase de Luna Nueva será más fácil verlo.

Asimismo, el 20 y 21 de octubre ocurrirá la lluvia de estrellas oriónidas, la cual se producirá a causa de los restos que deja a su paso el cometa Halley. Este cuerpo celeste es visible en el cielo una vez cada 76 años.

El momento cumbre de la lluvia de estrellas será visible durante esos días en la constelación de Orión (por la cual se les nombra) y se podrán ver entre 50 y 75 meteoritos por hora.

Calendario de eventos astronómicos visibles en Guatemala para el 4to trimestre del 2024
Boletín Astronómico 04-2024
Emisión: 2 de octubre de 2024#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV pic.twitter.com/MIONdirJkE

— INSIVUMEH (@insivumehgt) October 2, 2024

Acontecimientos en noviembre y diciembre

Conjunción de la Luna con el planeta Saturno ocurrirá el 10 de noviembre próximo. Este fenómeno se producirá cuando nuestro satélite natural esté a una distancia angular de tan solo 0.09 grados. Será visible a partir del anochecer hasta el punto más alto en el cielo.

Asimismo, el 14 de diciembre se producirá la lluvia de estrellas gemínidas. Este fenómeno se podrá observar del 4 al 17 de diciembre, pero su punto más alto de la actividad ocurrirá el 14 de ese mes.

Durante este período se podrán observar hasta 120 meteoros por hora a partir de las 20 horas, en dirección noroeste.

Por último, el 21 de diciembre tendrá lugar el solsticio de invierno. Este evento se produce cuando el Sol se encuentra más al sur del Ecuador. Esto tiene como resultado que se produce la noche más extensa del año.

A partir de entonces, las noches se irán acortando hasta durar lo mismo que el día en el equinoccio de primavera, el 20 de marzo de 2025.

También le puede interesar:

Presidente Arévalo fortalece intercambio comercial con México

rm/dm

Etiquetas: astronomíaInsivumeh
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021