• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La agricultura sostenible es una forma de combatir la pobreza. / Foto: TEC.

América y África estrechan cooperación para agricultura sostenible y seguridad alimentaria

13 de septiembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

América y África estrechan cooperación para agricultura sostenible y seguridad alimentaria

La premisa es profundizar en la colaboración para impulsar a la agricultura que apoye a los dos continentes, se afirmó.

AGN por AGN
13 de septiembre de 2024
en INTERNACIONALES
La agricultura sostenible es una forma de combatir la pobreza. / Foto: TEC.

La agricultura sostenible es una forma de combatir la pobreza. / Foto: TEC.

San José, 13 sep (EFE).- América y África estrecharán su cooperación para avanzar hacia una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, bajo la premisa de que la agricultura debe ser considerada parte de la solución a los desafíos que enfrenta la humanidad en áreas como la energética y la alimentaria.

El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, y la presidenta de la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), Agnes Kalibata, coincidieron este lunes en la importancia del acercamiento de los dos continentes.

Otero declaró:

La distancia física entre África y América Latina es de unos 2.800 kilómetros solamente. Es la misma distancia que existe entre Brasilia y Buenos Aires, A pesar de esta proximidad física hay poca relación. Nuestra premisa es mirar hacia el futuro y reconocer que la agricultura es el puente que nos puede unir, ya que los dos continentes vamos a jugar un rol cada vez más decisivo en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental del planeta.

El IICA detalló en un comunicado que Otero y Kalibata participaron en un conversatorio junto a Jack Bobo, director del Instituto de Sistemas Alimentarios de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, en el cual analizaron la importancia de profundizar la colaboración para impulsar a la agricultura como parte de la solución a los desafíos que enfrenta la humanidad en seguridad alimentaria y en la transición energética.

Cada entrega de alimentos es un paso más hacia una comunidad más fuerte y solidaria.

Hoy beneficiaremos a más familias en Santa María #Nebaj, #Quiché #MAGASaleAdelante#GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/rzsXrOjNcZ

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 11, 2024

Kalibata dijo:

La agricultura de África está en un proceso de transformación en el cual el objetivo es ser más resilientes y producir más, no solo para garantizar la seguridad alimentaria de las personas sino también para lograr una reducción de la pobreza. Lidiamos con el fuerte impacto del cambio climático y tenemos que adaptarnos. Eso solo podremos hacerlo trabajando en buenas prácticas agrícolas, a partir de una adecuada estrategia ambiental.

Agregó que el IICA y AGRA deben trabajar juntos en políticas que construyan resiliencia y transiciones que son críticas para nuestras comunidades.

Kalibata concluyó:

Nuestra prioridad debe ser que los pequeños agricultores tengan acceso a tecnologías para adaptarse al cambio climático y puedan seguir alimentando al mundo.

El IICA señaló que, al igual que AGRA, está comprometido con la diseminación de buenas prácticas, basadas en ciencia, entre los agricultores familiares de los dos continentes.

Alianza estratégica

El IICA y AGRA sellaron en los últimos años una alianza de cooperación bajo la consigna de que ambos continentes enfrentan desafíos comunes para avanzar hacia la transformación de sus sistemas agroalimentarios y pueden obtener grandes beneficios a través del trabajo conjunto en el marco de la cooperación sur-sur.

El @MagaGuatemala está llevando esperanza y apoyo a miles de hogares en el país, para combatir el hambre y la malnutrición. 💪🌾 pic.twitter.com/T0wLm8lV9m

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) September 11, 2024

Como parte de esa cooperación, el IICA y el AGRA organizaron en 2022, junto a la Agencia de Desarrollo de la Unión Africana – Nueva Alianza para el Desarrollo de África (AUDA-NEPAD), la Cumbre Ministerial África-Américas sobre Sistemas Agroalimentarios.

Además, este 2024 el AGRA y el IICA lanzaron la iniciativa conjunta birregional Suelos Vivos que busca restaurar tierras degradadas, rehabilitar suelos ácidos, aumentar la productividad agrícola y del paisaje y mejorar la resiliencia climática en los sistemas agroalimentarios africanos.

El proyecto Suelos Vivos en las Américas se desarrolla en varios países del hemisferio occidental desde hace cuatro años, con el liderazgo del IICA y el científico Rattan Lal, considerado la máxima autoridad mundial en ciencias del suelo, explicó el IICA.

Puede interesarle:

Aislamiento en la pandemia aceleró la maduración de los cerebros de los adolescentes

ir

Etiquetas: Áfricaagricultura sostenibleAmérica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021