• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Telescopio James Webb revela secretos del nacimiento de las estrellas. / Foto: NASA Telescopio Webb.

El telescopio Webb ofrece nuevas pistas de cómo nacen las estrellas

29 de agosto de 2024
Vicepresidenta asiste a reunión de Codesan en Zacapa./Foto: Vicepresidencia.

Vicepresidenta evalúa avances en seguridad alimentaria en Zacapa

20 de mayo de 2025
Fósil con tres ojos descubierto en yacimiento de Canadá. / Imagen: The New York Times.

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

20 de mayo de 2025
MAGA promueve inseminación bovina como estrategia para el desarrollo ganadero sostenible. / Foto: MAGA

Impulsan inseminación artificial para mejorar la genética bovina en Petén

20 de mayo de 2025
El estipendio económico a comadronas se entregará en dos fechas de mayo y noviembre. (Foto: Dickens Zamora)

Así se entregará el estipendio económico a las más de 20 mil comadronas en el país

20 de mayo de 2025
Cancillería realiza curso sobre “Mayan Cultures and Languages”

Cancillería impulsa en el exterior la riqueza idiomática de Guatemala

20 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El telescopio Webb ofrece nuevas pistas de cómo nacen las estrellas

Extraordinaria resolución del telescopio espacial James Webb permitió descubrir el nacimiento de seis estrellas.

AGN por AGN
29 de agosto de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Telescopio James Webb revela secretos del nacimiento de las estrellas. / Foto: NASA Telescopio Webb.

Telescopio James Webb revela secretos del nacimiento de las estrellas. / Foto: NASA Telescopio Webb.

Redacción ciencia, 29 ago (EFE).- La extraordinaria resolución del telescopio espacial James Webb permitió descubrir el nacimiento de seis estrellas en planetas interestelares (masas de gases de tamaño equivalente a un planeta que se mueven en el espacio de forma independiente), ofreciendo valiosas pistas de cómo se forman estos astros.

Una investigación recogida este martes en la revista The Astronomical Journal describe el hallazgo de procesos cósmicos propios de la creación de estrellas en seis planetas interestelares de la joven nebulosa NGC1333, situada a unos mil años-luz de distancia en la constelación de Perseo.

Las observaciones del telescopio sugieren que estas masas de gases poseen entre cinco y diez veces el tamaño de Júpiter, lo que les convertiría en los objetos interestelares de menor masa descubiertos hasta la fecha.

Polvo cósmico

El de tamaño más pequeño, con una masa estimada de cinco Júpiter (unos 1.600 veces el planeta Tierra), posee un disco de polvo cósmico lo que implicaría que se formó como una estrella, ya que el polvo espacial suele girar alrededor de un objeto central en las primeras etapas de la formación estelar.

🚨| James Webb captó en el espacio profundo un fenómeno nunca antes visto que sorprendió a los astrónomos. 🤯👇 pic.twitter.com/IYZiHhIcMH

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) August 27, 2024

Los discos también son un requisito previo para la formación de planetas, lo que sugiere que también podría tratarse de la formación de mini planetas.

Nuestras observaciones confirman que el espacio produce objetos de masa planetaria al menos de dos formas distintas: a partir de la contracción de una nube de gas y polvo, que es como se forman las estrellas, y en discos de gas y polvo alrededor de estrellas jóvenes, como Júpiter en nuestro propio sistema solar, señala uno de los autores, Ray Jayawardhana, de la universidad Johns Hopkins.

Podríamos estar ante el vivero de un nuevo sistema planetario en miniatura, a una escala mucho menor que nuestro sistema solar, apunta otro de los autores, Aleks Scholz, astrofísico de la universidad escocesa de San Andrews.

Esta investigación aporta información muy relevante para comprender tanto la formación de estrellas como la de planetas, añade otros de los autores, Adam Langeveld, astrofísico de la universidad Johns Hopkins, en un comunicado de este centro.

Puede interesarle:

Última imagen del James Webb revela nuevas características del corazón de la Vía Láctea

ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021