• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El CIV está a punto de finalizar los trabajos de la fase 1 en la autopista Palín-Escuintla.

Por qué han tardado ocho semanas los trabajos de reparación en la autopista Palín-Escuintla

8 de agosto de 2024
PNC Tránsito llevó a cabo operativos sopresa en horas de la madrugada con el objetivo de prevenir carreras clandestinas./Foto: PNC Tránsito.

Tránsito de la PNC impuso más de 160 multas en operativos sorpresa

18 de mayo de 2025
Próximamente se empezará la licitación para remozar escuela en Huehuetenango./Foto: CIV.

UCEE iniciará intervención en escuela de San Antonio Huista

18 de mayo de 2025
Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

18 de mayo de 2025
Provial recibe capacitación de mecánica impartida por el Ejército de Guatemala./Provial.

Ejército de Guatemala capacita a Provial en mecánica preventiva

18 de mayo de 2025
Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

18 de mayo de 2025
PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas de fuego

18 de mayo de 2025
Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

18 de mayo de 2025
Ministro de Comunicaciones atendió a las solicitudes de legisladores de Suchitpéquez./Foto: CIV.

Ministro de Comunicaciones inspecciona infraestructura prioritaria en Suchitepéquez

18 de mayo de 2025
autoridades del MAGA y CONAP buscan proteger a la fauna silvestre del gusano barrenador./Foto: MAGA.

MAGA y Conap trabajan para proteger la fauna silvestre del gusano barrenador

18 de mayo de 2025
Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

18 de mayo de 2025
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

18 de mayo de 2025
Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Dialogo Abierto. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo participa este domingo en el tercer Diálogo Abierto en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Por qué han tardado ocho semanas los trabajos de reparación en la autopista Palín-Escuintla

El ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, ha explicado que el plazo para reparar la autopista Palín-Escuintla se extendió por dos razones: el clima y la buena calidad del trabajo.

Juan Manuel Vega por Juan Manuel Vega
8 de agosto de 2024
en GOBIERNO, PORTADA
El CIV está a punto de finalizar los trabajos de la fase 1 en la autopista Palín-Escuintla.

El CIV está a punto de finalizar los trabajos de la fase 1 en la autopista Palín-Escuintla. Foto: CIV.

Ciudad de Guatemala, 8 ago (AGN).- Ocho semanas después de que un socavamiento en el kilómetro 44 de la ruta al Pacífico dejara sin poder utilizar la autopista Palín-Escuintla, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) apura los últimos detalles para habilitar dos carriles. 

La apertura parcial de esta ruta dependerá principalmente del clima, debido a que, si se presenta la lluvia, no se podrá realizar el trabajo final. Sin embargo, si las condiciones climáticas son favorables, el paso se habilitará este 8 de agosto de 2024. 

⏰Tic tac ⏰#ReconexionEscuintla 🛣️
Desde el día uno, no ha faltado nuestra voluntad por rehabilitar la autopista, pero los trabajos están sujetos a altos estándares de ingeniería , de calidad y al clima

¡Queremos y tenemos la obligación de hacerlo bien!🙏🏽 pic.twitter.com/3mxNJtpOsY

— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) August 8, 2024

Por qué los trabajos en la autopista Palín-Escuintla han tardado ocho semanas

El ministro Félix Alvarado explicó en una entrevista durante el programa A primera hora, de Emisoras Unidas, que las dos razones para que el trabajo se haya demorado más de lo estipulado originalmente son el clima y la buena calidad del trabajo que se desarrolla. 

Aunque el socavamiento parecía pequeño, la realidad era que la tubería que pasaba por debajo del kilómetro 44 estaba tan dañada que ponía en riesgo a los miles de vehículos que transitan por el sector. 

De esta manera, la primera acción del CIV fue excavar 23 metros de profundidad para encontrar la tubería dañada, que había colapsado y que, además, estaba bloqueada por ramas, basura y árboles que hicieron que el agua se acumulara y provocara el socavamiento. 

Para lograr extraer esa tubería fue necesario excavar unos cinco metros más, debido a que la tubería tiene tres metros de diámetro. Luego, se inició la colocación de dos tuberías del mismo tamaño, para garantizar que no ocurriera de nuevo lo que pasó al haber solo una. 

Una vez colocadas las tuberías, comenzó con el proceso de relleno, un trabajo que se hace por capas con máquinas compactadoras manuales, pues, si se utiliza maquinaria pesada, se puede dañar la tubería. 

Estas capas son de 30 centímetros cada una y luego de la compactación se hace una evaluación que mide su calidad, incluyendo que tengan un nivel de humedad aceptable. Es por ello que hasta una leve lluvia puede provocar que los trabajos se detengan. 

 

Estamos hablando de ingeniería, estándares de construcción que deben respetarse si la obra va a ser de buena calidad, explicó el ministro Alvarado.

Luego de finalizada la fase 1 del relleno, lo que se consiguió en la semana del 5 de agosto, se pasa a colocar la subbase y la base final.

Los trabajos finales consisten en colocar un pavimento asfáltico triturado, conocido como riprap. 

Cuándo estará habilitada la autopista Palín-Escuintla por completo

Según el ministro Alvarado, la fase 2 de la reparación podría finalizar en 50 días, sin embargo, explicó que esta etapa también dependerá primordialmente del clima. 

En esta segunda fase se tiene previsto la finalización total del relleno y la construcción de muros de contención, así como la colocación del pavimento que quedará finalmente para la carretera. 

La variable más importante ha sido el clima, ha habido personas trabajando desde el día 1, se ha caminado al ritmo que se puede hacer, explicó el ministro Alvarado. 

LEE TAMBIÉN

Reparación en la autopista dará “solución duradera y segura”, dice Arévalo

Etiquetas: Autopista Palín-EscuintlaCIVEscuintlaFélix AlvaradoHundimiento Escuintla
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021