• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Aunque cada vez hay más esfuerzos por reducir la basura espacial, esta aumenta cada vez más rápidamente.

Basura espacial, un problema que se concentra en las órbitas terrestres más bajas

27 de julio de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Basura espacial, un problema que se concentra en las órbitas terrestres más bajas

Una colisión o explosión que genere un gran número de fragmentos de desechos sería catastrófica para todos los satélites que compartan una órbita congestionada.

AGN por AGN
27 de julio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Aunque cada vez hay más esfuerzos por reducir la basura espacial, esta aumenta cada vez más rápidamente.

Aunque cada vez hay más esfuerzos por reducir la basura espacial, esta aumenta cada vez más rápidamente. /Foto: ESA

Redacción Ciencia, 27 jul (EFE).- El número de satélites lanzados en 2023 superó al de cualquier año precedente y con ello el aumento de la basura espacial. Un problema que se concentra en las órbitas más bajas, donde los satélites activos deben realizar cada vez más maniobras para esquivar a otros y a los desechos abandonados.

La Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés) recoge este análisis en su Informe anual sobre el entorno espacial, que dio a conocer recientemente, en el que advierte que a medida que el número de satélites en órbita terrestre baja (LEO, en inglés) aumenta exponencialmente, también lo hacen los desechos, lo que tiene consecuencias potencialmente catastróficas.

La cantidad de basura espacial en órbita sigue aumentando rápidamente y actualmente las redes de vigilancia espacial rastrean unos 35 mil objetos. De ellos, unos 9 mil cien son cargas útiles activas y los otros 26 mil son fragmentos de desechos de más de 10 centímetros de tamaño.

Un trozo de basura mayor de un centímetro puede causar daños catastróficos y el número real de objetos espaciales de ese tamaño supera el millón, señala un comunicado de la ESA.

We've just published our annual Space Environment Report. 2023 saw continued growth in the space debris population, but mitigation efforts are on the rise.https://t.co/cWI452IR0Z

— ESA Operations (@esaoperations) July 19, 2024

Congestión espacial de tránsito

Los satélites que permanecen en su órbita operativa al final de su misión corren el riesgo de fragmentarse en nubes de desechos que permanecen durante años. Ello obliga a los aún activos a realizar cada vez más maniobras para evitar colisiones y esquivar a otros satélites y trozos de basura espacial.

Aunque la adopción de medidas de reducción de la basura espacial está mejorando lentamente, aún no es suficiente para detener el aumento del número y la cantidad de desechos espaciales.

Por ello, la ESA indicó que sin más cambios, el comportamiento colectivo de las entidades que operan en el espacio (empresas privadas y agencias nacionales) es insostenible a largo plazo.

El lugar más poblado de satélites y basura es la órbita terrestre baja (LEO), donde se ubican dos tercios de todos los satélites activos. En concreto, más de 6 mil están situados actualmente entre altitudes de 500 y 600 kilómetros.

Esta tendencia se mantendrá, ya que la mayoría de los nuevos satélites lanzados en 2023 se dirigieron a estas órbitas para formar parte de grandes constelaciones comerciales de comunicaciones.

Cualquier colisión o explosión que genere un gran número de fragmentos de desechos sería catastrófica para todos los satélites que compartan una órbita congestionada, así como para todas las naves espaciales que tengan que pasar por esas órbitas, señala un comunicado de la ESA.

En las órbitas terrestres bajas, el número de incidentes que desencadenan procedimientos para evitar colisiones va en aumento, en parte por la creciente congestión del tráfico y en parte por la cantidad cada vez mayor de desechos.

Esfuerzos insuficientes

Aunque están aumentando los esfuerzos de mitigación frente a este problema, aún no hay suficientes satélites que abandonen esas órbitas muy congestionadas al final de su vida útil.

La ESA recordó que las aspiraciones espaciales se dirigen ahora a la Luna, planes que requieren mantener las órbitas terrestres bajas seguras para el paso de los astronautas. Además se debe tener limpio el espacio cislunar (la región entre la Tierra y la Luna), que se está convirtiendo en un área de creciente importancia.

La ESA indica que existe un consenso cada vez mayor sobre la necesidad de aplicar prácticas más estrictas de reducción de la basura espacial en todo el mundo para que las actividades espaciales sigan siendo viables.

Además, la Agencia Espacial Europea se ha fijado el objetivo de limitar significativamente la producción de basura en las órbitas terrestre y lunar de todas las misiones, programas y actividades futuras para 2030 a través de su Enfoque Cero Basura. EFE

También le puede interesar:

Presidente Arévalo confirma que se ha reforzado la seguridad en la frontera con México

rm

Etiquetas: Agencia Espacial Europeabasura espacialciencia y tecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021