• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Aunque el número de muertes disminuyen, la cifra de contagios aumentan en la región.

Más infecciones, pero menos muertes por VIH en América Latina en 2023 respecto a 2010

22 de julio de 2024
El presidente Bernardo Arévalo recordó que las acciones de un grupo de maestro fueron declaradas ilegales.

Presidente Arévalo: Esperamos que el 10 % de maestros ya estén dando clases en sus aulas

22 de julio de 2025
SAT asegura continuidad operativa en Puerto Quetzal

SAT asegura continuidad operativa en Puerto Quetzal

22 de julio de 2025
Codede de Petén avanza en su planificación estratégica y social del 2025

Codede de Petén avanza en su planificación estratégica y social del 2025

22 de julio de 2025
Presidente Arévalo anuncia reunión con presidenta Sheinbaum

Presidente Arévalo anuncia reunión con presidenta Sheinbaum

22 de julio de 2025
Empleados municipales lavan la Plaza de la Constitución luego de que un grupo de maestros del STEG abandonara el lugar.

Maestros desmantelan champas y desocupan la Plaza de la Constitución

22 de julio de 2025
Impuesto de circulación de vehículos . / Foto: Archivo.

Últimos días para pagar el impuesto de circulación de vehículos: 48 % aún pendiente

22 de julio de 2025
"Pa le Centro rech Monitoreo rech ri DT-PNC chi la’ k’ut kak’ul apan pa awalik ri b’iw ub’ixik, we jeri’ kakaj ri winaqil". / En el Centro de Monitoreo del DT-PNC serán recibidas las denuncias de manera confidencial, si así lo prefiere el usuario. / Foto: PNC.

“Tajin ya’ik uchuq’ab’ ya’el b’ixik pa taq aninaqil rumal ri Tránsito PNC” / Tránsito PNC fortalece canales de comunicación para atención de emergencias viales

22 de julio de 2025
Abren inscripciones para Beca Artesano. / Foto: Archivo Mides.

Abren inscripciones para Beca Artesano del Mides

22 de julio de 2025
Identifican 250 proteínas en sangre que pueden revelar la gravedad de la malaria

Identifican 250 proteínas en sangre que pueden revelar la gravedad de la malaria

22 de julio de 2025
El INDE comparte requisitos para solicitar electrificación rural. (Foto: archivo)

Conoce los pasos para solicitar un proyecto de electrificación rural

22 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 21 de julio 2025

21 de julio de 2025
Herber y Josué junto a la ministra Anabella Giracca. / Foto: Mineduc.

Saltando la cuerda, Herber y Josué catapultan a Guatemala al mundial de Japón

21 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Más infecciones, pero menos muertes por VIH en América Latina en 2023 respecto a 2010

El estigma y la discriminación siguen perjudicando la salud y el bienestar de las personas que viven con el VIH o tienen riesgo de contraerlo.

R Morales por R Morales
22 de julio de 2024
en INTERNACIONALES, Salud
Aunque el número de muertes disminuyen, la cifra de contagios aumentan en la región.

Aunque el número de muertes disminuyen, la cifra de contagios aumentan en la región. /Foto: Archivo AGN

Berlín, 22 jul (EFE).- América Latina es una de las tres regiones que en 2023 registró un aumento de nuevas infecciones por VIH, con 120 mil o un 9 % más respecto a 2010, según un nuevo informe de Onusida presentado este lunes, en el que este programa conjunto de Naciones Unidas advierte en particular de la situación de las poblaciones migrantes e indígenas.

El año pasado, se estima que 2 mil 3 millones de personas vivían con VIH en América Latina, donde el número de muertes relacionadas con el sida disminuyó un 28 % respecto a 2010, hasta un estimado de 30 mil, aunque aumentó entre la población femenina de Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Paraguay y Perú.

El informe señala que se observa una alta prevalencia entre las poblaciones no migrantes afrodescendientes e indígenas en algunos países, como Brasil, Guatemala, Venezuela, Perú y Colombia, y las barreras geográficas y lingüísticas son algunos de los factores que afectan su acceso a los servicios.

Por otra parte destaca que los países están teniendo que adaptar sus respuestas al VIH a los significativos movimientos de migrantes y refugiados en la región, al subrayar que la prevalencia del VIH en esta población es al menos el doble de la media regional.

Así, agrega, es necesario que los sistemas sanitarios de los países de destino y de tránsito integren a las poblaciones migrantes y ofrezcan un amplio seguro médico que incluya opciones de prevención, pruebas y tratamiento del VIH.

El nuevo informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) muestra que la pandemia de #Sida puede acabar para 2030, pero solo si los líderes aumentan los recursos y protegen los derechos humanos ahora.

Conoce más: https://t.co/ShuuP5vBeP pic.twitter.com/TfudRdOO3t

— Naciones Unidas Perú (@ONUPeru) July 22, 2024

La estigmatización dificulta el acceso a servicios

El estigma relacionado con el VIH, el miedo a la deportación y el acceso limitado a servicios por parte de los migrantes y desplazados venezolanos, más de 6.5 millones en toda América Latina, tienen como consecuencia un insuficiente uso de los correspondientes servicios, señala.

Así, el estigma y la discriminación siguen perjudicando la salud y el bienestar de las personas que viven con el VIH o corren el riesgo de contraerlo, advierte Onusida.

Las encuestas del Índice de Estigma 2.0 realizadas en Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Perú muestran que alrededor del 15 % de los encuestados han sido víctimas de la estigmatización al buscar servicios relacionados con el VIH, y más de una cuarta parte -el 27 %- al intentar acceder a otros servicios sanitarios.

Por otra parte, el 89 % de la población en América Latina que vive con el VIH conoce su estado serológico, un 73 % está en tratamiento y el 67 % se considera suprimido viralmente.

Falta de eficacia

Según el informe, en general, los programas de prevención del VIH en la región no son eficaces en llegar a las poblaciones con mayor riesgo de infección

A pesar de la mayor disponibilidad de profilaxis preexposición (PPrE), profilaxis postexposición y autodiagnóstico del VIH, la aceptación de estas opciones sigue siendo baja en comparación con otras regiones, agrega.

Así, solo 204 mil personas utilizaron la PPrE al menos una vez en 2023, en comparación con el objetivo de 2.3 millones para 2025 en la región, lo cual sirve de recordatorio de la necesidad de fomentar la demanda y de implicar a las comunidades en la prestación de este tipo de servicios.

Entre tanto, la disponibilidad de recursos para dar respuesta al VIH se situó en 2023 en los 3 mil millones de dólares, lo que supone una brecha del 21 % para alcanzar el objetivo de 2025.

En el Caribe caen nuevas infecciones y muertes

En lo que respecta al Caribe, en los cinco últimos años ha habido pocos cambios en el número anual de nuevas infecciones, aunque respecto a 2010 la disminución fue del 22 %, hasta unas 15 mil estimadas en 2023, de las cuales el 90 % se registraron en Cuba, República Dominicana, Haití y Jamaica.

El año pasado, se estima que 340 mil personas vivían con VIH en el Caribe, donde también cayeron las muertes relacionadas con el sida -un 57 %, hasta un número estimado de 5 mil 100-, aunque se registró un preocupante incremente en Cuba, Belice, Guyana y Surinam.

El 85 % de la población caribeña que vive con el VIH conoce su estado serológico, un 70 % está en tratamiento y el 61 % se considera suprimido viralmente.

En tanto, la disponibilidad de recursos para dar respuesta al VIH se situó en 2023 en 354 millones de dólares -134.4 millones en recursos domésticos y 224 millones en internacionales-. EFE

También le puede interesar:

Gobierno crea el Comité Nacional para la Modernización del Organismo Ejecutivo

rm

Etiquetas: Onusidapacientes con VIHSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021