• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ejemplo de agujero negro de masa intermedia. / Foto: Astrobitácora.

Confirmado, los ‘escurridizos’ agujeros negros de masa intermedia existen

21 de julio de 2024
Vicepresidenta, Karin Herrera, presidió la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Foto: Senacyt)

Concyt reforma reglamento para fortalecer implementación del presupuesto de Senacyt

3 de julio de 2025
Este decomiso representa una pérdida significativa para las estructuras criminales que operan en la región fronteriza con México. / Foto: ´PNC

Más de 100 kilos de marihuana incautados en San Marcos

3 de julio de 2025
Copa Oro: cuándo es el partido de Guatemala vs. Guadalupe y cómo verlo en vivo

¿Qué viene ahora para la Selección Nacional de Guatemala?

3 de julio de 2025
Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

3 de julio de 2025
Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

3 de julio de 2025
Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

3 de julio de 2025
Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

3 de julio de 2025
El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

3 de julio de 2025
Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

3 de julio de 2025
Oficina Nacional de Servicio Civil impulsa oportunidades de empleo como parte del Plan Retorno al Hogar. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Onsec invita a conocer oportunidades laborales

3 de julio de 2025
El idioma Maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya. / Foto: ALMG

Idioma maya mopan: herencia viva entre Guatemala y Belice

3 de julio de 2025
Actualmente, el sector nacional de aguacate contribuye con más de 6 mil 500 empleos directos e indirectos, con gran presencia en zonas rurales del país. / Foto: MAGA.

Guatemala fortalece su presencia en el mercado regional del aguacate

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Confirmado, los ‘escurridizos’ agujeros negros de masa intermedia existen

Agujeros con masa intermedia suelen ser "eslabones perdidos" entre los agujeros negros estelares y supermasivos.

AGN por AGN
21 de julio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Ejemplo de agujero negro de masa intermedia. / Foto: Astrobitácora.

Ejemplo de agujero negro de masa intermedia. / Foto: Astrobitácora.

Redacción Ciencia, 10 jul (EFE).- Omega Centauri es un conjunto espectacular de unos diez millones de estrellas, visible como una ‘mancha’ en el cielo nocturno desde latitudes meridionales. Ahora, un equipo científico confirma lo que la astronomía lleva tiempo sospechando: este cúmulo globular contiene un agujero negro central.

Se trata de un ‘elusivo’ agujero de masa intermedia, que parece ser el ‘eslabón perdido’ entre los agujeros negros estelares y supermasivos. Los detalles del hallazgo se publican en la revista Nature en un artículo liderado por investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania) y la Universidad de Utah (EE.UU.).

Atrapado en una fase intermedia de su evolución, es considerablemente menos masivo que los típicos agujeros negros del centro de las galaxias, resumen los astrónomos, que añaden: Omega Centauri parece ser el núcleo de una pequeña galaxia separada cuya evolución se vio interrumpida cuando la Vía Láctea se la tragó.

Las conclusiones están basadas en más de 20 años de observaciones del telescopio espacial Hubble.

The SLS rocket core stage for @NASAArtemis II is fully assembled! Soon, it’ll be on its way to @NASAKennedy for further prep. Get to know the core stage by the numbers in this @Tumblr post: https://t.co/CxAdmEj82g pic.twitter.com/b5rogu0tQz

— NASA (@NASA) July 10, 2024

Agujeros negros difíciles de ‘pillar’

Los agujeros negros tienen diferentes masas. Los estelares, de entre una y varias decenas de masas solares, son bien conocidos, al igual que los supermasivos, con masas de millones o incluso miles de millones de soles.

Se cree que las primeras galaxias deberían haber tenido agujeros negros centrales de tamaño intermedio, que habrían crecido con el tiempo a medida que esas galaxias evolucionaban, engullendo otras más pequeñas (como ha hecho la Vía Láctea) o fusionándose con galaxias más grandes.

Sin embargo, estos agujeros negros de tamaño medio son muy difíciles de encontrar, aunque ya se habían publicado estudios -por otros grupos- apuntando a su posible detección.

Galaxias como la Vía Láctea hace tiempo que superaron su fase intermedia y ahora contienen agujeros negros centrales mucho mayores, explican sendos comunicados del Max Planck y Utah, que afirman que, aunque existen candidatos prometedores, hasta ahora no se había detectado con claridad uno de masa intermedia.

Si alguna vez Omega Centauri fue el núcleo de una galaxia independiente, que luego se fusionó con la Vía Láctea y perdió, en el proceso, todo menos su grupo central de estrellas, el núcleo galáctico restante y su agujero negro central estarían congelados en el tiempo. No habría más fusiones y el agujero no podría crecer.

La comprobación de esta hipótesis pasa necesariamente por la detección de su agujero negro central, pero hasta ahora no había sido posible.

Un catálogo estelar

Nadine Neumayer, del Max Planck, y Anil Seth, de la Universidad de Utah, diseñaron en 2019 un proyecto para mejorar la comprensión de la historia de la formación de Omega Centauri.

Vieron que si eran capaces de identificar las esperadas estrellas de movimiento rápido alrededor de un agujero negro en su centro, eso sería una prueba de fuego, así como una forma de medir su masa.

LIVE: @BoeingSpace and NASA officials provide an update on the #Starliner Crew Flight Test to the @Space_Station. https://t.co/O4RRFa4dBX pic.twitter.com/cpscfVdrcW

— NASA (@NASA) July 10, 2024

Dirigidos por Maximilian Häberle, del Max Planck, el equipo creó un enorme catálogo -el mayor hasta la fecha y publicado en otro artículo- de los movimientos de las estrellas en Omega Centauri, midiendo las velocidades de 1,4 millones mediante el estudio de más de 500 imágenes obtenidas con el Hubble.

Los científicos encontraron siete estrellas ‘delatoras’ que se movían rápidamente en una pequeña región del centro del citado cúmulo.

Esas estrellas que se mueven rápido lo hacen por la presencia de una masa cercana concentrada. El que fueran siete, con diferentes velocidades y direcciones de movimiento, permitió al equipo separar los distintos efectos y determinar que existe una masa central en Omega Centauri, de al menos 8.200 soles.

Los resultados prometen resolver el debate de una década sobre un agujero negro de masa intermedia en Omega Centauri, según los autores.

Neumayer resume:

Ahora tenemos la confirmación de que Omega Centauri contiene un agujero negro de masa intermedia a unos 18 mil años luz, este es el ejemplo más cercano conocido de un agujero negro masivo. 

Anil Seth añade:

Creo que las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias. Esta es una evidencia realmente extraordinaria.

Puede interesarle:

James Webb revela galaxias similares a la Vía Láctea en el universo joven

Etiquetas: agujeros negrosespacio sideralgalaxias
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021