• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El proyecto del metro necesita un proceso de legalización del subsuelo. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Legalización del subsuelo, un camino por recorrer para el proyecto del metro

14 de julio de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Legalización del subsuelo, un camino por recorrer para el proyecto del metro

Instituciones trabajan para la legalización del subsuelo en el tramo proyectado para la construcción de la Línea Azul del metro.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
14 de julio de 2024
en GOBIERNO, Transporte
El proyecto del metro necesita un proceso de legalización del subsuelo. / Foto: Gobierno de Guatemala.

El proyecto del metro necesita un proceso de legalización del subsuelo. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Ciudad de Guatemala, 14 jul. (AGN).- El problema del tránsito es una mancha que apareció décadas atrás en el panorama nacional y ha persistido y agravado, heredándose entre cada gobierno sin tener ningún cambio sustancial. Ahora, el gobierno del presidente Bernardo Arévalo y Karin Herrera apuesta por una modernización del transporte con el proyecto del metro, con intenciones de aportar un medio de transporte masivo que reduzca verdaderamente los tiempos de traslado de las personas en el área metropolitana. Sin embargo, necesita acompañamiento multilateral debido a una serie de desafíos, entre estos la legalización del subsuelo donde se tiene proyectada la Línea Azul, que conectaría desde Mixco hasta El Obelisco.

Recientemente, se inauguró la mesa técnica interinstitucional que se dedicará a esta tarea legal que allanará el camino para la construcción de la línea. En este grupo participan los ministerios de Energía y Minas; Finanzas Públicas; Gobernación; Cultura y Deportes; Ambiente y Recursos Naturales, y Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, así como el Registro de Información Catastral (RIC), la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Secretaría General de la Presidencia, el Registro General de la Propiedad (RGP), la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones, la Empresa Municipal de Agua, la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) y la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Además de las municipalidades de Guatemala, Mixco y Santa Catarina Pinula.

En la reunión de la mesa, el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, indicó:

El área metropolitana necesita una respuesta contundente de transporte masivo que permita disminuir las largas horas de camino y… el trabajo que la mesa técnica realiza es estratégico y de vital importancia para cumplir con la meta propuesta.

Un problema que ralentiza el tránsito

A decir de Kevyn Valencia, de Anadie, la circulación vehicular en el departamento de Guatemala durante las horas pico registra una saturación promedio del 95 %, y los vehículos, que cada año son más, circulan a una velocidad promedio por debajo de los 10 kilómetros por hora en esos tiempos de alta demanda. Estos datos pintan la gravedad del problema del tránsito en el área metropolitana, en la cual convergen miles de personas todos los días.

En la mesa, cada institución presentó su análisis y retroalimentación del problema para que la hoja de ruta sea realista y responda a la demanda. Este proceso ha obtenido la colaboración del Banco Mundial, interesado en la movilidad en Guatemala y debido a que se plantea la ejecución del proyecto por medio de una alianza público-privada.

#MinfinSaleAdelante | Conoce el proyecto estratégico de Metro de la Ciudad de Guatemala en 𝐋𝐚 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐏𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐅𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 🔗: https://t.co/75VcOZvWQL#GuatemalaSaleAdelante@jmenkos @GuatemalaGob @BArevalodeLeon pic.twitter.com/CCAk2hvRUi

— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) April 27, 2024

Legalización del subsuelo

Para la construcción de la Línea Azul del metro se debe determinar si las áreas donde se construirá están inscritas o no. En este sentido, Juan Francisco Letona, director de Bienes del Estado del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), explicó aspectos legales para viabilizar la legalización del subsuelo en el tramo proyectado. Aseveró que la legalización del subsuelo representa un pilar fundamental para la implementación de proyectos de movilidad urbana, ya que se debe avanzar en los procesos de inscripción para la posesión de bienes inmuebles que carezcan de inscripción registral y de adscripción de bienes inmuebles.

Además, que es necesario brindar certeza jurídica robusta que aborde todos los aspectos legales y técnicos con las instituciones representadas en la mesa técnica, y que conlleve un análisis profundo para identificar las soluciones de los principales desafíos y riesgos para el beneficio de proyectos de infraestructura vía subterránea.

Para la inscripción de la posesión para la legalización del subsuelo se deben seguir 15 pasos:

  1. solicitud
  2. investigación de campo y registral del Departamento de Investigación del Patrimonio del Estado
  3. audiencia con municipalidades y notificaciones
  4. informe del RIC
  5. audiencia con PGN
  6. opinión técnica del proyecto de acuerdo gubernativo y exposición de motivos
  7. dictamen jurídico de la Dirección de Asesoría Jurídica del Minfin
  8. obtener el visto bueno al dictamen jurídico por parte de PGN
  9. referendo del acuerdo gubernativo
  10. dictamen de la Dirección General de Asesoría Jurídica y cuerpo consultativo de la Secretaría General de la Presidencia con firma del Presidente
  11. publicación del acuerdo gubernativo
  12. escritura pública que formaliza la inscripción de la posesión, en la que comparece el procurador general de la Nación
  13. inscripción en el RGP
  14. avisos notariales
  15. incorporación al Registro del Patrimonio del Estado

El metro se perfila como un proyecto de gobierno, por lo que se espera que su primera fase, la Línea Blanca (del sur al norte) sea inaugurada en 2027. Mientras tanto, siguen los avances para poner en marcha en un futuro la Línea Azul.

Podría interesarle:

Primera fase del metro en Guatemala está proyectada para ser inaugurada en 2027

dc/dm

Etiquetas: Línea Azulmetro
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021