• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Últimos fusilamientos fueron en penal Canadá, “El Infiernito”, en 1996

Últimos fusilamientos fueron en penal Canadá, “El Infiernito”, en 1996

2 de julio de 2024
Panamá vs Guatemala: Gobierno colocará pantallas gigantes para trasmitir el partido en la zona 1

Panamá vs Guatemala: Gobierno colocará pantallas gigantes para trasmitir el partido en la zona 1

7 de septiembre de 2025
Capturados durante el megaoperativo dirigido a la MS. / Foto: PNC

Megaoperativo contra la MS deja más de 30 capturas y decomiso de armas

7 de septiembre de 2025
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. / Foto: Archivo

Gala de Independencia reunirá ballet, marimba y canto coral en la Gran Sala

7 de septiembre de 2025
El gusano barrenador también representa un riesgo considerable para el ganado y otras especies. / Foto: MAGA

Ministerio de Salud advierte sobre riesgos del gusano barrenador

7 de septiembre de 2025
Según datos preliminares proporcionados por las autoridades, al menos diez personas han sido detenidas por distintos delitos. / Foto: PNC

Ministro de Gobernación informa sobre megaoperativo en El Gallito

7 de septiembre de 2025
Capturado durante allanamientos / Foto: PNC

PNC reporta primeras capturas durante operativo contra la mara Salvatrucha

7 de septiembre de 2025
Carlo Acutis es canonizado y se convierte en el primer santo milenial

Carlo Acutis es canonizado y se convierte en el primer santo milenial

7 de septiembre de 2025
PNC realiza más de 90 allanamientos contra la mara Salvatrucha en El Gallito y otras cuatro zonas

PNC realiza más de 90 allanamientos contra la mara Salvatrucha en El Gallito y otras cuatro zonas

7 de septiembre de 2025
Centros de Atención Integral atienden a 2 mil 407 menores en el país

Centros de Atención Integral atienden a 2 mil 407 menores en el país

7 de septiembre de 2025
Fisioterapistas del Hospital General de Enfermedades trabajan en devolver movimiento y esperanza a los pacientes. (Foto: IGSS)

Fisioterapistas del Hospital General de Enfermedades trabajan en devolver movimiento y esperanza a los pacientes

7 de septiembre de 2025
El proyecto "Memorias Sintéticas busca apoyar a personas adultas a recuperar sus recuerdos por medio de imágenes.

‘Memorias sintéticas’: un proyecto de IA para combatir el olvido y preservar la identidad

7 de septiembre de 2025
Reconocen a colaboradores por décadas de servicio y talento musical en Retalhuleu

Reconocen a colaboradores por décadas de servicio y talento musical en Retalhuleu

7 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, septiembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Últimos fusilamientos fueron en penal Canadá, “El Infiernito”, en 1996

La práctica del fusilamiento en Guatemala tiene sus raíces en el siglo XIX. El primer fusilamiento registrado ocurrió en 1840.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
2 de julio de 2024
en GOBIERNO, Seguridad
Últimos fusilamientos fueron en penal Canadá, “El Infiernito”, en 1996

La historia de los fusilamientos en Guatemala es un recordatorio de los oscuros capítulos del pasado. / Foto: PNC

Ciudad de Guatemala, 2 Jul. (AGN).– En la historia reciente de Guatemala, el penal Canadá, la prisión de alta seguridad conocida como El Infiernito, ubicada en Escuintla, ha sido testigo silente del pasado. Antes de la firma de los acuerdos de paz en diciembre de 1996, que pusieron fin a un conflicto armado interno de 36 años, la última ejecución por fusilamiento en esta prisión tuvo lugar el 13 de septiembre de 1996.

El @mingobguate, por medio del Sistema Penitenciario, se ha encargado de emprender acciones contra las pandillas, con el objetivo de retomar el orden de la cárcel de máxima seguridad #ElInfiernito. 🚓👮🏼‍♂️👮🏽🚨

Este proyecto representa uno de los temas más importantes para… pic.twitter.com/qrF5Pz6hEk

— AGN (@AGN_noticias) June 26, 2024

El primer fusilamiento

La práctica del fusilamiento en Guatemala tiene sus raíces en el siglo XIX. El primer fusilamiento registrado ocurrió en 1840, bajo la presidencia del general Rafael Carrera. En ese año, Roberto Molina, alcalde de Quetzaltenango, junto con sus concejales, fueron enviados al paredón. Este hecho marcó el inicio de una serie de ejecuciones que se extenderían a lo largo de la historia del país.

Durante el gobierno de Jorge Ubico (1931-1944), la represión se intensificó. Ubico implementó políticas severas para mantener el control, incluyendo la ley fuga y el fusilamiento. Las cárceles se llenaron tanto de criminales comunes como de presos políticos.

Las ejecuciones no cesaron con el final del gobierno de Ubico. En los regímenes militares subsecuentes, especialmente durante el régimen de facto de Efraín Ríos Montt, el fusilamiento se aplicó con frecuencia. Los polémicos Tribunales de Fuero Especial, establecidos durante el gobierno de Ríos Montt, condenaron a muerte a 15 personas, consolidando el fusilamiento como un método de ejecución estatal.

El último fusilamiento

El 13 de septiembre de 1996, el país fue testigo de la última ejecución por fusilamiento, un evento transmitido en directo por los medios de comunicación. Este fusilamiento marcó el fin de una era y propició un cambio en el método de ejecución.

Ante la creciente presión internacional y el deseo de dar un trato más humano a los condenados, las autoridades guatemaltecas reformaron el decreto 234 del Congreso en 1997. Este cambio legislativo sustituyó el fusilamiento por la inyección letal. El 29 de julio de 1997 se inauguró el Módulo Letal, diseñado específicamente para llevar a cabo este nuevo tipo de ejecución.

Ejecuciones por inyección letal

El 10 de febrero de 1998, Manuel Martínez Coronado fue el primero en ser ejecutado por inyección letal, condenado por la masacre de una familia. Este nuevo método de ejecución fue visto como una mejora respecto al fusilamiento, aunque no sin controversia.

Las últimas ejecuciones en Guatemala ocurrieron el 29 de junio de 2000, cuando dos secuestradores fueron ejecutados por inyección letal.

El Infiernito, entró en un proceso de recuperación el pasado 2 de junio, en donde el gobierno del Presidente Bernardo Arévalo busca retomar el control. Se espera que con los cambios que se están realizando el centro carcelario pueda ser un modelo de rehabilitación.

El 22 de noviembre de 1969 se firma la Convención Americana sobre Derechos Humanos más conocida como Pacto de San José. Guatemala fue uno de los suscriptores de dicho acuerdo.

Y el 26 de octubre de 2017 la Corte de Constitucionalidad de Guatemala declaró inconstitucional la ejecución de la pena capital.

Lea también:

“El Infiernito”, el comienzo de la transformación penitenciaria

lr/

Etiquetas: El InfiernitofusilamientosPNCSistema Penitenciario
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021