• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las primeras imágenes enviadas por la EarthCare revela la composición del interior de las nubes.

La misión “EarthCare” de la ESA revela secretos internos de las nubes

1 de julio de 2024
Nuevo Centro de Atención Permanente fortalecerá los servicios de salud en Santiago Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Nuevo Centro de Atención Permanente fortalece los servicios de salud en Santiago Chimaltenango

5 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La misión “EarthCare” de la ESA revela secretos internos de las nubes

El satélite "EarthCARE" lleva cuatro instrumentos que se diseñaron para arrojar nueva luz sobre el papel de las nubes en el cambio climático.

AGN por AGN
1 de julio de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Las primeras imágenes enviadas por la EarthCare revela la composición del interior de las nubes.

Las primeras imágenes enviadas por la EarthCare revela la composición del interior de las nubes. /Foto: EFE

Redacción Ciencia, 1 jul (EFE).- Solo un mes después de su lanzamiento, la misión “EarthCare” de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha logrado ya desvelar secretos internos sobre el funcionamiento y la dinámica de las nubes, datos que pueden ser especialmente relevantes para entender el calentamiento y enfriamiento de la atmósfera y una mejor comprensión del cambio climático.

El satélite de la ESA envió la primera imagen de uno de sus instrumentos; una imagen que, por primera vez desde el espacio, desvela la estructura interna y la dinámica de las nubes, informó la ESA, que señaló que esta “extraordinaria” captura es solo el primer atisbo de todo el potencial del instrumento una vez que esté completamente calibrado.

El satélite “EarthCARE” lleva cuatro sofisticados instrumentos que se diseñaron para trabajar conjuntamente y arrojar nueva luz sobre el papel que desempeñan las nubes y los aerosoles en el calentamiento y enfriamiento de la atmósfera terrestre, contribuyendo así a una mejor comprensión del cambio climático.

La misión se lanzó el pasado 29 de mayo y entregó su primera imagen del instrumento de radar de perfil de nubes, proporcionado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).

🆕 Less than a month after it was launched, ESA’s #EarthCARE satellite has returned the first image from one of its instruments – an image that, for the first time from space, unveils the internal structure and dynamics of clouds. https://t.co/iISFCHADgv

— European Space Agency (@esa) June 27, 2024

Se esperan más datos

Los primeros datos de los tres instrumentos europeos del satélite -el radiómetro de banda ancha, el “lídar atmosférico” y el generador de imágenes multiespectrales- se esperan para las próximas semanas y meses, detalló la ESA en un comunicado.

Takuji Kubota, científico de misión de JAXA para el radar de perfil de nubes, valoró la imagen que envió la misión, la cual revela detalles sobre la estructura interna de la dinámica de las nubes sobre el océano, al este de Japón, el 13 de junio.

Se trata, detalló, de la primera imagen de este tipo; nunca antes habíamos obtenido este tipo de información medida desde el espacio. Es todo lo que esperábamos y más. Creo que el radar de perfil de nubes aportará diversos descubrimientos científicos.

La imagen se muestra en dos partes; a la izquierda, los datos revelan la concentración vertical de partículas de nubes medida como reflectividad del radar. Se ve claramente que la parte más densa de la nube está en su centro, donde hay más partículas de mayor tamaño.

A la derecha se ve la velocidad de caída de las partículas de la nube y los valores bajos de la capa superior indican cristales de hielo y copos de nieve en suspensión o que caen lentamente, mientras que en la capa inferior, los valores mucho más altos de velocidad de caída indican lluvia.

Ambas imágenes muestran un límite claro a una altitud de unos 5 kilómetros, que es donde el hielo y la nieve se funden, formando gotas de agua que caen en forma de lluvia.

El radar de perfil de nubes utiliza su capacidad de velocidad “Doppler” para medir la velocidad vertical de movimiento del hielo, la nieve y la lluvia.

Información valiosa

Esta información detallada sobre la densidad, la distribución por tamaños y la velocidad de las partículas va a permitir a los científicos distinguir los componentes de las nubes y, por tanto, comprender mejor su física, informó la ESA, y subraya que se trata de la primera vez que se proporciona esta medición desde el espacio.

Hasta ahora, esos datos solo podían obtenerse mediante radares de nubes en tierra o en aviones, unos métodos que solo pueden medir zonas limitadas, pero el radar de perfil de nubes que lleva el satélite “EarthCare” permite medir la estructura de las nubes de forma uniforme en todo el planeta.

La Directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, valora también el primer resultado obtenido por la misión y la agencia JAXA, que indica a su juicio lo que se puede esperar en el futuro, cuando el satélite y todos sus instrumentos estén completamente calibrados y puestos en servicio. EFE

También le puede interesar:

Remodelación de “El Infiernito” avanza y tomará algunas semanas

rm

Etiquetas: Agencia Espacial Europeaalta tecnologíaciencia y tecnologíaNubessatélite
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021