• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MAGA monitorea lluvias que pueden poner en riesgo cultivos para brindar atención

MAGA monitorea lluvias que pueden poner en riesgo cultivos para brindar atención

21 de junio de 2024
Guatemala promociona la variedad de su café en la Expo Café Uruguay 2025

Guatemala promociona la variedad de su café en la Expo Café Uruguay 2025

9 de septiembre de 2025
Comisión Departamental de Medio Ambiente de Izabal da seguimiento a temas de relevancia ambiental

Comisión Departamental de Medio Ambiente de Izabal da seguimiento a temas de relevancia ambiental

9 de septiembre de 2025
El puesto de salud de la aldea Cruz Nueva Estancia La Virgen, de San Martín Jilotepeque, atenderá a más de 2 mil pobladores del área.

Puesto de Salud en San Martín Jilotepeque atenderá a más de 2 mil 700 habitantes

9 de septiembre de 2025
Inauguran calle principal en Caserío Quintanilla, Yupiltepeque, Jutiapa

Inauguran calle principal en Caserío Quintanilla, Yupiltepeque, Jutiapa

9 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante su gira A tu tierra en Sacatepéquez.

Presidente informa sobre los gobiernos departamentales en su gira A tu tierra

9 de septiembre de 2025
Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá una gira departamental./Foto: MCD.

Orquesta Sinfónica Nacional llevará a cabo gira departamental

9 de septiembre de 2025
De acuerdo con la Unesco, solo en 2024 se produjeron más de mil ataques a escuelas en todo el mundo.

Unesco advierte de aumento alarmante de ataques a escuelas

9 de septiembre de 2025
Vicepresidenta participa en reunión del Plan Trifinio en Honduras

Vicepresidenta participa en reunión del Plan Trifinio en Honduras

9 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo inicia gira departamental “A Tu Tierra” en Sacatepéquez

El presidente Bernardo Arévalo inicia gira departamental “A Tu Tierra” en Sacatepéquez

9 de septiembre de 2025
El programa de becas busca reforzar las habilidades y destrezas que les permitan a los docentes innovar las metodologías de enseñanza de dichos idiomas.

Mineduc crea el Programa de Becas para el Aprendizaje de Lenguas Mayas, Garífuna y Xinka

9 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la ceremonia de recepción de cartas credenciales de seis embajadores. /Foto: Dieckéns Zamora

Presidente Arévalo impulsa relaciones diplomáticas con seis naciones

9 de septiembre de 2025
IGM informa de horario extendido para emisión de pasaportes el jueves 11 y viernes 12 de septiembre. (Foto: IGM)

IGM ampliará horarios para emisión de pasaportes el jueves 11 y viernes 12 de septiembre

9 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, septiembre 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

MAGA monitorea lluvias que pueden poner en riesgo cultivos para brindar atención

Según las autoridades, el fin de semana continuará la tendencia de lluvias y lloviznas ligeras, que ocasionalmente podrían ser moderadas.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
21 de junio de 2024
en Agricultura, Clima, Departamentales, Ganadería, NACIONALES
MAGA monitorea lluvias que pueden poner en riesgo cultivos para brindar atención

El MAGA y el DIGEGR están en la primera línea de defensa contra los efectos adversos del clima en la agricultura guatemalteca. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 21 jun (AGN).– El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través del Centro de Información Estratégica Agropecuaria, ha implementado un exhaustivo monitoreo en 193 municipios de Guatemala.

Rafael López, director de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos (DIGEGR), busca evaluar el impacto de las condiciones meteorológicas en los cultivos clave del país.

Según López, este fin de semana continuará la tendencia de lluvias y lloviznas ligeras, que ocasionalmente podrían ser moderadas. Estas condiciones climáticas afectarán diversos cultivos, incluyendo hortalizas, café, frijol, aguacate, cardamomo, banano, papaya, plátano, caña de azúcar, palma aceitera y diferentes tipos de pastos. La frecuencia de lluvias se mantendrá hasta el próximo lunes, afectando tanto la producción agrícola como la actividad pecuaria.

Regiones bajo observación

El monitoreo se extiende a varias regiones del país, incluyendo Escuintla; Chiquimulilla en Santa Rosa; Santa Cruz y Joyabaj, en el departamento de Quiché; San Pedro Carchá en Alta Verapaz, y áreas de los departamentos de Guatemala, Huehuetenango, Jalapa, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango y Retalhuleu. En estas áreas, la vigilancia es constante para prever y mitigar los efectos adversos de las lluvias continuas.

Para los agricultores, el MAGA recomienda una serie de medidas preventivas. Es importante el manejo de malezas para evitar problemas durante la etapa de crecimiento de los cultivos. Esto incluye la eliminación de especies vegetales no deseadas, la identificación de plagas o enfermedades y la aplicación de tratamientos preventivos adecuados, dado el alto nivel de humedad en las últimas semanas.

Le compartimos estos consejos para proteger el alimento y los animales.#MAGASaleAdelante🌧️#GuatemalaSaleAdelante🇬🇹 pic.twitter.com/V5JksXdov6

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) June 21, 2024

Además, se sugiere cubrir el suelo con material orgánico de 5 a 10 centímetros de grosor para conservar la humedad en regiones donde las lluvias han disminuido. Esta técnica ayuda a mantener un ambiente más estable para las raíces de las plantas y a reducir la erosión del suelo.

El sector pecuario también enfrenta desafíos significativos. Es esencial garantizar una adecuada cantidad de agua y alimentos para los animales, además de proteger los comederos y bebederos de la contaminación. La limpieza constante de las fuentes de agua y la pérdida de pasturas o forrajes son preocupaciones primordiales.

Además, se recomienda que las áreas donde se alojan los animales cuenten con buena ventilación para controlar mejor la temperatura y la humedad ambiental. La salud de los animales es fundamental, y las condiciones actuales requieren una atención especial para evitar enfermedades y otros problemas relacionados con el exceso de humedad.

Riesgo de saturación de suelos

Una preocupación adicional es la saturación de los suelos. Actualmente, los suelos están absorbiendo más agua de la habitual, lo que incrementa el riesgo de saturación. Este fenómeno puede provocar problemas graves, como la reducción de la capacidad de los cultivos para obtener nutrientes y la mayor susceptibilidad a enfermedades.

Ante estas circunstancias, el llamado a los productores agrícolas y pecuarios es a mantenerse alertas y aplicar las recomendaciones proporcionadas por el MAGA. La cooperación y la acción coordinada son esenciales para mitigar los impactos de las lluvias continuas y asegurar la sostenibilidad de la producción agropecuaria en Guatemala.

La labor del MAGA es fundamental para mantener informados y preparados a los agricultores y ganaderos del país. Enfrentar los retos que presenta el clima con estrategias adecuadas puede marcar la diferencia entre una buena cosecha y pérdidas significativas.

La situación actual pone de relieve la importancia de la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario. La variabilidad climática y las condiciones meteorológicas extremas son una realidad creciente que exige respuestas rápidas y eficaces. Los agricultores y ganaderos deben estar equipados con las herramientas y el conocimiento necesarios para enfrentarse a estos desafíos de manera proactiva.

El MAGA y el DIGEGR están en la primera línea de defensa contra los efectos adversos del clima en la agricultura guatemalteca. Su trabajo de monitoreo y sus recomendaciones son vitales para proteger y apoyar a uno de los sectores más importantes de la economía del país. En estos tiempos de incertidumbre climática, la preparación y la acción informada son más cruciales que nunca.

Lea también:

Casi 2 millones y medio de afectados por las lluvias en el país

lr/dm

Etiquetas: agriculturaclimaLluviaMAGApecuario
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021