• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Aprendizaje tecnológico se ha desarrollado a nivel social por miles de años. / Foto: MAGA.

El aprendizaje social aceleró hace 600 mil años el conocimiento tecnológico en los humanos

19 de junio de 2024
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo

Presidente entregará la Orden Cinco Volcanes al escritor Sergio Ramírez

20 de mayo de 2025
Guatemala y Estados Unidos firmarán acuerdo de colaboración para desarrollar infraestructura estratégica

Guatemala y Estados Unidos firmarán acuerdo para desarrollar infraestructura estratégica

20 de mayo de 2025
Jornadas de Salud llegan a comunidades de la ciudad capital. (Foto: MSPAS)

Desarrollan jornadas de salud en colonias de la ciudad para acercar servicios de atención integral

20 de mayo de 2025
Su trabajo como polinizadoras es vital para los ecosistemas y para la producción agrícola. / Foto: MAGA

MAGA impulsa acciones para proteger la apicultura en el Día Mundial de las Abejas

20 de mayo de 2025
Presidente Arévalo anunció la presentación de la Ley General del Sistema Portuario./Foto: Álvaro Interiano.

Presidente Arévalo presenta iniciativa de ley para modernización del sistema portuario

20 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo.

Presidente informa que se accionará conforme a la ley contra docentes que no cumplan sus funciones

20 de mayo de 2025
En el Día Mundial de las Abejas se hace el llamado a su preservación. (Foto: Archivo SCSP)

Día Mundial de las Abejas: Conap invita a su preservación para mantener la biodiversidad

20 de mayo de 2025
Sustraían medicamentos Los involucrados fueron identificados como José, de 63 años, quien labora como enfermero, y Ericka, de 50 años, quien figuraba como paciente. / Foto: PNC

Intentaban sustraer medicamentos del San Juan de Dios: capturan a enfermero y paciente

20 de mayo de 2025
Arma con reporte de robo llevada a centro educativo. / Foto: PNC

PNC remite a menor por llevar arma de fuego a centro educativo en Siquinalá

20 de mayo de 2025
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

Cómo comprar las entradas para el Guatemala vs República Dominicana

20 de mayo de 2025
Embajada de los EE. UU. brindará servicios de pasaportes en Quetzaltenango

Embajada de los EE. UU. brindará servicios de pasaportes en Quetzaltenango

20 de mayo de 2025
Republicanos en el Congreso de EE. UU. desbloquean plan de Trump que incluye un impuesto de 5 % a las remesas.

Republicanos desbloquean plan fiscal que incluye impuesto a remesas

20 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El aprendizaje social aceleró hace 600 mil años el conocimiento tecnológico en los humanos

Cultura de conocimiento tecnológico se fue haciendo cada vez más compleja, por mecanismo acumulativo.

AGN por AGN
19 de junio de 2024
en INTERNACIONALES
Aprendizaje tecnológico se ha desarrollado a nivel social por miles de años. / Foto: MAGA.

Aprendizaje tecnológico se ha desarrollado a nivel social por miles de años. / Foto: MAGA.

Redacción Ciencia, 19 jun (EFE).- La acumulación gradual de conocimientos y habilidades a lo largo de generaciones ha posibilitado comportamientos cada vez más complejos, pero ¿cuándo empezaron nuestros antepasados a desarrollar esta cultura acumulativa y a dominar el aprendizaje social? Un nuevo estudio concluye que hace unos 600 mil años.

Los resultados se publican en la revista PNAS, en un artículo que firman, entre otros, los investigadores Charles Perreault y Jonathan Paige, de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos.

La cultura acumulativa -la acumulación de modificaciones y mejoras tecnológicas a lo largo de generaciones- permitió a los humanos adaptarse a una diversidad de entornos y retos, pero no está claro cuándo se desarrolló durante la evolución de los homínidos y cuándo nuestros antepasados empezaron a establecer conexiones y a basarse en los conocimientos de los demás, diferenciándose de otros primates.

El nuevo trabajo concluye que los humanos empezaron a acumular rápidamente conocimientos tecnológicos a través del aprendizaje social hace unos 600 mil años.

🚨🚨#AL #MOMENTO ⚠️Nos encontramos ante la tormenta tropical más grande del mundo⚠️por primera vez en la historia vemos como una tormenta tropical tiene un enorme diámetro y aun no es huracan.

Su impacto en Tampico Tamaulipas y sur de Texas el miércoles 19 de Junio del 2024… pic.twitter.com/6XEBMLZr9U

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) June 18, 2024

Acumulación de conocimientos

Nuestra especie, el Homo sapiens, ha logrado adaptarse a condiciones ecológicas -desde los bosques tropicales hasta la tundra ártica- que requieren resolver distintos tipos de problemas, relata Perreault, para quien la cultura acumulativa es clave porque permite a las poblaciones humanas aprovechar y recombinar las soluciones de generaciones anteriores y desarrollar con gran rapidez nuevas soluciones complejas a los problemas.

En un comunicado el investigador subraya:

El resultado es que nuestras culturas, desde los problemas y soluciones tecnológicas hasta la forma en que organizamos nuestras instituciones, son demasiado complejas para que los individuos las inventen por sí solos.

Para investigar cuándo pudo comenzar este giro tecnológico, Paige y Perreault analizaron los cambios en la complejidad de las técnicas de fabricación de herramientas de piedra a lo largo de los últimos 3.3 millones de años del registro arqueológico.

Los investigadores desglosaron esta complejidad en función del número de pasos (PUs o unidades de procedimiento) que implicaba cada secuencia de fabricación.

Los resultados indicaron que entre hace 3.3 y 1.8 millones de años -cuando existían los australopitecos y las primeras especies de Homo– las secuencias de fabricación de herramientas de piedra se mantuvieron dentro del intervalo de las líneas de referencia (de 1 a 6 PUs).

Desde hace aproximadamente 1.8 millones de años hasta hace 600 mil, las secuencias de fabricación empezaron a solaparse con la línea de base de complejidad (4 a 7 PUs) y a superarla ligeramente. Pero, después de hace unos 600 mil años, la complejidad de las secuencias de fabricación aumentó rápidamente (de 5 a 18 PUs).

Paige apunta:

Hace unos 600 mil años, las poblaciones de homínidos empezaron a depender de tecnologías inusualmente complejas, y solo vemos aumentos rápidos de la complejidad también después de esa época.

Es probable que los primeros homínidos, hace entre 3.4 y 2 millones de años, recurrieran a estrategias de búsqueda de alimentos que requerían herramientas, como el acceso a la carne, el tuétano y los órganos, lo que provocó cambios en el tamaño del cerebro, la duración de la vida y la biología, que prepararon el camino hacia la cultura acumulativa.

¿Qué son los pececillos de plata y por qué es importante evitarlos?https://t.co/I729t6sSSW

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) June 18, 2024

Aunque otras formas de aprendizaje social pueden haber influido en la fabricación de herramientas, es solo en el Pleistoceno medio cuando hay pruebas de un rápido aumento de la complejidad tecnológica y del desarrollo de otros tipos de nuevas tecnologías.

El Pleistoceno medio también muestra pruebas consistentes del uso controlado del fuego, los hogares y los espacios domésticos, probablemente componentes esenciales del desarrollo de la cultura acumulativa.

También se desarrollaron otros tipos de tecnologías complejas, como las estructuras de madera construidas con troncos tallados con herramientas con mango.

Todo ello sugiere, según los autores, que la cultura acumulativa surgió cerca del comienzo del Pleistoceno medio. Los hallazgos sugieren que el origen de la cultura acumulativa coincidió con un aumento de la masa cerebral y una mayor esperanza de vida en la evolución humana.

Puede interesarle:

Los chimpancés perfeccionan su capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida

ir/dm

Etiquetas: alta tecnologíahistoriaintercambio de conocimientos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021