• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La necesaria evolución de la gestión penitenciaria en Chile

La necesaria evolución de la gestión penitenciaria en Chile

12 de junio de 2024
Vicepresidenta, Karin Herrera, presidió la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Foto: Senacyt)

Concyt reforma reglamento para fortalecer implementación del presupuesto de Senacyt

3 de julio de 2025
Este decomiso representa una pérdida significativa para las estructuras criminales que operan en la región fronteriza con México. / Foto: ´PNC

Más de 100 kilos de marihuana incautados en San Marcos

3 de julio de 2025
Copa Oro: cuándo es el partido de Guatemala vs. Guadalupe y cómo verlo en vivo

¿Qué viene ahora para la Selección Nacional de Guatemala?

3 de julio de 2025
Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

Consulado guatemalteco promueve en Nueva York alianzas estratégicas en comercio e inversión

3 de julio de 2025
Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

Onsec y Ministerio de Gobernación ratifican convenio para acercar servicios a la población de Sololá

3 de julio de 2025
Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

3 de julio de 2025
Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

3 de julio de 2025
El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

3 de julio de 2025
Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

3 de julio de 2025
Oficina Nacional de Servicio Civil impulsa oportunidades de empleo como parte del Plan Retorno al Hogar. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Onsec invita a conocer oportunidades laborales

3 de julio de 2025
El idioma Maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya. / Foto: ALMG

Idioma maya mopan: herencia viva entre Guatemala y Belice

3 de julio de 2025
Actualmente, el sector nacional de aguacate contribuye con más de 6 mil 500 empleos directos e indirectos, con gran presencia en zonas rurales del país. / Foto: MAGA.

Guatemala fortalece su presencia en el mercado regional del aguacate

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La necesaria evolución de la gestión penitenciaria en Chile

Alveal enfatizó la necesidad de diferenciar entre la delincuencia organizada y la delincuencia común dentro de las cárceles.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
12 de junio de 2024
en GOBIERNO, Seguridad
La necesaria evolución de la gestión penitenciaria en Chile

Alveal Gutiérrez en Guatemala ha resaltado la importancia de esta visión y la necesidad urgente de reformas para fortalecer el sistema penitenciario / Foto: Gilber García.

Ciudad de Guatemala, 12 jun (AGN).- En el marco del Segundo Congreso Regional Penitenciario que se desarrolla en Guatemala, Christian Arnaldo Alveal Gutiérrez, exdirector de Gendarmería de Chile, presentó una conferencia titulada La necesaria evolución, modernización y profesionalización en la gestión penitenciaria. Este evento, que se ha desarrollado durante tres días, aborda múltiples aspectos de la administración penitenciaria moderna en América Latina.

Alveal enfatizó la necesidad de diferenciar entre la delincuencia organizada y la delincuencia común dentro de las cárceles. Según él, una de las fallas fundamentales es asumir que todos los reclusos son iguales y que, por entrar a prisión, dejarán automáticamente de ser peligrosos.

Inicia el tercer día del Congreso Regional Penitenciario, donde se realizarán las últimas conferencias y los diferentes países darán a conocer el funcionamiento del Sistema Penitenciario pic.twitter.com/FBCMvpaklW

— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) June 12, 2024

Sin embargo, la realidad es más compleja:

Tenemos que trabajar en dar oportunidades, pero es crucial separar a la delincuencia organizada de la común.

Esto implica una infraestructura adecuada y la capacidad de segmentar y clasificar a la población penal, lo cual es determinante para enfrentar la criminalidad y desincentivar carreras delictivas.

Derechos humanos y rol de la cárcel

Alveal abordó también la contradicción aparente en la percepción pública sobre los derechos humanos de los reclusos.

Hablamos mucho de derechos humanos, pero parece ser que quienes cometen delitos no fueran humanos.

Subrayó la necesidad de brindar oportunidades a los internos, muchos de los cuales sufren carencias económicas y afectivas, aunque reconoció que no todos podrán rehabilitarse. La diferenciación y el tratamiento especializado son esenciales, especialmente cuando se trata de delincuencia organizada, un fenómeno complejo y difícil de manejar.

El exfuncionario también relató casos de violencia extrema en las prisiones, como el asesinato de funcionarios y reclusos por parte de organizaciones criminales.

Citó ejemplos recientes en Latinoamérica, donde la violencia en las cárceles ha alcanzado niveles alarmantes, incluyendo ejecuciones transmitidas en redes sociales. Enfatizó la importancia de segmentar a los reclusos más peligrosos y comparó la situación con el sistema penitenciario italiano, donde se han implementado regímenes altamente controlados para los líderes de las mafias.

El rol de la cárcel en la sociedad

Christian Alveal destacó que la cárcel debe cumplir una función clave en la seguridad pública y la preservación de la democracia. Según él, si las cárceles pierden el control frente a las organizaciones criminales, se pone en riesgo el Estado de derecho. Por ello, es importante que las instituciones penitenciarias cuenten con la infraestructura y los recursos necesarios, así como con una visión estratégica que vaya más allá de la mera asignación de fondos.

Un aspecto vital de la modernización penitenciaria es la profesionalización de su personal. Alveal argumentó que enfrentar a la delincuencia organizada requiere de funcionarios bien entrenados y con un fuerte sentido de pertenencia e identidad.

En este contexto, Alveal puntualizó que no podemos improvisar en la gestión penitenciaria.

La formación continua y especializada es crucial para dotar al personal penitenciario de las herramientas y competencias necesarias para manejar un fenómeno criminal cada vez más sofisticado.

Alveal también hizo hincapié en la importancia de la tecnología para mejorar la gestión penitenciaria. Desde sistemas de inhibición de señales de celulares hasta tecnologías antidrones, estas herramientas son fundamentales para prevenir el contrabando y la comunicación ilícita en las cárceles. Sin embargo, subrayó que la tecnología es solo una parte del proceso y no la solución definitiva.

Ejemplos de transformación en otros países

El director de Gendarmería de Chile compartió ejemplos de otros países que han implementado reformas exitosas en sus sistemas penitenciarios. En Italia, por ejemplo, la creación de un régimen especial para los líderes de mafias ha ayudado a reducir significativamente la violencia en las prisiones. Alveal señaló que Chile puede aprender de estas experiencias para mejorar su propio sistema penitenciario.

El exfuncionario chileno finalizó su conferencia subrayando la necesidad de una estrategia integral que no se enfoque únicamente en el aspecto punitivo del encarcelamiento. El desafío es garantizar la sobrevivencia de la democracia enfrentando a un enemigo letal y organizado, declaró. Esto requiere no solo infraestructura y tecnología, sino también una profunda comprensión del fenómeno criminal y una fuerte voluntad política para implementar reformas significativas.

La gestión penitenciaria moderna debe ir más allá de la simple custodia de los reclusos. Debe ser una herramienta eficaz en la lucha contra la delincuencia organizada y un medio para la rehabilitación de aquellos que pueden reintegrarse a la sociedad. La conferencia de Christian Alveal Gutiérrez en Guatemala resaltó la importancia de esta visión y la necesidad urgente de reformas para fortalecer el sistema penitenciario en Chile y en la región.

Lea también:

Guatemala participa en Fiexpo Latin America

lr/rm

Etiquetas: ChileSegundo Congreso Regional PenitenciarioSeguridadSistema Penitenciario
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021