• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Gobierno paraguayo actúa ante el caos penitenciario

Gobierno paraguayo actúa ante el caos penitenciario

10 de junio de 2024
Dos hombres fueron detenidos por efectuar carreras clandestinas en la autopista Palín-Escuintla.

Capturados por realizar carreras clandestinas en autopista Palín

19 de mayo de 2025
El papa León XIV, durante la misa de inicio de su pontificado en el Vaticano.

León XIV: El Papa no debe ser un líder solitario o un jefe por encima de los demás

19 de mayo de 2025
El presidente Bernardo Arévalo dijo en el Diálogo en Cobán que el combate a la corrupción es fundamental para combatir la pobreza.

Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”, si se pretende el desarrollo

19 de mayo de 2025
Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

Colmoyote y gusano barrenador: dos parásitos distintos que amenazan la salud animal y humana

19 de mayo de 2025
Comunidad lingüística achí produce audiolibros para revitalizar el idioma./Foto: ALMG

La ALMG impulsa el idioma achí con producción de audiolibros

19 de mayo de 2025
Segeplan atendió a más de 5 mil jóvenes en Gira por Nuestro Futuro

Más de 30 mil guatemaltecos se han registrado en Becas por Nuestro Futuro

19 de mayo de 2025
Proyecto de gallinas ponedoras fomenta el emprendimiento y mejora la alimentación./Foto: MAGA.

Proyecto de gallinas ponedoras beneficia alimentación y economía de comunidades de Alta Verapaz

19 de mayo de 2025
Awayu, una muestra de lar riqueza textilera ancestral de Bolivia. / Foto: Erbol Digital Archivo.

Los ‘awayus’, los textiles indígenas transportadores de vida, se revalorizan en Bolivia

19 de mayo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – domingo 18 de mayo 2025

18 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo enfatiza que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su gobierno./Foto: Byron de la Cruz.

En palabras del Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”

18 de mayo de 2025
Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gobierno paraguayo actúa ante el caos penitenciario

Viceministro de Política Criminal de Paraguay destacó la necesidad de una reforma integral de los sistemas penitenciarios.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
10 de junio de 2024
en GOBIERNO, Seguridad
Gobierno paraguayo actúa ante el caos penitenciario

Congreso sobre seguridad penitenciaria reúne a expertos regionales. / Foto: Gilber García.

Ciudad de Guatemala, 10 jun (AGN).- El segundo Congreso de Seguridad Penitenciaria, celebrado en Guatemala, fue el escenario donde el Viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, expuso los graves problemas y caos que enfrenta el sistema carcelario del país y las medidas que se están tomando para mejorar la situación.

Benítez destacó la necesidad de una reforma integral urgente para abordar las deficiencias sistémicas que han persistido durante décadas.

Antecedentes y necesidad de reforma

Benítez comenzó dando contexto sobre la crisis penitenciaria en Paraguay, subrayando que el modelo de gestión penitenciaria ha demostrado ser ineficaz. Este modelo, en funcionamiento durante décadas, fracasó en abordar de manera efectiva los problemas estructurales y sistémicos del sistema penitenciario.

Las reformas que se intentaron hasta ahora no produjeron resultados significativos, haciendo evidente la necesidad de implementar un nuevo modelo de gestión.

Benítez afirmó al respecto:

Como Estado paraguayo, es fundamental buscar resultados eficientes y concretos que se reflejen en la seguridad ciudadana.

Entre los problemas principales se encuentran la sobrepoblación y hacinamiento, el uso excesivo de la prisión preventiva, la paralización de procesos judiciales, la infraestructura inadecuada, y las condiciones de vida infrahumanas.

El Viceministro de Antinarcóticos, @wovalle07, preside la ceremonia de inauguración de la Fase Post Operacional, Operación Regional “Diamante IX” contra el Narcotráfico, y la etapa de Planificación de la Operación Regional “Diamante X”. pic.twitter.com/HD5v3Fn7Z0

— MinGob (@mingobguate) June 10, 2024

Problemas específicos del Sistema Penitenciario

El viceministro destacó que la complejidad del Sistema Penitenciario requiere un enfoque integral y la implementación de políticas públicas estratégicas e interinstitucionales. Entre los problemas se encuentran la escasez de personal penitenciario, la falta de capacitación y salarios inadecuados.

Asimismo, la reincidencia y estigmatización de los reclusos, la corrupción y la impunidad, y el crecimiento del crimen organizado dentro de las cárceles.

Benítez añadió:

La gestión deficiente y desordenada de la administración penitenciaria, junto con un presupuesto insuficiente, han sido factores clave en la perpetuación de estos problemas.

Además, el uso indiscriminado de la prisión preventiva y la falta de separación entre reclusos procesados y condenados han fortalecido el caos y a los grupos criminales dentro de las penitenciarías.

Historia de la penitenciaría nacional y cambios

La Penitenciaría Nacional de Tacumbú, construida en 1955, ha sido un foco de problemas y caos debido a su ubicación y a la falta de control efectivo. Durante décadas, esta y otras penitenciarías fueron utilizadas por la clase política para colocar a sus aliados sin la preparación adecuada para el tratamiento penitenciario.

Esto, combinado con la corrupción y el clientelismo, permitió que los grupos criminales tomaran el control de las cárceles.

En tal sentido, explicó Benítez:

Las llaves de los portones de la Penitenciaría Nacional eran controladas por personas privadas de libertad, quienes tenían acceso a teléfonos celulares, drogas, armas y otros privilegios indebidos.

La situación se mantuvo hasta un cambio de gobierno en agosto de 2023, cuando se comenzaron a tomar medidas drásticas para retomar el control y minimizar el caos.

Intervención gubernamental y resultados

Con la llegada del nuevo gobierno, se llevaron a cabo operativos interinstitucionales para recuperar el control de las cárceles. El 18 de diciembre de 2023, se logró tomar el control de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, un esfuerzo en el que el actual ministro de Política Criminal, Rodrigo Nicora, tuvo un papel crucial.

Benítez destacó la importancia de la colaboración entre diversas instituciones, incluyendo la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio Público y Poder Judicial, para llevar a cabo estos operativos.

Subrayó:

Sin el apoyo de todas estas instituciones, los cambios no hubieran sido posibles.

El Ministro de Gobernación @FJimenezmingob da la bienvenida al Segundo Congreso Regional Penitenciario. Asiste el Embajador de @usembassyguate, Tobin Bradley y el Representante de la @icpaadvancing, Capítulo Latinoamericano, Emiliano Blanco. pic.twitter.com/VaYVNBfHzb

— MinGob (@mingobguate) June 10, 2024

Traslados y mejoras en el sistema carcelario

El 30 de mayo de 2024, se realizó el primer traslado histórico de 40 personas privadas de libertad a nuevas penitenciarías construidas recientemente. Estos traslados se basaron en criterios de clasificación con estándares internacionales, adaptados a la realidad nacional.

Así, Benítez dijo:

Vamos a tener que seguir perfeccionando estos criterios, pero es un trabajo que solo podremos lograr con el apoyo de todos.

El impacto de estos operativos no solo se ha sentido dentro de las cárceles, sino también en la reducción de la delincuencia en todo el país. Según estadísticas del Ministerio del Interior, el índice de criminalidad ha disminuido en un 40 % en varias áreas, incluyendo delitos relacionados con drogas, robos y asesinatos.

Si no tenemos el control en las cárceles, no tendremos el control de las calles, concluyó Benítez, citando al embajador que participó en el congreso.

El Congreso de Seguridad Penitenciaria dejó claro que la reforma integral penitenciaria es una prioridad nacional que requiere del esfuerzo conjunto de todas las instituciones del Estado.

Puede interesarle:

Seguridad democrática: Estrategia del Gobierno para el Sistema Penitenciario

Etiquetas: personal del Sistema PenitenciarioSistema Penitenciario
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021