• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La pulsión optogennétiica devuelve la movilidad a personas con amputaciones o lesiones.

Inventan un modelo con luz para devolver la movilidad a personas amputadas o con parálisis

26 de mayo de 2024
Qué necesita Municipal para clasificar en la Copa Centroamericana 2025

Qué necesita Municipal para clasificar en la Copa Centroamericana 2025

28 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente acata decisión de la CC de declarar inconstitucional el reglamento para la gestión de desechos y reafirma su compromiso en seguir trabajando con las municipalidades. (Foto: Álvaro Interiano)

Ministra de Ambiente: “Es lamentable que para la CC la autonomía municipal se vuelva vía libre para la contaminación”

28 de agosto de 2025
Junta monetaria redujo la Tasa de Interés Líder./Foto: Banguat.

La Junta Monetaria reduce la tasa de interés líder en 25 puntos básicos

28 de agosto de 2025
El Barcelona de Flick se medirá contra el PSG de Luis Enrique

El Barcelona de Flick se medirá contra el PSG de Luis Enrique

28 de agosto de 2025
La PNC capturó a ocho integrantes de la banda Los Chipilines en allanamientos que se desarrollan en Escuintla, Guatemala y Chiquimula.

Capturan a ocho presuntos integrantes de banda “Los Chipilines”

28 de agosto de 2025
Gobierno fortalece el bienestar de los adultos mayores en Quesada, Jutiapa

Gobierno fortalece el bienestar de los adultos mayores en Quesada, Jutiapa

28 de agosto de 2025
Cuándo inicia la Champions League 2025-2026

Cuándo inicia la Champions League 2025-2026

28 de agosto de 2025

Contra quién juega el Barcelona y Real Madrid en la Champions League 

28 de agosto de 2025
Cómo se jugará la Champions League 2025-2026

Cómo se jugará la Champions League 2025-2026

28 de agosto de 2025
Autoridades del consulado de Guatemala entrevistan a connacionales en Alligator Alcatraz

Autoridades del consulado en Miami entrevistan a connacionales en Alligator Alcatraz

28 de agosto de 2025
Siguen las coordinaciones para prevenir carreras clandestinas desde Mixco hasta Tecpán

Siguen las coordinaciones para prevenir carreras clandestinas desde Mixco hasta Tecpán

28 de agosto de 2025
Ambiente y Salud acatarán resolución de la CC, pero advierten sobre peligro de aumento de contaminación

Ambiente y Salud acatarán resolución de la CC, pero advierten sobre peligro de aumento de contaminación

28 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inventan un modelo con luz para devolver la movilidad a personas amputadas o con parálisis

A medida que aumentaba la pulsión luminosa se incrementaba también la fuerza del músculo.

AGN por AGN
26 de mayo de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, SALUD Y VIDA
La pulsión optogennétiica devuelve la movilidad a personas con amputaciones o lesiones.

A medida que aumentaba la pulsión luminosa se incrementaba también la fuerza del músculo./Foto: Science

Redacción Ciencia, 26 may (EFE).- Lograr que personas que sufren parálisis o amputación en sus extremidades puedan volver a moverse con precisión está hoy más cerca gracias a un nuevo avance de la optogenética, una técnica revolucionaria que combina las ciencias ópticas y genómicas.

En una entrevista, el investigador mexicano, Guillermo Herrera-Arcos, explicó:

La optogenética consiste en editar genéticamente las células neuronales para que expresen proteínas sensibles a la luz, lo que permite controlar la actividad de esas células al exponerlas a la luz.

Herrera-Arcos es investigador de biomecatrónica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés), la universidad donde se inventó esta técnica hace una década, y de donde sale este nuevo avance que recoge la revista Science Robotics.

El propio coautor de este estudio, el prestigioso investigador de biónica del MIT, Hugh Herr, sufrió la amputación de sus dos piernas a los 17 años debido a un accidente mientras escalaba.

Supera barreras

Hasta ahora, la estimulación eléctrica y las neuroprótesis tienen en su haber enormes progresos para que las personas amputadas o con parálisis recuperen la movilidad.

Entre otros, esta misma semana se ha conocido que 43 tetraplégicos volvían a mover las manos, y, hace unos meses, se vio como un enfermo de Parkinson desde hace 25 años volvía a caminar gracias a esa técnica.

Sin embargo, Herrera-Arcos expone:

El problema de la electro estimulación de las neuronas para controlar los músculos del cuerpo es que tiende a activar todo el músculo a la vez, y al requerir demasiado esfuerzo el control muscular se acaba perdiendo, por agotamiento, entre 5 y 10 minutos después de haber iniciado el movimiento.

Para superar esa dificultad, los investigadores del MIT han sustituido los electrodos por tecnologías moleculares ópticas con el fin de controlar los músculos mediante optogenética.

Para ello, recurrieron a ratones modificados genéticamente con una proteína sensible a la luz (canalrodopsina-2) y les implantaron una pequeña fuente de luz cerca del nervio principal de la tibia, que controla los músculos de la parte inferior de la pierna.

A new proof-of-concept study in Science #Robotics shows that closed-loop #neuromodulation with #optogenetics could offer more precise control and create less muscle fatigue than current electrostimulation-based strategies. https://t.co/4oFUlFnog0 pic.twitter.com/Y2oQ4IeSjh

— Science Robotics (@SciRobotics) May 23, 2024

Fuerza progresiva

El resultado fue que a medida que aumentaba la pulsión luminosa se incrementaba también la fuerza del músculo.

A diferencia de la estimulación eléctrica, que activa todo el músculo a la vez, el control optogenético produce un aumento constante y gradual de la contracción del músculo.

El investigador agrega:

A medida que cambiamos la estimulación óptica que suministramos al nervio, podemos controlar proporcionalmente, de forma casi lineal, la fuerza del músculo. El proceso es similar a la manera en la que nuestro cerebro mueve los músculos, de ahí que el control sea mayor que con la estimulación eléctrica.

Partiendo de sus experimentos, los investigadores han creado un modelo matemático de control muscular optogenético que ajusta la estimulación luminosa del músculo para alcanzar la fuerza deseada en este.

Gracias a él, han conseguido estimular los músculos durante más de una hora sin cansarlos, algo que la electroestimulación eléctrica solo ha conseguido durante 15 minutos.

Aplicación a las personas

Al consultarle sobre cómo se aplicaría este hallazgo en personas en un futuro, Herrera-Arcos cuenta que el paciente recibiría una inyección con una terapia genética, en la que iría el gen responsable de que las células respondan a la luz, y tendría implantado en la zona a mover un chip estimulable a través de pulsos de luz.

La idea, agrega, es que, mediante un móvil, reloj inteligente o similar, una persona pueda activar, mediante pulsos de luz, el nervio que conecta con el músculo que quiere ejercitar y lo pueda mover con gran precisión.

El reto ahora es introducir proteínas fotosensibles en el tejido humano de forma segura, subraya el investigador, ya que hace años vieron, en experimentos con ratas, que estas proteínas sensibles a la luz pueden desencadenar una respuesta inmunitaria que las inactiva e incluso puede conllevar un daño muscular y celular.

Para concluir, el Herrera-Arcos señala:

Nuestro objetivo es diseñar nuevas proteínas sensibles a la luz y estrategias para entrenarlas sin que desencadenen una respuesta inmunitaria indeseada.

Los investigadores están convencidos de que sus hallazgos beneficiarán en el futuro a personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares, amputación de extremidades y lesiones medulares, así como a otras que tienen mermada la capacidad de controlar sus extremidades. EFE

También le recomendamos:

Reina Letizia de España hará una visita oficial a Guatemala

rm

Etiquetas: robóticaSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021