• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Vicepresidenta Karin Herrera exhorta a promover una alimentación más saludable

Vicepresidenta Karin Herrera exhorta a promover una alimentación más saludable

14 de mayo de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Vicepresidenta Karin Herrera exhorta a promover una alimentación más saludable

La malnutrición causa una doble carga en los costos de la salud, educación y en la productividad en el país.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
14 de mayo de 2024
en GOBIERNO, NACIONALES
Vicepresidenta Karin Herrera exhorta a promover una alimentación más saludable

La vicepresidenta Karin Herrera inauguró la reunión Doble carga de la malnutrición en Guatemala: Una paradoja del desarrollo. / Foto: Alejandro García.

Ciudad de Guatemala, 14 may (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera inauguró este martes 14 de mayo la reunión Doble carga de la malnutrición en Guatemala: Una paradoja del desarrollo, organizada por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).

La Sesan tiene como objetivo dar a conocer a integrantes de sectores público y privado, así como a representantes de la academia, la situación de la malnutrición de la población guatemalteca, las consecuencias de la doble carga en las posibilidades de desarrollo del país y las alternativas de solución.

Durante su discurso de inauguración, la vicepresidenta Karin Herrera dijo que, al menos un 63.2%, de las personas adultas y principalmente del área urbana padecen de sobrepeso u obesidad y exhortó a trabajar para obtener resultados a través de promover una alimentación más saludable.

Informó que según el estudio El costo de la doble carga de la malnutrición, impacto social y económico elaborado por CEPAL, PMA e INCAP, la desnutrición y el sobrepeso/obesidad, representa pérdidas equivalentes al 16.3% del PIB en Guatemala.
🧵⬇️ pic.twitter.com/qJn9Tc7v2n

— SESAN (@SecretariaSESAN) May 14, 2024

Pérdidas

Según datos sobre el costo de la doble carga de la malnutrición, impacto social y económico 2020, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la doble carga de malnutrición genera pérdidas por 12 mil 34 millones de dólares al año, en el país.

Un 51.9 % de las mujeres guatemaltecas comprendidas entre los 15 a 49 años, padecen sobrepeso u obesidad, según información de la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2014-2015, elaborada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y del Instituto Nacional de Estadística.

Mireya Palmieri, secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), comentó que, si bien como país tenemos el desafío de la desnutrición, el cual estamos abordando de manera integral, también vemos con preocupación el sobrepeso y la obesidad.

Palmieri expresó:

Esto nos presenta una paradoja para el desarrollo del país por el impacto en la salud y en la productividad.

En 2018, el país tuvo una pérdida estimada en 365.3 millones de dólares, equivalente al 10.6 %, del producto interno bruto (PIB), por los costos asociados a la desnutrición, esto según el estudio El costo de la doble carga de la malnutrición, impacto social y económico, realizado por la Cepal y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (Incap).

Le puede interesar:

Presidente Arévalo: Para traer el desarrollo a Totonicapán hay que trabajar de la mano con los alcaldes

em/ir/dm

Etiquetas: impacto en la saludsectores público y privadosobrepeso u obecidad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021