• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La agricultura ha sido parte de la vida diaria del hombre. / Foto: CEPAL.

Las plantas, en la dieta del norte de África mucho antes de la extensión de la agricultura

30 de abril de 2024
Unidades del CIV trabajan para fortalecer la red nacional en esta temporada de lluvias./Foto: CIV.

CIV concentra sus esfuerzos en fortalecer la red vial durante esta temporada de lluvias

28 de octubre de 2025
En los lugares intervenidos, las autoridades capturaron a tres personas por distintos delitos, entre ellos, el envío de drogas por encomienda. / Foto: PNC

PNC desarticula estructura que enviaba droga en encomiendas internacionales

28 de octubre de 2025
IGM realizará jornadas móviles del Departamento de Reconocimiento de Estatus de Refugiado. (Foto: IGM)

IGM realizará jornadas móviles del Departamento de Reconocimiento de Estatus de Refugiado

28 de octubre de 2025
Inauguran Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social en Jutiapa

Inauguran Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social en Jutiapa

28 de octubre de 2025
Acciones técnicas, de mantenimiento y modernización en los aeródromos y aeropuertos del país refuerzan el compromiso del CIV y la DGAC con un sistema aeronáutico más seguro y eficiente.

DGAC impulsa la recuperación y modernización de la red aeroportuaria nacional

28 de octubre de 2025
Accidente en ruta interamericana deja a 40 personas heridas./Foto: Asonbomd.

DGT confirma que bus accidentado en la ruta Interamericana contaba con documentación en orden

28 de octubre de 2025
Protocolos fitosanitarios Los productos agrícolas nacionales llegan a más de 70 países en total. / Foto: MAGA

MAGA fortalece las exportaciones agrícolas con más de 10 mil certificados fitosanitarios emitidos

28 de octubre de 2025
Mineduc ha remozado más del 50 % de los centros escolares del país. (Foto: Mineduc)

Mineduc ha remozado más del 50 % de los centros escolares del país

28 de octubre de 2025
Instituciones coordinan avances en certificación y ejecución de proyectos Codede Petén

Instituciones coordinan avances en certificación y ejecución de proyectos Codede Petén

28 de octubre de 2025
Mides hablita comedor social número 110./Foto: Mides.

Mides alcanza meta de 110 comedores sociales activos para 2025

28 de octubre de 2025
Momento del ataque contra una de las lanchas hundidas en el Pacífico.

EE. UU. mata a 14 personas al atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

28 de octubre de 2025
Esto permite que los 196 países miembros colaboren en su localización. / Foto: Interpol

Interpol activa alerta roja por la evasión de pandilleros del Barrio 18 en Fraijanes II

28 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las plantas, en la dieta del norte de África mucho antes de la extensión de la agricultura

Artículo científico revela que las plantas ya figuraban en la dieta de los cazadores-recolectores africanos de la Edad de Piedra.

AGN por AGN
30 de abril de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
La agricultura ha sido parte de la vida diaria del hombre. / Foto: CEPAL.

La agricultura ha sido parte de la vida diaria del hombre. / Foto: CEPAL.

Redacción Ciencia, 30 abr (EFE).- El paso de la caza y la recolección a la agricultura fue una de las revoluciones más importantes de la historia de la humanidad. Desde hace décadas, los científicos investigan cómo y cuándo comenzó el cultivo de plantas pero la falta de fósiles del Pleistoceno ha frenado estos estudios.

Ahora, un nuevo artículo publicado este lunes en la revista ‘Nature Ecology & Evolution’ y basado en el estudio de un yacimiento marroquí de la Edad de Piedra situado en Taforalt, plantea que los cazadores-recolectores de ese lugar se alimentaban principalmente de plantas varios miles de años antes de que la agricultura se extendiera por la zona.

Los autores del estudio sugieren que esta comunidad almacenaba los alimentos vegetales para asegurar un suministro estable que protegiera a la población de la escasez estacional de alimentos de origen animal.

El hallazgo no solo subraya la importancia de las plantas en la dieta de los cazadores-recolectores, sino que también cuestiona los modelos convencionales sobre el origen de la domesticación de las plantas, una práctica que llegó al norte de África desde Oriente Próximo hace unos 7 mil 600 años.

#Petén | El propósito de las capacitaciones es que mejoren sus cultivos, como parte de los esfuerzos de esta cartera a través del Viceministerio Encargado de Asuntos del Petén.

Más detalles ▶️ https://t.co/qReX88r6c1#MAGASaleAdelante🍅#GuatemalaSaleAdelante 🇬🇹

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) April 28, 2024

El estudio de la agricultura

Aunque la transición de la caza y la recolección a la agricultura revolucionó la dieta humana, los pocos conocimientos científicos sobre el desarrollo de la agricultura proceden en gran medida de Asia occidental.

En esta región, hacia finales del Pleistoceno (hace entre 14 mil y 11 mil años), los cazadores-recolectores natufios explotaron las plantas silvestres hasta tal punto que empezaron a cultivarlas y, finalmente, a domesticarlas.

Pero la agricultura no llegó hasta el norte de África -desde Oriente Próximo- hasta hace unos 7 mil 600 años, durante el Neolítico.

Los científicos no creen que los cazadores-recolectores ibero-musulmanes locales (coetáneos y emparentados genéticamente con los natufios de Oriente Próximo) explotaran las plantas silvestres en gran medida.

Pero la escasez de restos humanos bien conservados procedentes de yacimientos del Pleistoceno, ha impedido conocer más sobre las prácticas alimentarias de los grupos humanos preagrícolas.

Para arrojar luz sobre este tema, un equipo del Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology, de Leipzig (Alemania), liderado por Zineb Moubtahij, buscó pruebas isotópicas que dieran cuenta de cuál era el uso de las plantas de los cazadores-recolectores del norte de África hace entre 15.000 y 13.000 años.

Iniciativa de acceso alimentario benefició a 3,169 personas en Petén en los primeros 100 días. #MAGASaleAdelante 🥬 #GuatemalaSaleAdelante 🇬🇹 pic.twitter.com/0IJSsA5tHX

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) April 29, 2024

Analizar la dieta

Para ello, Moubtahij y su equipo tomaron muestras de restos animales y humanos, datados entre 15.077 y 13.892 años (durante la Edad de Piedra), en el gran enterramiento Iberomaurusiano de Taforalt, en Marruecos.

Utilizaron métodos isotópicos para analizar las proporciones de carne, pescado y plantas en sus dietas y descubrieron que, aunque estas personas (incluidos los niños destetados) consumían proteínas animales, se alimentaban principalmente de plantas (probablemente frutos secos con almidón y cereales), que podrían haber sido almacenadas todo el año para garantizar un suministro constante de alimentos.

Análisis

Las pruebas revelan una gran dependencia de las plantas de esta comunidad que es varios miles de años anterior a la llegada de la agricultura en la región.

Pero a diferencia de lo que ocurrió en Oriente Próximo, la intensa dependencia de los alimentos vegetales en Taforalt no condujo al desarrollo del cultivo de plantas, lo que, según los autores, demuestra que la agricultura no es una consecuencia necesaria de la explotación de plantas silvestres.

Moubtahij y su equipo defienden que esta comunidad almacenaba los alimentos vegetales para contar con un suministro estable que protegiera a la población de Taforalt de la escasez estacional de alimentos de origen animal, una práctica que habría permitido cierto grado de sedentarismo.

Puede interesarle:

Lanzan proyecto para sistemas agroalimentarios resilientes

Etiquetas: agriculturaagricultura familiarantropología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021