• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los magnétares poseen el mayor magnetismo del universo. / Foto: Yahoo Finanzas.

Observan una rara llamarada gigante procedente de un magnetar de fuera de la Vía Láctea

25 de abril de 2024
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera encabeza Feria de Empleo de la Construcción./Foto: Gilber García.

Vicepresidenta participa en la Feria de Empleo de la Construcción

17 de mayo de 2025
Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

17 de mayo de 2025
Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

17 de mayo de 2025
Benefician a adulltos mayores con jornada de cuidado personal./Foto: SOSEP.

Sigue la jornada de atención a personas mayores

17 de mayo de 2025
Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

17 de mayo de 2025
Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Los aztecas mantenían grandes redes comerciales de obsidiana

17 de mayo de 2025
El Plan Familiar de respuesta puede ayudar a salvar vidas./Foto: Conred.

Conred insta a la población a preparar Plan Familiar de Respuesta

17 de mayo de 2025
Festival de Educación Económico-Financiera reunió a más de 10 mil estudiantes

Festival de Educación Económico-Financiera reunió a más de 10 mil estudiantes

17 de mayo de 2025
MAGA impulsa conciencia sobre el control de plagas en las plantas

MAGA impulsa conciencia sobre el control de plagas en las plantas

17 de mayo de 2025
Virgen de la Esperanza y Cristo de la Expiración, en la Basílica de San Pedro. / Foto: EFE.

Jubileo de las Cofradías, una manifestación de fe del Año Jubilar 2025

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, mayo 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Observan una rara llamarada gigante procedente de un magnetar de fuera de la Vía Láctea

Llamarada es producida por los magnétares, estrellas de neutrones con campos magnéticos de gran intensidad universal.

AGN por AGN
25 de abril de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Los magnétares poseen el mayor magnetismo del universo. / Foto: Yahoo Finanzas.

Los magnétares poseen el mayor magnetismo del universo. / Foto: Yahoo Finanzas.

Redacción Ciencia, 24 abr (EFE).- Los magnétares son estrellas de neutrones con uno de los campos magnéticos más intensos del universo. En contadas ocasiones producen una llamarada gigante y ahora se ha podido detectar una ocurrida más allá de la Vía Láctea.

Estas llamaradas son fenómenos explosivos poco frecuentes y el origen de la observada es la galaxia M82, a unos doce millones de años luz y que tiene una rápida formación de estrellas, señala un estudio con participación española que publica Nature.

En noviembre de 2023, el satélite Integral, de la Agencia Espacial Europea (ESA), detectó una repentina explosión procedente de un objeto poco común y durante una décima de segundo una ráfaga de rayos gamma apareció desde la dirección de M82.

Tras la detección y el aviso a diversas instalaciones en tierra y el espacio para su seguimiento, los astrónomos tenían que dilucidar si lo observado era una explosión común de rayos gamma o una rara llamarada gigante de un magnétar.

Los magnetares son estrellas muertas de alta densidad con campos magnéticos ultra potentes, pero los científicos no saben exactamente cómo se forman. El equipo de ESO ha descubierto una estrella que puede convertirse en uno de estos magnetares. Abro hilo. pic.twitter.com/2bnOJ7ZVCD

— Doctor Fisión (@doctorfision) August 20, 2023

Pocos avistamientos

En los últimos 50 años de observaciones de rayos gamma, solo se han identificado tres llamaradas gigantes de magnétares de nuestra galaxia y de la cercana Gran Nube de Magallanes.

Estos estallidos son muy intensos. Uno de ellos, detectado en diciembre de 2004, se produjo a 30.000 años, pero fue lo suficientemente potente como para afectar a las capas superiores de la atmósfera terrestre, al igual que las erupciones solares, que se producen mucho más cerca.

Buscando los restos de lo observado por Integral, el observatorio espacial XMM-Newton solo mostró el gas caliente y las estrellas de la galaxia. Si la explosión hubiera sido un breve estallido de rayos gamma, se habría visto una fuente de rayos X que se desvanecía procedente de su ubicación.

Telescopios ópticos terrestres tampoco encontraron una señal en luz visible, ni se detectaron ondas gravitacionales, que miden desde tierra los observatorios Ligo, Virgo y Kagra, señaló el autor principal del estudio, Sandro Mereghetti, del Instituto Nacional de Astrofísica de Milán (INAF).

Magnetares, las estrellas de neutrones más potentes del Universo https://t.co/uoWttb1TYw pic.twitter.com/6zpFfxVljp

— SinNombrePV (@sinnombrepv) February 20, 2023

Explosión joven

Los investigadores, entre ellos miembros de Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, finalmente determinaron que el estallido debía ser un llamarada extragaláctica procedente de un magnétar joven.

Merenghetti indicó que sospechan que otras explosiones cortas de rayos gamma, que Integral y otros satélites han revelado, son también llamaradas gigantes de magnétares.

Este descubrimiento abre la búsqueda de otros magnétares extragalácticos y si se encuentran muchos más se podrá empezar a comprender con qué frecuencia se producen estas llamaradas y cómo las estrellas de neutrones pierden energía en el proceso, dijo Ashley Chrimes, de la ESA.

Puede interesarle:

Las estrellas enanas marrones envejecen en soledad

Etiquetas: cienciaestrellasuniverso
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021