• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hay escaso conocimiento del comportamiento de los océanos. / Foto: Pixabay.

Falta de conocimiento de los mares, uno de los retos pendientes del Decenio del Océano

11 de abril de 2024
Nuevo Centro de Atención Permanente fortalecerá los servicios de salud en Santiago Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Nuevo Centro de Atención Permanente fortalece los servicios de salud en Santiago Chimaltenango

5 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Falta de conocimiento de los mares, uno de los retos pendientes del Decenio del Océano

Escaso conocimiento de la contaminación y comportamiento de los mares, entre temas pendientes del Decenio del Océano.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
11 de abril de 2024
en INTERNACIONALES
Hay escaso conocimiento del comportamiento de los océanos. / Foto: Pixabay.

Hay escaso conocimiento del comportamiento de los océanos. / Foto: Pixabay.

Barcelona (España), 11 abr (EFE).- La falta de conocimiento sobre las profundidades de los mares o sobre el alcance real de los efectos de la contaminación, así como la carencia de infraestructuras para la observación y la predicción del comportamiento de las aguas, son algunos de los retos pendientes del Decenio del Océano.

Este decenio, que comenzó en 2021 y acaba en el 2030, es fruto de análisis por parte de 1,500 expertos reunidos desde este miércoles y hasta el viernes en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, nordeste (CCIB).

El Decenio del Océano, promovido por la Unesco, trabaja para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 de la Agenda 2030, que contempla la conservación y utilización de forma sostenible de los océanos, mares y los recursos marinos, así como el establecimiento de prioridades para su futuro.

Para ello, se han marcado 10 metas: vencer la contaminación marina; proteger y restaurar los ecosistemas; alimentar de forma sostenible a la población mundial; desarrollar una economía oceánica sostenible; desbloquear soluciones al cambio climático y aumentar la resistencia a los peligros oceánicos.

En relación a la coloración del agua en la catarata ubicada en la ruta a Panajachel, en el departamento de Sololá, realizamos una inspección río arriba, de la cual se reflejan posibles restos de carbón como resultado de incendios forestales, 🧵🪡 pic.twitter.com/xmN9V9kLTE

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) April 8, 2024

Avances

El secretario de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco, Vidar Helgesen, hizo un balance de los primeros años del Decenio, en los que consideró que se ha logrado ya algunos éxitos.

Entre ellos, se impulsó un movimiento global que ha unido a gobiernos, científicos, industrias y filántropos, al tiempo que aumentó la consciencia sobre el papel de la ciencia oceánica en un desarrollo sostenible.

También se avanzó en el reconocimiento del conocimiento tradicional de las poblaciones indígenas que viven del mar, especialmente en islas de Oceanía, para incorporarla en la literatura científica.

En total, se desplegaron 52 programas para afrontar las 10 metas del Decenio, con la implicación de 62 países, al tiempo que se avanzó en una red de coordinación regional y nacional con 12 centros colaboradores de la Unesco.

Pese a los avances, también hay retos pendientes hasta 2030, advertió Helgesen, que citó por ejemplo los carencias en el conocimiento del fondo del mar -donde por ejemplo aún quedan numerosas especies por descubrir- y la afectación de la contaminación en el propio mar, en la salud humana y en la regulación climática.

También faltan acciones políticas más concretas a nivel global, nacional y regional basadas en la evidencia científica, y una mayor inversión en infraestructuras que permiten observar, registrar y predecir el comportamiento del mar.

Helgesen subrayó:

Tenemos que observar el océano tal como es, teniendo en cuenta que va cambiando, así que también debemos ir mirando cómo cambia.

El diplomático noruego resaltó que los gobernantes y la industria deben colaborar para identificar las ideas transformadoras de la ciencia en las que hay que fijarse para tomar las mejores decisiones en la protección de los mares.

Algo que confió que quede plasmado en la declaración de Barcelona, que se espera que salga de la reunión de tres días y que sirva para guiar la colaboración entre gobernantes, ciencia, ONG y sector privado en retos como la contaminación, el estudio del océano, la economía azul, la crisis climática y la biodiversidad.

¡Evitemos saturar los vertederos!

Enfrentemos la emergencia del vertedero del km. 22 en Villa Nueva clasificando adecuadamente nuestros residuos. ¡Tu contribución marca la diferencia!🤝🌎 pic.twitter.com/pOqvb1hLnZ

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) April 9, 2024

Insuficiente

El enviado especial para los Océanos de Naciones Unidas, Peter Thomson, destacó que el conocimiento sobre los mares de hoy en día “no basta” y reconoció que resulta imposible tomar decisiones sobre políticas de futuro bien informadas, precisamente por la falta de datos, pese a la urgencia de la crisis climática.

Ese diplomático oriundo de las islas Fiyi aseveró:

Esta realidad es pésima para el futuro y crea una inquietud enorme; debemos plantarle cara a la realidad para evitar que la temperatura del agua de los océanos suba en los próximos años hasta 3 grados, lo que sería inhabitable y traería consigo multitud de consecuencias negativas para todos.

En la primera jornada de la Conferencia, participaron diferentes representantes de comunidades indígenas, como los maoríes, que han reivindicado la necesidad de reconocer su conocimiento popular del océano y de la navegación tradicional, y de preservar los ecosistemas marinos de los que depende su subsistencia.

Puede interesarle:

La minería submarina sigue siendo una amenaza para los océanos

Etiquetas: cienciaConferencia de los Océanoscontaminación
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021